Examinando por Autor "Rivas Santos, Víctor Manuel"
Mostrando 1 - 17 de 17
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis de datos para una red blockchain descentralizada(2023-10-16) Hidalgo Morcillo, María; Rivas Santos, Víctor Manuel; Montes Padilla, Sergio Manuel; Universidad de Jaén. InformáticaLa temática del TFG se centra en realizar un estudio de la red blockchain descentralizada creada por la empresa INNOVASUR y, mediante la correspondiente puesta en marcha de un proceso de Ingeniería del Software, diseñar e implementar un cuadro de mandos que permita visualizar el estado y las operaciones realizadas en dicha red. Este TFG se ha realizado en colaboración con la citada empresa a través del protocolo asociado al Banco de Ideas del Secretariado de Empleabilidad y Emprendimiento UJA.Ítem Análisis de la plataforma ServiceNow y diseño e implementación de un prototipo de aplicación para dicha plataforma(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-15) García Cuadros, Manuel; Rivas Santos, Víctor Manuel; Universidad de Jaén. InformáticaLa transformación digital es esencial para que las organizaciones se adapten y compitan en un entorno tecnológico cambiante. Las herramientas ITSM (IT Service Management) son cada vez más utilizadas para facilitar esta transformación. Este Trabajo Fin de Grado tiene como objetivo mostrar cómo implantar este tipo de software en la Universidad de Jaén, para operar de manera eficiente, automatizada e intuitiva. Inicialmente, se explican los factores y objetivos de la transformación digital, que busca combinar personas, procesos y tecnología para aportar valor. Se discuten las ventajas e inconvenientes del uso de software ITSM. El trabajo describe el enfoque estratégico de las herramientas ITSM y el marco de buenas prácticas ITIL, centrándose en ServiceNow. Finalmente, se detallan los módulos desarrollados y su funcionamiento, demostrando la automatización y gestión de servicios TI. El resultado es una organización que realiza sus actividades de manera automática y sencilla, favoreciendo su transformación digital.Ítem Análisis y uso de gestores de contenidos web como base para la generación de nuevas oportunidades de negocio en el sector turístico.(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-07) Tavira Calvo, Sergio; Rivas Santos, Víctor Manuel; Universidad de Jaén. InformáticaEn la primera parte de este trabajo de fin de grado, primero vamos a explicar que son los gestores de contenido. Después analizaremos algunos de los distintos tipos de CMS que existen a nivel mundial, hablando de las características de cada uno y como surgieron. Además también hablaremos de otro tipo de gestores como los gestores de enseñanza virtual, de tiendas online, de wikis y para foros. En la segunda parte, explicaremos la elección de WordPress como CMS para el desarrollo de creación de una página web en la que el producto principal sean escenarios de rodajes famosos y como ha sido el proceso de creación. Palabras clave: CMS, gestor de contenidos, WordPress, diseño, web.Ítem Análisis, diseño e implementación de una app para la geolocalización de ubicaciones accesibles para personas con diversidad funcional.(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-09-01) Moral-Cano, Ángel; Rivas Santos, Víctor Manuel; Universidad de Jaén. InformáticaEl presente trabajo consiste en la realización de una aplicación Android para geolocalizar ubicaciones con distinto grado de accesibilidad, y de esta manera facilitar la vida a las personas con diversidad funcional. En este proyecto se expondrá un análisis del problema planteado, diseño de una solución, las tecnologías utilizadas para su desarrollo y las distintas funcionalidades que tiene la app en función del nivel de usuario que utilice la aplicación.Ítem Aplicación para la cuantificación de trabajo personal de cada estudiante en tableros Trello(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-06-29) Román Martínez, Inmaculada; Rivas Santos, Víctor Manuel; Universidad de Jaén. InformáticaVamos a desarrollar una aplicación servidor que mediante el uso de la API que proporciona Trello sea capaz de recopilar, procesar y servir información relacionada con la actuación de cada uno de los integrantes de un grupo de trabajo en la gestión de tableros Trello. Para mostrar el buen funcionamiento del servicio creado, se creará un prototipo de aplicación cliente (o página web) que sea capaz de hacer peticiones al servidor y mostrar la información que devuelve en un formato visualmente atractivo para el usuario.