Grado en Ingeniería Informática (E.P.S. Jaén)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/325
Examinar
Examinando Grado en Ingeniería Informática (E.P.S. Jaén) por Materia "1203.17"
Mostrando 1 - 20 de 208
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem 21/22-3438 Aplicación Android para análisis de datos generados por bandas inteligentes(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-07-03) Padilla Montero, David; Carmona del Jesus, Cristóbal José; García Vico, Ángel Miguel; Universidad de Jaén. InformáticaEste proyecto consiste en el desarrollo del prototipo de una aplicación Android capaz de tomar y almacenar datos bandas inteligentes de diferentes marcas y tecnología, además de la generación de un algoritmo de inteligencia artificial. Este algoritmo de inteligencia artificial extrae el conocimiento de los datos que hay almacenados y genera reglas expertas, que se pueden ver dentro de la aplicación o exportar para su posterior uso.Ítem Algoritmos evolutivos de minería de datos descriptiva para flujos continuos de datos(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-09-06) García Vico, Ángel Miguel; Carmona del Jesús, Cristobal José; González García, Pedro; Universidad de Jaén. InformáticaEn este trabajo se presenta un enfoque para la extracción de patrones emergentes en flujos de datos. Procesa las instancias por bloques siguiendo un enfoque de reentrenamiento. El algoritmo de aprendizaje es un sistema evolutivo difuso en el que se emplean conocimientos previos para adaptarse al cambio de concepto. Se ha realizado un amplio estudio experimental para demostrar tanto la idoneidad del enfoque en la lucha contra el concepto como la calidad de los conocimientos extraídos. Finalmente, la propuesta se aplica a un estudio real relacionado con la determinación continua de los perfiles de los clientes de taxis de la ciudad de Nueva York en función de su tarifa, con el fin de mostrar su potencial.Ítem Análisis de datos para una red blockchain descentralizada(2023-10-16) Hidalgo Morcillo, María; Rivas Santos, Víctor Manuel; Montes Padilla, Sergio Manuel; Universidad de Jaén. InformáticaLa temática del TFG se centra en realizar un estudio de la red blockchain descentralizada creada por la empresa INNOVASUR y, mediante la correspondiente puesta en marcha de un proceso de Ingeniería del Software, diseñar e implementar un cuadro de mandos que permita visualizar el estado y las operaciones realizadas en dicha red. Este TFG se ha realizado en colaboración con la citada empresa a través del protocolo asociado al Banco de Ideas del Secretariado de Empleabilidad y Emprendimiento UJA.Ítem Análisis de la plataforma ServiceNow y diseño e implementación de un prototipo de aplicación para dicha plataforma(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-15) García Cuadros, Manuel; Rivas Santos, Víctor Manuel; Universidad de Jaén. InformáticaLa transformación digital es esencial para que las organizaciones se adapten y compitan en un entorno tecnológico cambiante. Las herramientas ITSM (IT Service Management) son cada vez más utilizadas para facilitar esta transformación. Este Trabajo Fin de Grado tiene como objetivo mostrar cómo implantar este tipo de software en la Universidad de Jaén, para operar de manera eficiente, automatizada e intuitiva. Inicialmente, se explican los factores y objetivos de la transformación digital, que busca combinar personas, procesos y tecnología para aportar valor. Se discuten las ventajas e inconvenientes del uso de software ITSM. El trabajo describe el enfoque estratégico de las herramientas ITSM y el marco de buenas prácticas ITIL, centrándose en ServiceNow. Finalmente, se detallan los módulos desarrollados y su funcionamiento, demostrando la automatización y gestión de servicios TI. El resultado es una organización que realiza sus actividades de manera automática y sencilla, favoreciendo su transformación digital.