Máster Universitario en Ingeniería Geomática y Geoinformación
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/16411
Examinar
Examinando Máster Universitario en Ingeniería Geomática y Geoinformación por Materia "2505.02"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Diseño 3D y simulación del vuelo de un dron de uso fotogramétrico sobre un terreno virtual(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-03-14) Salmi, Mohamed Amine; Jiménez Pérez, Juan Roberto; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y FotogrametríaEste proyecto tiene como objetivo el diseño prototipo de un vehículo aéreo no tripulado profesional compatible con los varios aparatos disponible como cámara, LiDAR… y creación de un simulador de vuelo de dron. Se ha utilizado varias competencias, modelar, generar modelo digital de terreno y programación para alcanzar el objetivo. Los modelos 3D del terreno y dron se han quedado bastante buenos y el simulador es sencillo y fácil de usar.Ítem Elaboración de un geoportal de monumentos culturales con fines turísticos en Armenia(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-16) Hovhannisyan, Harutyun; Mozas Calvache, Antonio Tomás; Fernández del Castillo, Tomás; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría(ES)El propósito del trabajo es la elaboración de un geoportal de monumentos históricos y culturales en el territorio de la República de Armenia, que satisfaga las necesidades de su conservación, estudio, gestión y desarrollo de modelos con fines turísticos. Como ejemplo de estudio se tomó el complejo montañoso Tsaghkunyats en la región de Kotayk de la República de Armenia, con una gran cantidad de monumentos religiosos y culturales, que pertenecen al período de la Edad Media Bagratuni. Actualmente, la conservación de los monumentos y el desarrollo del turismo cultural se considera muy importante, ya que proporciona nuevas oportunidades y perspectivas tanto a nivel general en la economía de un país, como en el campo de las tecnologías de la geoinformación. En este sentido el geoportal realizado y sus funcionalidades puede contribuir al desarrollo de una industria turística de calidad en la zona de estudio y en el país de Armenia en general.Ítem Identificación de barrios de infraviviendas (slums) en Argelia mediante teledetección(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-01-08) Abdelaziz Haizer, Rahmani; Fernández Del Castillo, Tomás; Cardenal Escarcena, Javier; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y FotogrametríaLos barrios de infravivienda (slums) son un problema a nivel mundial y en particular en los países en desarrollo como Argelia. Por lo tanto, su identificación mediante diversas técnicas como la teledetección, es importante como primer paso para la actuación por parte de las autoridades. En este trabajo se propone en primer lugar la clasificación de imágenes de Sentinel-1 y 2 para la identificación de slums en Argelia. La clasificación supervisada con bosques aleatorios permite detectar las zonas urbanas sobre todo en imágenes de Sentinel-2, pero no entre distintos tipos de zonas urbanas como los slums. Por ello, se opta por hacer máscaras de las zonas urbanas y aplicar sobre ellas técnicas de análisis textural como los filtros de co-ocurrencia (GLCM) y morfología matemática. Los mejores resultados se obtienen con los filtros de entropía y, especialmente, de disimilitud, apoyados con operaciones de apertura y cierre. A partir de las imágenes filtradas, se realizan mapas de probabilidad de slums en una zona piloto en Es Senia, así como en Orán y Argel, la capital del país. Los mapas se validan mediante la matriz de confusión y el área bajo la curva ROC, proporcionando una fiabilidad del 80-90%.Ítem Inferencia espacial de fortificaciones en la provincia de Jaén(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-01-08) Lindes Martínez, Francisco Jesús; Ureña Cámara, Manuel Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y FotogrametríaEn este Trabajo Fin de Máster (TFM), se tratará de aplicar técnicas de inferencia deterministas para la localización de nuevos elementos y fortalezas militares dentro de la provincia de Jaén mediante el estudio de una serie de parámetros generales y de información abierta. Estos parámetros definirán zonas donde actualmente podemos encontrar alguna de esas fortalezas militares y a partir de esa Información, deducir la situación de otras fortalezas desaparecidas por cualquier causa. Las técnicas de inferencia para la determinación de algún elemento del territorio a partir de las características de otros elementos conocidos son un área poco aplicada como tal en los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Sin embargo, es un campo de amplio desarrollo tanto desde el punto de vista de los sistemas generales de clasificación como técnicas más modernas. Para llevar a cabo este proceso, se aplicarán metodologías basadas en Diseños de Experimentos (DoE) definiendo claramente los objetivos, los parámetros de entradas y las diferentes muestras para su posterior aplicación.Ítem Influencia de la compleción de los datos en la determinación de rutas en entornos urbanos(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-01-08) Pantoja Cleves, Juan David; Ureña Cámara, Manuel Antonio; Ariza López, Francisco Javier; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y FotogrametríaEste trabajo busca determinar la influencia que puede tener la compleción de una red vial en los posibles enrutamientos que un ciudadano pueda establecer sobre dicha red en su vida cotidiana o en alguna ruta preestablecida como lo es una línea de autobús o la ruta de recolección de basuras, para esto se establecerán experimentos sobre varios conjuntos de datos pertenecientes a diferentes redes viales, algunas tomadas de la realidad y otras ficticias o sintéticas, se verán los procedimientos realizados en herramientas enfocadas a información geográfica y estadística, se analizarán datos estadísticos, y se verá el comportamiento final de las rutas durante varios escenarios.