Examinando por Autor "de la Casa Quesada, Susana"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Condiciones de trabajo de la mujer victima de violencia de género.(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-05) Rangel Escobar, Myriam; de la Casa Quesada, Susana; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado Especial[ES]Este trabajo trata de las condiciones de trabajo de la mujer víctima de violencia de género y las medidas de reinserción laboral de estas mujeresÍtem Mujer y Trabajo Desigualdades, discriminación y colectivos de connotación como la prostitución.(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-07) Estepa López, Sara; de la Casa Quesada, Susana[ES] En este trabajo se pretende abordar la problemática existente hoy en día con la mujer y el trabajo en general, profundizando en diferentes aspectos, desde los procesos de selección antes de incorporarse en el mercado laboral, la formación para el empleo por parte de las empresas entre los dos géneros, las estadísticas en los contratos de trabajo versados en tiempo parcial y completo sobre ambos géneros, la existente brecha salarial, aunque nos enfrentemos a la negación de esta misma, y la culminación con colectivos de connotación en la mujer. En este proyecto ofrecemos posibles explicaciones y estadísticas que dejan al descubierto por que este porcentaje mayoritario en el género femenino sobre estos colectivos. Estos colectivos sobre los que versa este apartado especial del trabajo serán, la prostitución y la empleada del hogar, amas de casa y cuidado de los demás como trabajos no remunerados.Ítem Los riesgos psicosociales en el trabajo.(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-05) Moya Buendía, Alejandro; de la Casa Quesada, Susana; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado Especial[ES]En éste análisis y trabajo de investigación , se va a tratar el tema de la prevención de los riesgos laborales, específicamente los riesgos psicosociales en el ámbito laboral. En primer lugar, se va a realizar una introducción general acerca de los riesgos psicosociales, es decir, explicando qué son, qué es lo que entendemos por riesgos psicosociales, qué tipos de riesgos psicosociales conocemos, así como indicar los nuevos riesgos psicosociales que han aparecido, como por ejemplo el presentismo laboral, el boreout, el downsizing, el superviviente, etc…El trabajo se estructura por capítulos, dedicándome en cada uno de ellos a un tipo de riesgo psicosocial, por ejemplo, en el punto 1 trataremos el Mobbing o acoso moral, en el punto 2 el acoso sexual y acoso por razón de género, y así con los distintos tipos de riesgos psicosociales, tratando de dar una visión global en cada uno de ellos.