Ítem Análisis de métodos deep learning para detección de anomalías(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-17) Montejo Fernández, Sergio; García Vico, Ángel Miguel; Del Jesús Díaz, María José; Universidad de Jaén. InformáticaEste Trabajo de Fin de Grado propone un nuevo método basado en aprendizaje profundo para la detección de anomalías en series temporales. Consiste en un modelo híbrido que utiliza un encoder convolucional y unidades de memoria Legendre (LMU). Este modelo se prueba y optimiza utilizando un conjunto de datos específico y se compara con otros algoritmos de detección de anomalías. Los resultados obtenidos se presentan y analizan, demostrando la eficacia del enfoque propuesto y subrayando la importancia de una optimización adecuada y personalizada.Ítem Análisis descriptivo y predictivo de características de asteroides y sus trayectorias(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-16) Sánchez Carrasco, Samuel; Charte Ojeda, Francisco; Universidad de Jaén. InformáticaEn este proyecto se presenta una colección de análisis descriptivos y predictivos como resultado de aplicar un proceso de Ciencia de datos sobre un conjunto de datos con información orbital, espectrofotométrica y taxonómica de asteroides. Este proceso comienza con una revisión bibliográfica acerca de las principales cuestiones que involucran a la Ciencia de datos, la Minería de datos, el Aprendizaje automático y, por otra parte, un dominio del problema en cuanto al conocimiento sobre asteroides y las últimas aplicaciones registradas del Aprendizaje automático sobre estos cuerpos. El proceso continúa con un análisis exploratorio que pretende encontrar fallos en el conjunto de datos para, posteriormente, ser corregidos por diferentes técnicas de reprocesamiento. Sobre los datos depurados se aplicarán métodos de Aprendizaje automático de clasificación, regresión, reglas de asociación y agrupamiento, y con cada uno de ellos se elaborarán unos resultados basados en métricas de rendimiento y gráficas.Ítem Análisis, diseño e implementación de un prototipo de aplicación para la gestión de concursos hípicos(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-06-24) Serrano Civantos, Ildefonso; Rivas Santos, Victor Manuel; Universidad de Jaén. InformáticaEl presente TFG es realizar un análisis de las necesidades y roles necesarios para gestionar concursos hípicos, realizando posteriormente un prototipo en el que se puedan empezar a ver las funcionalidades más interesantes de la solución propuesta. Fundamentalmente, el TFG se centra en dar soporte a las tareas realizadas por la secretaría de la organización de un concurso, si bien se deberán atender también a las necesidades de información que requieran los participantes en dicho concurso. La solución a desarrollar deberá tener en cuenta que el acceso a la información se realiza hoy en día desde múltiples plataformas, no solo a través de un ordenador.Ítem Análisis, gestión y automatización de riego en cultivos agrícolas(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-07-25) Martos Lara, Antonio Jesús; García Cumbreras, Miguel Ángel; Jímenez Zafra, Salud María; Universidad de Jaén. InformáticaEste Trabajo Fin de Grado consiste en el estudio y el desarrollo de una Sistema para la automatización del riego en fincas. Contaremos con un dispositivo Arduino y una serie de sensores para registrar los datos ambientales en una explotación. Almacenaremos y procesaremos estos datos en una base de datos. Para posteriormente mostrar y dotar de funcionalidad el sistema a través de una aplicación multiplataforma. Contando con una interfaz sencilla e intuitiva para llegar a todo tipo de usuarios finales.Ítem Aplicación móvil con tecnología NFC para el intercambio de información(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-09-25) Segovia Pastor, Antonio; Espililla Álvarez, Macarena; Martínez López, Luis; Universidad de Jaén. InformáticaEste trabajo fin de grado consiste en la realización y documentación de un prototipo de aplicación para los smartphones Android, que permita a las personas mayores mejorar la comunicación con sus seres queridos usando la tecnología NFC, pudiendo contactar con ellos con solo acercar el teléfono a unas etiquetas con la información necesaria.