Grado en Ingeniería Eléctrica (E.P.S. Linares)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/332
Examinar
Examinando Grado en Ingeniería Eléctrica (E.P.S. Linares) por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 96
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Diseño y cálculo de las instalaciones eléctricas de un centro de enseñanza situado en Cabra (Córdoba)(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-01) Gómez-Poyato, Jaime-E; Valverde-Ibáñez, Manuel; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES]La presente propuesta tiene por objeto la reforma y redistribución del IES Aguilar y Eslava de Cabra (Córdoba) mediante la reorganización de espacios existentes en el antiguo edificio, de gran interés histórico y patrimonial, y la eliminación de edificaciones más recientes adosadas a aquel que carecen de interés, para su sustitución por un edificio de nueva planta que se inserte en la parcela. El conjunto propuesto pretende la integración funcional y arquitectónica, con el doble objetivo de mantener el máximo respeto por la antigua edificación y de obtener un centro que dé respuesta a las necesidades docentes que se le requieren. La edificación proyectada se adecuará a la Normativa urbanística y técnica que le es de aplicación, y específicamente al CTE, a las Normas de Diseño y Constructivas para los Edificios de Uso Docente de la Consejería de Educación y Ciencia y de Requisitos mínimos de los Centros que impartan enseñanzas de Régimen General no Universitarias.Ítem Diseño de la infraestructura eléctrica y regulación de una industria productora de vino(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-02) Ruiz López, Antonio; Jurado Melguizo, Francisco; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES] El objeto del presente proyecto es el de exponer ante los Organismos Competentes que las instalaciones eléctricas, de Línea de MT, Centro de Transformación y red de BT para una la instalación de una bodega reúnen las condiciones y garantías mínimas exigidas por la reglamentación vigente, con el fin de obtener la Autorización Administrativa y la de Ejecución de la instalación, así como servir de base a la hora de proceder a la ejecución de dicho proyecto.Ítem Estudio y diseño de una central minihidráulica(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-10-27) Cobos-Cano, Abraham; Valverde-Ibáñez, Manuel; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES]Las centrales hidráulicas, desde su implantación en España a finales del S.XIX, han sido utilizadas como centrales de punta o intermedias, dependiendo de su tamaño, por su facilidad para entrar en carga y cubrir los picos de demanda y las desconexiones imprevistas de las centrales convencionales o base.Ítem Electrificación de una Zona Urbanizable correspondiente al sector S4 de Linares (Jaén)(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-02-04) Torres-Villegas, Juan-A; Valverde-Ibáñez, Manuel; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES]El objetivo del presente proyecto es el cálculo de las instalaciones eléctricas necesarias para dotar de energía eléctrica a una urbanización de 122 viviendas. Además, será objeto del proyecto determinar las características de las instalaciones y de los elementos que la componen, dando descripciones para su correcta ejecución, de forma que cumplan las normativas vigentes y permitan obtener los permisos de la Administración.Ítem Instalación eléctrica de una nave industrial destinada al mantenimiento de vehículos(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-02-10) Carmona Soto, David; Jurado Melguizo, Francisco; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES]El proyecto tiene como objeto el definir, describir y calcular, las instalaciones a ejecutar de acuerdo con la legislación vigente, con el fin de que se pueda llevar a cabo el proceso productivo de la compañía propietaria de la parcela mediante su ejecución y conseguir las autorizaciones pertinentes tanto por parte del Ministerio de Industria como de otros organismos oficiales de la administración. El proyecto está formado por la memoria descriptiva en la que justificamos las soluciones adoptadas y, conjuntamente con los planos, anexos y pliego de condiciones, describe de forma unívoca el objeto del Proyecto. Se ha tenido como referente el cumplimiento de todos los trámites legales a los que están sujetos este tipo de instalaciones con objeto de obtener los oportunos permisos y licencias ante los Organismos correspondientes.Ítem Cálculo y control de las instalaciones eléctricas de una industria para la fabricación de pellets(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-02-11) Martínez Torres, Juan José; Ortega Armenteros, Manuel; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES]El objeto del presente proyecto es el diseño y cálculo de la instalación eléctrica de una planta de producción de pellets de madera. La citada instalación está compuesta por la línea de MT que alimenta el Centro de Transformación desde el que se suministra la energía eléctrica a los receptores de la planta industrial mediante la red de distribución en Baja Tensión. A su vez, se pretende exponer ante los Organismos Competentes que la instalación que nos ocupa reúne las condiciones y garantías mínimas exigidas por la reglamentación vigente, con el fin de obtener la Autorización Administrativa y la de Ejecución de la instalación, así como servir de base a la hora de proceder a la ejecución de dicho proyecto.