Ítem Arquitecturas de Programación Web(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-23) Zafra Moreno, Jesús; García Fernández, Ángel Luis; Rivas Santos, Víctor Manuel(ES) Este Trabajo Fin de Máster profundiza en las arquitecturas de programación web desde una doble perspectiva: técnica y didáctica. En primer lugar, se realiza un estudio epistemológico que analiza la evolución histórica de estas arquitecturas, desde los modelos monolíticos hasta las tendencias actuales basadas en microservicios, contenedores, servicios web y computación sin servidor. Asimismo, se examinan los principales lenguajes y frameworks backend, destacando la importancia de su correcta selección e integración en el desarrollo moderno de aplicaciones web. En segundo lugar, se presenta una propuesta didáctica orientada a la Formación Profesional de Grado Superior, que incluye una Unidad Didáctica diseñada con metodologías activas como la clase invertida (Flipped Classroom). Esta unidad no solo aborda los aspectos técnicos esenciales del desarrollo en entorno servidor, sino que también promueve competencias clave como el trabajo colaborativo, la sostenibilidad y la inclusión. El resultado es una propuesta educativa sólida, actualizada y alineada con las necesidades reales del sector tecnológico y educativo. (EN) This Master’s Thesis explores web programming architectures from a dual perspective: technical and didactic. Firstly, it presents an epistemological study that analyses the historical evolution of these architectures, from monolithic models to current trends such as microservices, containers, web services and serverless computing. It also examines the main backend languages and frameworks, highlighting the importance of their proper selection and integration in the development of modern web applications. Secondly, a didactic proposal aimed at Advanced Vocational Education is presented, which includes a didactic unit designed using active methodologies such as the Flipped Classroom. This unit not only covers the essential technical aspects of server side development, but also fosters key competencies such as collaborative work, sustainability, and inclusion. The result is a robust, up-to-date educational proposal aligned with the real needs of both the technological and educational sectors.Ítem Cloud Computing: iniciación a la creación de aplicaciones en la nube mediante el paradigma Platform As A Service (PAAS)(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-09-25) Nieves Pastor, Francisco; Rivas Santos, Víctor Manuel; Universidad de Jaén. InformáticaSe trata de un trabajo que se centra en definir qué es la tecnología del Cloud Computing, siendo estudiado tanto de una forma teórica, mediante la cual se realiza un análisis profundo de esta tecnología, como de un modo práctico, creando una aplicación web que será desplegada mediante el paradigma Platform as a Service (PaaS). Desde el punto de vista teórico, el análisis se centra principalmente en la definición exacta del Cloud Computing, analizando la evolución a lo largo del tiempo, hasta llegar al presente. Se ven las ventajas y desventajas, y se realiza una comparativa en profundidad de los principales proveedores existentes. En cuanto al enfoque práctico, se ha creado una aplicación denominada TwSent, que realiza un análisis de sentimientos en tiempo real en Twitter. Esta aplicación ha sido desplegada en la nube, y el proyecto muestra como se ha hecho.Ítem Consultas personalizadas sobre el desempeño de estudiantes en una asignatura mediante bots(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-06-23) Martínez Bueno, Francisco Javier; Rivas Santos, Víctor Manuel; Universidad de Jaén. InformáticaLa utilización de bots que permitan responder de forma automática a un usuario acerca de alguna información que el mismo requiera es un hecho factible en la actualidad. Gran parte de la información se almacena en la nube y las distintas aplicaciones y servicios disponibles en internet permiten la interacción entre ellos. Todo esto hace aún más viable la posibilidad de acceder desde una aplicación de mensajería como Telegram a datos almacenados en hojas de cálculo y documentos de, por ejemplo, Google Drive. Este TFG propone la creación de un bot para una aplicación de mensajería, Telegram. Este bot permitirá a cada estudiante solicitar información personalizada acerca de su desarrollo en una asignatura: número de asistencias que lleva, puntuación en las distintas prácticas o pruebas de teoría, fecha y hora en la que tiene una cita para tutoría, enlace web en el que se desarrollará una video-conferencia, por citar solo algunos.