Examinando por Autor "Serrano Estrella, Felipe"
Mostrando 1 - 11 de 11
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Arquitectura rural: en la vertiente mediterránea. Jaén y el caso particular de la Casería de Jesús.(2023-01-13) Valenzuela Torres, María Nieves; Serrano Estrella, Felipe; Universidad de Jaén. Patrimonio Histórico(ES) La arquitectura rural en la vertiente mediterránea se construye para satisfacer las necesidades locales básicas de cada comunidad. Desarrollándose de manera ingeniosa en un contexto cambiante, orientado hacia un futuro visual y moldeado por la experiencia de diferentes épocas y geografías. La composición morfológica de los cortijos, haciendas, caserías y de las variadas construcciones agrícolas, reflejan un patrimonio tangible e intangible, técnicas constructivas y valores transmitidos de generación en generación. Y en particular, en el ámbito giennense, destaca la casería de Jesús, ejemplo que reúne la esencia de la particular cultura y arquitectura del olivar. Comprometiendo estas formas de vida a un desarrollo sostenible, por medio de un Ecoturismo, que defienda el medio ambiente y proteja las áreas rurales de la desaparición.Ítem El arte efímero a partir de las segundas vanguardias de los 70.(2022-12-13) Garrido Choclán, Ramona; Serrano Estrella, Felipe; Universidad de Jaén. Patrimonio HistóricoEn el presente trabajo se realiza una breve introducción sobre cuando surge el arte efímero y los diferentes tipos que hay, centrándonos especialmente en el land art y sus subgrupos. Además, se presentan los beneficios que tiene la arteterapia practicada en ámbitos educativos, sociales (niños y adolescentes en casas de acogida, mujeres maltratadas, personas sin hogar, cárceles, residencias de ancianos, etc.) y clínicos; además de mostrarse algunos ejemplos de arte efímero aplicados a estos talleres de arteterapia. Finalmente, se hablará sobre el arte floral, mostrando ejemplos de artistas que trabajan con flores en sus obras y mostrando cómo algo efímero puede ser muy bello y crear misticismo.Ítem Historia del arte efímero: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Historia del Arte; Universidad de Jaén. Doble Grado en Geografía e Historia e Historia del Arte; Serrano Estrella, FelipeGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Historia del arte en el Barroco: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Historia del Arte; Universidad de Jaén. Grado en Historia del Arte; Serrano Estrella, FelipeGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Luisa Roldán (1652- 1706). Revisión historiográfica(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-28) Torres Real, Alicia; Serrano Estrella, Felipe; Universidad de Jaén. Patrimonio HistóricoLuisa Roldán era una mujer de extraordinario valor y fortaleza que se atrevió a desempeñar un oficio atribuido casi exclusivamente a los hombres. Desarrolló su obra en tres etapas vinculadas a distintas ciudades: Sevilla, Cádiz y Madrid. Tuvo predilección por los pequeños grupos escultóricos realizados en barro y las imágenes de tamaño al natural. Con un repertorio innovador lleno de teatralidad llegó a ser escultora de Cámara de dos monarcas consecutivos y reconocida por la Academia de San Luca en Roma. Su obra es un nexo importante entre el arte barroco y el rococó. La Roldana es un referente como luchadora de su época, como artista y como ejemplo de ambición en su constante búsqueda de reconocimiento como mujer escultora.Ítem Originalmente copiado(Jaén: Universidad de Jaén, 2016) Roig-Barragán, Paula; Serrano Estrella, Felipe; Universidad de Jaén. Patrimonio Histórico[ES]El uso de la copia ha aportado gran valor a la Historia del Arte. Ha permitido conocer y valorar muchos aspectos estéticos, técnicas pictóricas, determinados estilos, tradiciones y culturas de los grandes focos artísticos y sus maestros. Considerada desde siempre como un método y proceso de aprendizaje para los futuros artistas, también es una forma de influencia y penetración artística en muchos lugares. Una manera de adquirir y demostrar gusto por el Arte, sin tener que abonar precios desorbitados, a la vez que se adquiere y muestra prestigio. Con este trabajo se pretende estudiar el porqué de las copias, indagar en su origen, explicar la razón de la gran cantidad de copias que se conservan, con la llegada y existencia en nuestro país de algunas de ellas. Y con ello, valorar su creación y su uso, estableciendo diferencias entre lo que es original y es falso, para dar prestigio a las copias coetáneas a sus originales y catalogarlas, también, como obras de arte.Ítem El patrimonio arquitectónico medieval de Baeza y su evolución hasta la actualidad(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-10-07) Garrido Anguís, Juan Manuel; Serrano Estrella, Felipe(ES)Baeza es una Ciudad Patrimonio de la Humanidad, título otorgado por la UNESCO por su conjunto monumental renacentista. Sin embargo, el patrimonio baezano es mucho más amplio que ese contexto. Intentaremos en el presente trabajo abordar el rico patrimonio arquitectónico medieval, cimiento del renacentista, desde un punto de vista histórico y artístico, dando valor de esta forma a tal período de la historia baezana.Ítem Patrimonio cultural I: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Turismo; Collado Ruiz, María José; Serrano Estrella, FelipeGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Promoción Artística en torno a Isabel I de Castilla(2022-03-17) Linares Muñoz, Marta; Serrano Estrella, Felipe; Universidad de Jaén. Patrimonio HistóricoEste Trabajo de Fin de Grado muestra un estudio de la programación artística que se realizó por encargo de Isabel la Católica. Como gran humanista e intelectual, esta reina fue mecenas de grandes obras que simbolizan el inicio del cambio estilístico, durante los últimos años del siglo XV y principios del siglo XVI. No se puede obviar el polifacético carácter de Isabel, destacando, en este trabajo, su faceta como promotora de las artes. Se reflexionará, gracias a una selección de obras identificativas, sobre su capacidad intelectual como persona cercana y entendedora de las artes. Para ello afrontaremos las principales tesis que se han desarrollado a lo largo de la historia del arte sobre su gusto artístico, su relación con artistas, y, sobre todo, su modus operandi a la hora de utilizar las artes para crear su nueva imagen y, en consecuencia, la de su nuevo reinos.Ítem Proyectos arquitectónicos de la ciudad andaluza del Renacimiento : guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Estudios Avanzados en Patrimonio Cultural: Historia, Arte y Territorio; Serrano Estrella, FelipeGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem La singularidad del Barroco español : guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Conocimiento, Gestión y Difusión del Patrimonio Artístico; Serrano Estrella, FelipeGuía docente de la asignatura para el curso académico vigente