Máster Interuniversitario en Arqueología de los Paisajes Culturales
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/17844
Examinar
Examinando Máster Interuniversitario en Arqueología de los Paisajes Culturales por Materia "5504.03"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Estudio del material cerámico de la Plaza Cambil Nº 2 de Jaén(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-01-09) Mora Barrionuevo, María de los Ángeles; Montilla Torres, Irene; Universidad de Jaén. Patrimonio HistóricoEl presente trabajo se ha centrado en el estudio e interpretación de los materiales documentados en la excavación arqueológica de urgencia llevada a cabo en el solar situado en la Plaza de Cambil número 2 de Jaén. Dicha intervención fue realizada de Material previa a la construcción de una serie de viviendas, tal y como exigua la normativa ya que el solar se encuentra ubicado dentro del Casco Histórico de la ciudad. En el estudio realizado se ha determinado la cronología de dichos materiales correspondientes al periodo Altomedieval de la ciudad y vinculados al periodo de ocupación visigodo, pero también se han podido constatar la evolución del Material a través de la secuencia estratigráfica llegando a una secuencia cronológica que refleja el periodo de islamización de la ciudad.Ítem Evolución de un paisaje fronterizo. El castillo de Alcaudete y su entorno(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-10-11) Moral Armenteros, Javier; Irene Montilla Torres, Juan Carlos Castillo Armenteros; Universidad de Jaén. Patrimonio HistóricoEn el presente trabajo se analiza mediante la arqueología de la arquitectura y la arqueología del paisaje el castillo de Alcaudete (Jaén). Debido a su posición estratégica, ya desde los siglos IX-X conformó un importante elemento defensivo que se complejizaría con andalusíes y cristianos, dando lugar un paisaje fronterizo caracterizado por sus castillos y torres vigía. De tal forma, los resultados obtenidos en Alcaudete se han utilizado para buscar análogos y diferencias en la evolución poliorcética de fortificaciones próximas como Priego de Córdoba, Luque, Baena, Víboras y Alcalá la Real.Ítem Las iglesias prerrománicas astures y su impacto en el poblamiento y en el territorio (Siglos VIII al X)(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-04-30) Gutiérrez Rosa, David Jesús; Alcázar Hernández, Eva María; Universidad de Jaén. Patrimonio HistóricoEste trabajo pretende acercarse a los aspectos sociales y económicos que subyacen en el arte asturiano, sin perder de vista la necesidad del control efectivo del territorio por parte de los monarcas asturianos y de las élites aldeanas, mostrando las diferencias desde el punto de vista estilístico y constructivo, la diferente capacidad económica de sus mecenas o financiadores y las distintas funciones que desempeñan en el territorio asturiano.