Grado en Ingeniería Informática (E.P.S. Jaén)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/325
Examinar
Examinando Grado en Ingeniería Informática (E.P.S. Jaén) por Materia "1203.12"
Mostrando 1 - 11 de 11
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Aplicación móvil para la gestión del cuaderno de campo y realizar asesoramiento en el olivar(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-11) Jiménez Navarrete, Ana; Ortega Alvarado, Lidia; Universidad de Jaén. InformáticaCreación de una aplicación móvil para digitalizar los trabajos que realiza el agricultor en el campo. Esto ayudará a mantener actualizado el estado real de las explotaciones olivareras para actuar en consecuencia. También, existirá el técnico agrónomo que hará uso de la aplicación para validar y evaluar cada actuación del agricultor. Toda la información recogida permitirá completar el Cuaderno de Explotaciones Agrarias acuerdo con la legislación vigente, obtener informes históricos y gráficos visuales. Por otro lado, un usuario administrador tendrá acceso a otra aplicación desplegada en la web con el objetivo de gestionar y visualizar la información disponible en el sistema.Ítem Aplicación Web para el Análisis Temporal de la Salud del Olivar(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-06-26) Gómez Liébana, Alba; Ortega Alvarado, Lidia; Universidad de Jaén. InformáticaEste proyecto tiene como objetivo la creación de un portal web para visualizar e interactuar con toda la información que revela la salud del olivar. Se tomarán de entrada los índices de vegetación provenientes de imágenes multiespectrales procedentes de satélite y/o vuelos de dron a lo largo de un período de tiempo y de variables meteorológicas como temperatura y humedad. Esta información se enfoca al estudio de un conjunto de parcelas de olivos y también se estudiarán las plantas a nivel individual tras realizar un proceso de segmentación. Esta aplicación web permitirá obtener información sobre la evolución de los valores de un conjunto de variables asociadas a la salud del olivar.Ítem Desarrollo de un paquete para el analisis y la prediccion de series temporales(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-02-19) Vico-Moreno, Alberto; Rivera-Rivas, Antonio-Jesús; Perez-Godoy, Maria-Dolores; Universidad de Jaén. Informática[ES] Estudio e investigación del análisis y la predicción de series temporales para su posterior aplicación en el desarrollo de una biblioteca para R integre las distintas fases del proceso de predicción y diferentes métodos para crear modelos predictivos.Ítem Desarrollo fullstack de una aplicación web(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-06-25) Pancorbo-Pestaña, Manuel; Rueda Ruiz, Antonio Jesús; Universidad de Jaén. InformáticaSe trata de un proyecto genérico que se ofrece a los alumnos que deseen profundizar en el desarrollo web fullstack demandado actualmente en el mercado de ofertas de trabajo. Específicamente se ha desarrollado una aplicación web que permite a un autor la edición electrónica de libros y la venta de forma directa a los lectores. Una particularidad de este sistema es que permite leer un porcentaje del libro antes de comprarlo.Ítem EXTENSIÓN PARA CMS PARA LA INTEGRACIÓN DE DATOS ENLAZADOS ABIERTOS(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-28) GARRIDO-TORRES, MANUEL-ÁNGEL; MONTEJO-RÁEZ, ARTURO; Universidad de Jaén. Informática[ES]Estudio de distintas fuentes de datos enlazados abiertos, para la creación de un plugin para extender el CMS WordPress e integrar estos datos enlazados abiertos en sus webs por medio de búsquedas asincronas en Dbpedia y Google Knowledge Graph.Ítem (FP)2-Growth. Minería de datos difusos en paralelo(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-09-10) Gómez Cañizares, Rafael; Serrano Chica, José María; Universidad de Jaén. InformáticaActualmente, uno de los algoritmos mejor establecidos en el campo de la extracción de reglas de asociación es FP- Growth, mejorando la eficiencia con respecto a anteriores propuestas. Pero uno de los problemas derivados de la minería de datos está no sólo en la gran cantidad y variabilidad de la información, sino en la naturaleza de la misma. La teoría de subconjuntos difusos permite tratar con información incierta o imprecisa. Una alternativa reciente es la representación por niveles de restricción (RL), mediante la cual se descompone el concepto de conjunto difuso como una colección de diferentes niveles, donde los elementos pertenecen con total certeza. Para el presente trabajo se propone un estudio teórico-empírico para desarrollar una herramienta robusta y escalable que nos permita extender el citado algoritmo FP-Growth para extracción de conocimiento en datos difusos, descomponiendo la información en diferentes niveles de restricción, y procesando dichos niveles en paralelo.