Ítem Cálculo y diseño de las instalaciones eléctricas de una nave de almacenamiento y distribución de madera(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-02-12) Ceacero Cerón, Jose María; Mula Sanz, Ignacio; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES]El objeto del presente proyecto es el de realizar la electrificación de una nave industrial para la almacenamiento y distribución de madera, como Trabajo Fin de Grado (TFG) para superar la asignatura y la obtención del título correspondiente a la carrera. Este documento se compone de los Estudios, Descripciones, Cálculos Justificativos, Planos, Pliego de Condiciones y Presupuesto, que permiten realizar la construcción y montaje de las instalaciones según descripciones y requisitos especificados en el mismo.Ítem Estudio de las distintas técnicas de suministro de energía eléctrica en vehículos de tracción(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-01) Justicia-Tobaruela, Sergio; Valverde-Ibañez, Manuel; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES] Este Trabajo Fin de Grado tiene como objetivo principal estudiar las distintas formas de suministrar energía eléctrica a los vehículos de tracción, realizando un estudio más exhaustivo de los vehículos de tracción que se alimentan mediante pilas de combustible. Se ha considerado un diseño de vehículo de tracción y se han obtenido resultados desde el punto de vista eléctrico en función de la topología adoptada.Ítem Alimentación eléctrica a 66 Kv para subestación de tracción eléctrica de 3300Vcc y 3,3 MW.(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-03) Olmo Molina, Luis; Ortega Armenteros, Manuel; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES] Construcción de una línea eléctrica trifásica de 66 KV con una distancia de 3935,28 metros repartidos en 20 apoyos que servirá de alimentación a una subestación existente de tracción eléctrica para red nacional de 3300Vcc y 3,3 MW, situada en Calancha, en el término municipal de Vilches.Ítem Alimentación eléctrica a 66 Kv para subestación de tracción eléctrica de 3300Vcc y 3,3 MW.(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-03) Olmo Molina, Luis; Ortega Armenteros, Manuel; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES] Construcción de una línea eléctrica trifásica de 66 KV con una distancia de 3935,28 metros repartidos en 20 apoyos que servirá de alimentación a una subestación existente de tracción eléctrica para red nacional de 3300Vcc y 3,3 MW, situada en Calancha, en el término municipal de Vilches.Ítem Rehabilitación y sistema de control de la minicentral hidráulica de La Purísima Concepción(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-03) Petrel Avilés, Juan Carlos; Ortega Armenteros, Manuel; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES] El presente proyecto se basa en la rehabilitación de la antigua central de la Purísima Concepción, de la cual se aprovechara parte de la instalación y otra parte será remplazada según se recoge en el presente proyecto. Para ello se realizaran los cálculos de diámetro y espesor de la tubería, las pérdidas de carga en los distintos elementos de la instalación. Se propone el tipo de turbina a instalar y sus características. Además de las características del generador. El control de la central se mejora mediante un sistema SCADA que controlara un PLC S300, encargado de analizar las distintas señales, así como de controlar la maniobra de mini-central. De este modo se optimiza el funcionamiento y se consigue una panta más eficiente.Ítem DISEÑO Y CALCULO DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE UNA ESTACION DE SERVICIO PARA REPOSTAR VEHÍCULOS ELÉCTRICOS (ELECTROLINERA)(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-08) Porras-Criado, Juan-A.; Valverde-Ibañez, Manuel; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES] Este Trabajo Fin de Grado tiene como objetivo principal calcular y diseñar las instalaciones eléctricas de una electrolinera, considerando la generación de energía eléctrica mediante energías renovables y realizando la gestión de dicha energía con la red de distribución de energía eléctrica. Además se ha realizado el estudio luminotécnico de las zonas de interiores y exteriores de la zona objeto de estudioÍtem Estudio energético de las baterías de grafeno en vehículos eléctricos(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-08) Mariscal Castilla, Alfonso; Valverde Ibañez, Manuel; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaEste Trabajo Fin de Grado ha estudiado y analizado las propiedades del Grafeno como elemento almacenador de energía, considerando sus características dentro de una batería Li-aire. Este nuevo tipo de batería se ha aplicado a un vehículo eléctrico y se han obtenido resultados satisfactorios simulados con la toolbox ADVISOR de Matlab.