Examinando por Autor "Ruiz Olivares, Azahara"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem ANÁLISIS DE LAS PREFERENCIAS DE LOS CONSUMIDORES ANTE LA POSIBLE APERTURA DE ZARA EN ÚBEDA(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-01-20) Ruiz Olivares, Azahara; Barreda Tarrazona, Raquel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] Este trabajo fin de grado se centra en analizar la potencial apertura de un establecimiento Zara en la localidad jiennense de Úbeda como cabecera de área comercial. Para ello se estudia si la necesidad latente es lo suficientemente importante para que sea considerada demanda insatisfecha. En primer lugar, se parte del marco teórico, donde se empieza definiendo el área comercial de Úbeda. Tras lo cual, se establece la misión, visión y objetivos estratégicos de la organización. A continuación, se examina el entorno interno y externo de Zara, para finalizar con el análisis DAFO. En segundo lugar, se muestra el marco empírico, que se fundamenta en la realización de una encuesta mediante dos procesos de recogida de datos diferentes: un cuestionario en las redes sociales y otro cuestionario a pie de calle en la ciudad de Úbeda. En tercer lugar, se presenta el análisis de los datos obtenidos en la encuesta, mostrando aquellos resultados más relevantes para el estudio. Por último, se establecen las conclusiones y recomendaciones extraídas a lo largo de todo el trabajo.Ítem DILIGENCIAS DE INVESTIGACIÓN LIMITATIVAS DE DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL PROCESO PENAL, EN ESPECIAL LOS RECONOCIDOS EN EL ARTÍCULO 18 CE(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-01-18) Ruiz Olivares, Azahara; Labrera Mercado, Rafael; Universidad de Jaén. Derecho Público y Común Europeo[ES] Con la promulgación de la Ley Orgánica 13/2015, de 5 de octubre, de modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para el fortalecimiento de las garantías procesales y la regulación de las medidas de investigación tecnológica se trata de dar respuesta a la laguna legal existente en materia de diligencias de investigación que afectan a derechos fundamentales, y en concreto a la interceptación de las comunicaciones telefónicas y telemáticas, la cual hasta ahora se ha intentado colmar a través de la jurisprudencia y la doctrina. La necesaria protección de derechos fundamentales y la exigencia de los altos tribunales de que se equilibrase la situación jurídica con la realidad, ha desembocado en la redacción y mejora de una serie de preceptos, los cuales se asientan, en muchos casos, sobre lo ya establecido por los diferentes tribunales. De esta forma, se analizan en la memoria las diversas modificaciones realizadas y la introducción de nuevas diligencias de investigación que suponen unos poderosos instrumentos de indagación al alcance de los poderes públicos, utilizando, para ello, el desarrollo normativo y jurisprudencial llevado a cabo.