Ítem Aplicación móvil de vigilancia de un ambiente inteligente mediante servicios(2016-09-14) Pérez Cruz, Juan Antonio; Espinilla Estévez, Macarena; Sánchez Sánchez, Pedro José; Universidad de Jaén. InformáticaLa idea del proyecto es vigilar un lugar deseado de forma remota mediante una aplicación móvil. Se utiliza una placa programable que maneja un sensor de movimiento y una cámara capaz de mandar fotos a un servidor. Se utilizan los servicios web para que el servidor pueda interactuar entre la aplicación móvil y la cámara. En la aplicación móvil, el usuario recibe las alertas captadas por la cámara y gestiona información referente a su cuenta como sus cámaras registradas, guardar o eliminar fotos, modificar datos personales, etc.Ítem Aplicación móvil para la gestión del cuaderno de campo y realizar asesoramiento en el olivar(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-11) Jiménez Navarrete, Ana; Ortega Alvarado, Lidia; Universidad de Jaén. InformáticaCreación de una aplicación móvil para digitalizar los trabajos que realiza el agricultor en el campo. Esto ayudará a mantener actualizado el estado real de las explotaciones olivareras para actuar en consecuencia. También, existirá el técnico agrónomo que hará uso de la aplicación para validar y evaluar cada actuación del agricultor. Toda la información recogida permitirá completar el Cuaderno de Explotaciones Agrarias acuerdo con la legislación vigente, obtener informes históricos y gráficos visuales. Por otro lado, un usuario administrador tendrá acceso a otra aplicación desplegada en la web con el objetivo de gestionar y visualizar la información disponible en el sistema.Ítem Aplicación para evaluar en educación primaria por materias y competencias(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-09-14) Ortega Ortega, Luis Alberto; Ureña López, Luis Alfonso; Universidad de Jaén. InformáticaLa aplicación trata de combinar la manera tradicional de evaluación de las materias, añadiendo el concepto de competencia básica. Los profesores evaluarán los aprendizajes del alumnado en relación con el logro de estas competencias básicas teniendo en cuenta los criterios de evaluación. Estos criterios serán fundamentales para valorar tanto el grado de adquisición de las competencias básicas como la consecución de los objetivos de cada etapa.Ítem Aplicación para la cuantificación de trabajo personal de cada estudiante en tableros Trello(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-06-29) Román Martínez, Inmaculada; Rivas Santos, Víctor Manuel; Universidad de Jaén. InformáticaVamos a desarrollar una aplicación servidor que mediante el uso de la API que proporciona Trello sea capaz de recopilar, procesar y servir información relacionada con la actuación de cada uno de los integrantes de un grupo de trabajo en la gestión de tableros Trello. Para mostrar el buen funcionamiento del servicio creado, se creará un prototipo de aplicación cliente (o página web) que sea capaz de hacer peticiones al servidor y mostrar la información que devuelve en un formato visualmente atractivo para el usuario.Ítem Aplicación para refuerzo de habilidades cognitivas y sensoriales en personas mayores en centros(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-01) Ortega González, Oscar; Jiménez Delgado, Juan José; Rodríguez Martínez, Antonia; Universidad de Jaén. InformáticaEste proyecto tiene como objetivo crear una aplicación para mejorar las habilidades cognitivas y sensoriales de personas mayores en centros residenciales. La aplicación ofrece diversas actividades diseñadas para ayudar a los pacientes a lidiar con discapacidades cognitivas, seleccionadas y supervisadas por profesionales. Además, almacena y gestiona los resultados de las actividades, permitiendo a los cuidadores monitorear la evolución de los pacientes y ajustar las actividades según sus necesidades específicas. La aplicación también facilita la comunicación entre el personal del centro y los familiares de los pacientes, asegurando un seguimiento continuo y coordinado del progreso del paciente.