Ítem Diseño de una aplicación informática para el análisis y simulación de los distintos tipos de máquina eléctrica(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-08) Huertas Hervás, Alberto; Valverde Ibañez, Manuel; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaEl presente trabajo fin de grado tiene como propósito analizar de forma interactiva las distintas maquinas eléctricas. Como punto de partida, se explica el contexto teórico esencial de cada máquina para comprender mejor su posterior análisis, a través de un programa que se ha creado mediante interfaces gráficas con MATLAB y la aplicación GUIDE. Se ha creado el programa para poder abarcar el máximo espectro de resultados y poder, así, aumentar la interacción por parte del usuario. Al final, se presenta una serie de ejemplos, en los cuales se muestra la funcionalidad del programa, para cada una de las máquinas. Como resultado de este proyecto se ha obtenido un software que sirve como una herramienta útil y sencilla para el cálculo de las distintas maquinas eléctricas.Ítem Proyecto de las instalaciones eléctricas MT, centro de trasformación, redes BT y alumbrado exterior de urbanización en Jaén.(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-10) Roa Rodríguez, Javier; Alero Marín, Natividad; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaCálculo eléctrico de las instalaciones de media y baja tensión, centros de transformación y alumbrado público exterior para un polígono industrial ubicado en Jaén.Ítem Proyecto de las instalaciones en media y baja tensión, centros de tranformación y alumbrado externo de una urbanización en Úbeda(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-10) Martínez Ruiz, Alicia; Alero Marín, Natividad; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaCálculo eléctrico de las instalaciones de media y baja tensión, centros de transformación para la urbanización de 45 viviendas en Úbeda, así también como el cálculo de la red de alumbrado público de dicha urbanizaciónÍtem Línea Aérea de 132 kV entre Guadame y Andujar(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-12) Jiménez Manjón, Alejandro; Jurado Melguizo, Francisco; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES] Describir una línea aérea de 132 kV entre la subestación de Guadame y la de Andújar, de 60 MW de potencia, siguiendo la normativa vigente. Se realizarán todos los cálculos y estudios pertinentes para la implantación de dicha línea: elección del conductor, cálculos eléctricos, cálculos mecánicos, puesta a tierra, etc…Ítem Línea eléctrica de 45 kv para abastecimiento a una central de tracción(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-13) Salas Muñoz, Manuel; Acero Marín, Natividad; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES] Este proyecto se basa en la realización de una línea aérea eléctrica de transporte de 45 kV la cuál alimenta una subestación rectificadora (Subestación de Tracción) de CC 3300 V, 6,6 MVA para la alimentación de la red ferroviaria.Ítem Programación del software de una maquina recuperadora de botellas de plástico con el Simatic 1200(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-13) Zambrano Conejero, David; Ortega Armenteros, Manuel; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES] Este proyecto está basado en la recuperación de botellas de plástico y separación por color mediante una cámara de visión artificial la cual detecta si es de color o transparente. Cuando es detectado el color el sistema saca la botella fuera de la cinta transportadora y si no es detectada continua su marcha hasta caer en una pequeña trituradora.Ítem Proyecto de línea eléctrica aérea de MT (25 KV) y C.T. para abastecer energía eléctrica a complejo hotelero.(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-07-22) Rodríguez Escobar, Sergio; Ortega Armenteros, Manuel; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES] El presente proyecto, se realiza con el fin de abastecer de energía eléctrica a un complejo hotelero ubicado en el Paraje Natural Sierra de Cazorla. Para dicho abastecimiento de energía eléctrica se llevarán a cabo las siguientes partes: 1. Línea eléctrica aérea de M.T. de 25 KV. 2. Entronque o paso de instalación aérea a subterránea. 3. Línea subterránea de M.T. para acometer al C.T. 4. Centro de transformación prefabricado de 630 KVA. Se estructura: Índice general 1. Memoria descriptiva 2. Anexo de cálculos 3. Apéndice de tablas 4. Planos 5. Presupuesto y mediciones 6. Análisis de impacto medioambiental 7. Estudio básico de seguridad y salud 8. Referencias Para la elaboración del proyecto se han utilizado los siguientes programas informáticos: AutoCad 2011 Presto 8.0 Demelect 2013 Microsoft Office Andelc 2016 Adobe PDF Prefesional Considerando suficiente lo expuesto, espero que este proyecto merezca la aprobación.