Examinando por Autor "Rivilla Criado, Irene"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Prevención, detección e intervención del Maltrato Infantil en la Escuela(2022-04-05) Rivilla Criado, Irene; Pérez Padilla, Javier; Universidad de Jaén. Psicología[ES] El maltrato infantil es un problema que cada año afecta a una gran cantidad de niños, niñas y adolescentes en nuestro país. No obstante, la escuela tiende a detectar un bajo número de casos de menores que son víctimas de maltrato. En este trabajo, se propone un programa de intervención en la escuela centrado en reforzar las medidas del centro ante el maltrato infantil, formar al profesorado sobre esta problemática y sensibilizar al alumnado sobre la necesidad de asistencia ante un caso de maltrato. La metodología empleada es fundamentalmente grupal, activa y participativa. Se plantean ocho actividades para el desarrollo de la intervención en las que se trabajan los conceptos básicos sobre maltrato infantil, algunas estrategias para la prevención, detección e intervención, los contenidos transversales y la libertad de expresión del alumnado. La conclusión extraída es que esta problemática se debe abordar desde la escuela para proteger a sus víctimas.Ítem Propuesta de prevención e intervención de la conducta suicida en adolescentes(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-31) Rivilla Criado, Irene; Pérez Padilla, Javier; Universidad de Jaén. PsicologíaLa conducta suicida adolescente se ha convertido en una pandemia mundial que afecta a miles de jóvenes anualmente. Acabar con esta problemática supone un gran desafío por lo que requiere compromiso e implicación social. Este programa parte del estudio de la adolescencia como etapa evolutiva y analiza los distintos mitos, modelos, perfiles e indicios que giran en torno a la tendencia suicida. La presente intervención pretende dar una respuesta, desde los tres ámbitos de la orientación educativa, a la necesidad de fomentar el bienestar emocional, personal y social del alumnado para reducir la posibilidad de aparición de conductas de riesgo. Para alcanzar este objetivo, se proponen actividades encaminadas a la toma de conciencia sobre la conducta suicida y la mejora de la inteligencia emocional de los adolescentes, se desarrolla un taller de autoexploración individual y un programa específico de habilidades sociales y se elaboran actividades para la toma de decisiones académicas y profesionales.