Ítem Aplicación web para Card‐Sorting(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-09-01) Mármol Romero, Alba María; García Vega, Manuel; Universidad de Jaén. InformáticaEl Trabajo de Fin de Grado del que trata este documento consiste en implementar una aplicación web que haga pruebas de Card Sorting para categorización. Para ello se elabora un análisis de distintas tecnologías, se realiza una búsqueda y estudio de distintos algoritmos de agrupamiento y se lleva a cabo el análisis, diseño e implantación de la aplicación. Para el desarrollo de la página web se ha utilizado como lenguaje base PHP y HTML. Aunque también se ha hecho uso de otros lenguajes como CSS o JavaScript. Respecto al almacenamiento de datos se ha necesitado un soporte de gestión de datos que en este caso ha sido MariaDB. Además, la página web está disponible en dos idiomas para una mayor accesibilidad y presenta un diseño sencillo y atractivo. La metodología de trabajo utilizada para el desarrollo del proyecto ha sido el modelo incremental.Ítem Aplicación web para el análisis temporal de la salud del olivar(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-06-26) Gómez Liébana, Alba; Ortega Alvarado, Lidia; Universidad de Jaén. InformáticaEste proyecto tiene como objetivo la creación de un portal web para visualizar e interactuar con toda la información que revela la salud del olivar. Se tomarán de entrada los índices de vegetación provenientes de imágenes multiespectrales procedentes de satélite y/o vuelos de dron a lo largo de un período de tiempo y de variables meteorológicas como temperatura y humedad. Esta información se enfoca al estudio de un conjunto de parcelas de olivos y también se estudiarán las plantas a nivel individual tras realizar un proceso de segmentación. Esta aplicación web permitirá obtener información sobre la evolución de los valores de un conjunto de variables asociadas a la salud del olivar.Ítem Aplicación web para la gestión de guardias de enfermería(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-09-12) Vicente Campos, Alberto; García Cumbreras, Miguel Ángel; Jiménez Zafra, Salud María; Universidad de Jaén. InformáticaAplicación web que permite la gestión de los turnos de enfermeros. Nos da un calendario donde añadiremos nuestros turnos de manera ordenada y la posibilidad de intercambiarlos con los compañeros de trabajo.Ítem Aplicación web para reparto de componentes tecnológicos a domicilio(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-06-23) Herrero Sanz, Álvaro; Balsas Almagro, José Ramón; Universidad de Jaén. InformáticaEl presente trabajo pretende aportar una solución informática de calidad que sirva para dar respuesta a las necesidades específicas de cualquier empresa que requiera de un sistema de venta de productos y su posterior entrega, caracterizándose esta por realizarse en el momento y de una manera rápida y eficaz. Una analogía del servicio propuesto podrían ser las empresas de reparto de comida a domicilio, muy de moda hoy en día. Para dicho cometido vamos a plantear la empresa ficticia InstaComponent S.A.L., que será la empresa para la que se desarrollará el sistema en cuestión.Ítem Aplicación web para seguimiento del aprendizaje activo en asignaturas de estudios universitarios(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-06-19) Calzado Moya, Francisco José; Charte Ojeda, Francisco; Rivera Rivas, Antonio Jesus; Universidad de Jaén. InformáticaDesarrollo de una aplicacion web con el objetivo de realizar un seguimiento individualizado del uso de técnicas de aprendizaje activo por parte de los estudiantes que, voluntariamente, deseen participar en los programas de las asignaturas ofertadas. La aplicacion cuenta con 3 perfiles: administrador, profesor y estudianteÍtem Aplicación web parametrizable para la gestión de reserva de espacios deportivos(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-04-22) Peña Cuevas, Jose María; Rueda Ruiz, Antonio Jesús; Luque Luque, Adrian; Universidad de Jaén. InformáticaDesarrollo de una aplicación web para la gestión de espacios deportivos que permita su instalación en diferentes entornos gracias a la parametrización de la configuración y el uso de contenedores para su distribución. La aplicación web vendrá complementada con diferentes clientes como: página web o aplicación móvil, sistema integrado de gestión de usuarios, sistema de alertas/avisos, sistema de pago de reservas, etc. El objetivo es conseguir un sistema fácilmente distribuible y lo suficientemente flexible para poder usarlo en varios espacios deportivos sin necesidad de codificar personalizaciones para cada uno de ellos.