Ítem MongoDB Vs Oracle: Análisis de Rendimiento(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-10-21) Vidal-Bellón, Lorenzo; Molina-Aguilar, Andrés; Universidad de Jaén. InformáticaDesde la década de los 70, las BD relacionales han dominado y han sido la opción principal para almacenar y gestionar datos. Sin embargo, la aparición de Internet y la gran masificación de datos cambiaron esta idea. Las BD NoSQL surgieron y fueron usadas por grandes compañías como Amazon y Google. Hoy en día se encuentran en una constante evolución que nos hace plantearnos una serie de preguntas: ¿Qué tipo de BD es mejor? ¿Cuáles son las diferencias entre ellas? ¿Para qué deberíamos utilizar cada tipo de BD? Este documento te ayudará a conocer más a fondo ambas BD y ofrecerá una comparación de rendimiento para que conozcas en qué aspectos y en qué momentos ofrecen mejores respuestas un tipo u otro.Ítem Plataforma para persistencia de sensores IoT en bases de datos NoSQL(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-09-09) Rubio Díaz, Elena María; Medina Quero, Javier; Serrano Chica, José María; Universidad de Jaén. InformáticaEl objetivo de este TFG es desarrollar un framework para persistencia y consulta de datos de sensores orientado a Bases de Datos Temporales. En primer lugar, se desarrollará un esquema general de almacenamiento para sensores de forma genérica usando una Base de Datos NoSQL. La inserción y consulta se realizará mediante Servicios REST que podrán ser generados desde dispositivos móviles o aplicaciones web. En segundo lugar, se modelará un ejemplo de agregación de datos de sensores en diferentes niveles de granularidad, para facilitar su recuperación atendiendo a distintos criterios. Finalmente, se formulará un caso de estudio desde una aplicación Android donde mostrar su uso para inserción y consulta.Ítem Prototipo de aplicación móvil para la gestión del trabajo en explotaciones agrícolas(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-02-26) Vico López, Francisco José; Conde Rodríguez, Francisco de Asís; Universidad de Jaén. InformáticaEn las explotaciones agrícolas, se necesita gestionar las jornadas de trabajo de cada trabajador, a lo largo de una campaña (recogida, siembra, poda, etc.). Normalmente se hace en papel, que cada trabajador firma al comienzo y al final de su jornada. Este método es bastante incómodo, principalmente debido al entorno, ya que se realiza en el campo, donde las condiciones meteorológicas y otros factores, complican la gestión de esa documentación. En este trabajo fin de grado, se va a realizar un prototipo de aplicación para dispositivos móviles que ayude a los responsables de las explotaciones agrícolas a gestionar las jornadas de trabajo de las diferentes campañas que se lleven a cabo.Ítem Prototipo de aplicación móvil para la gestión del trabajo en explotaciones agrícolas(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-02-26) Vico-López, Francisco José; Conde Rodríguez, Francisco De Asís; Universidad de Jaén. InformáticaEn las explotaciones agrícolas, se necesita gestionar las jornadas de trabajo de cada trabajador, a lo largo de una campaña (recogida, siembra, poda, etc.). Normalmente se hace en papel, que cada trabajador firma al comienzo y al final de su jornada. Este método es bastante incómodo, principalmente debido al entorno, ya que se realiza en el campo, donde las condiciones meteorológicas y otros factores, complican la gestión de esa documentación. En este trabajo fin de grado, se va a realizar un prototipo de aplicación para dispositivos móviles que ayude a los responsables de las explotaciones agrícolas a gestionar las jornadas de trabajo de las diferentes campañas que se lleven a cabo.Ítem Sistema para la gestión de información sobre recipientes iberos(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-06-28) Valero-Domenech, Miguel Ángel; García Fernández, Ángel Luis; Balsas Almagro, José Ramón; Universidad de Jaén. InformáticaEl trabajo consiste en el desarrollo de un sistema web para la gestión de la información sobre recipientes iberos del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén. El resultado se utilizará para labores investigadoras, docentes y de divulgación.