Ítem La creación de un sitio web para el comercio electrónico(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-07-12) Moreno Jiménez, Antonio; Rivas Santos, Víctor Manuel; Universidad de Jaén. InformáticaComo iré explicando a lo largo de esta memoria, mi trabajo fin de grado trata de unir uno de mis mayores hobbies como es el Pádel profesional y aquello que he estado estudiando en mi grado universitario, el sector turístico. En este trabajo trato de interrelacionarlos en una especie de buscador de eventos deportivos de pádel y compatibilizarlo con la búsqueda de hoteles y de lugares de interés. De esta forma, se ofrece una solución interesante para el turista o excursionista que realice el viaje y que desee realizar más actividades que solo aquella de presenciar el torneo de pádel. La idea me pareció muy interesante ya que yo, como fan de los diferentes torneos de pádel, no conocía ninguna página web que realizase esto, y que te informase de qué alternativas había cerca de las instalaciones donde se realizaba el evento de pádel ya que, una vez terminado el partido, muchas de las personas se alojaran en dicho destino, comerán y visitaran monumentos y lugares emblemáticos cercanos. Mi trabajo fin de grado consta de dos partes; La primera la parte redactada, donde plasmo la evolución y la estructura de mi página web, así como el por qué y todos los detalles de mi proyecto; Y por otra parte la parte práctica, se trata de la realización de mi página web donde moldeo lo redactado, y doy forma, para el uso de aquellos viajeros que la necesiten.Ítem Desarrollo de aplicaciones mediante la plataforma Glitch(2023-10-26) Merelo Vacas, Francisco Javier; Rivas Santos, Víctor Manuel; Universidad de Jaén. InformáticaDurante el proceso de evolución de la web, hemos pasado de las páginas estáticas que ofrecían información básica, a las aplicaciones web más dinámicas y complejas que permiten la interacción con los usuarios y ofrecen funcionalidades avanzadas. El presente Trabajo de Fin de Grado abordamos el uso de una herramienta comercial denominada Glitch, utilizada para el desarrollo de aplicaciones web de varios tipos. Asimismo, evaluamos el grado de dificultad de uso de la herramienta a través del desarrollo de una aplicación web para el etiquetado de imágenes.Ítem Introducción a DevOps: análisis de la metodología y ejemplo de aplicación práctica.(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-09-05) García Rodríguez, Jesús; Rivas Santos, Víctor Manuel; Universidad de Jaén. InformáticaEste Trabajo Fin de Grado se ha realizado con la intención de estudiar, conocer y comprender la metodología de desarrollo software DevOps. Para ello, se ha llevado a cabo un análisis acerca de su origen y cultura, principios sobre los que esta se sustenta, herramientas y métodos a los que se recurre para el desarrollo software, puntos positivos y negativos de la metodología, componentes y características de los equipos DevOps, una serie de métricas aplicables a proyectos, comparación con otras metodologías, y su aplicación en la práctica mediante la creación de un ejemplo de proyecto. Además, se ha creado una encuesta dirigida a un gran número de personas para adquirir información sobre conocimientos y opiniones que muestra la población acerca de DevOps.Ítem Introducción al desarrollo de Progressive Web Apps: análisis de la metodología y ejemplo de aplicación práctica(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-06-29) Carpio Colomo, Miguel Ángel; Rivas Santos, Víctor Manuel; Universidad de Jaén. InformáticaEn este TFG se ha realizado un trabajo de documentación en relación la metodología o marco de trabajo denominada Progressive Web Apps. Se ha definido qué es y se ha analizado las alternativas existentes a las que intenta suplantar o complementar. A modo de ejemplo, se ha desarrollado una aplicación utilizando este marco de trabajo y empleando una metodología ágil. La aplicación trata de gestionar el personal de una empresa dada, dando la libertad al administrador de seleccionar y personalizar las secciones y/o permisos a los que tendrán acceso cada rol dentro de la propia empresa.Ítem mBiti World para Unity Machine Learning Agents(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-06-04) Sánchez Vílchez, José David; Rivas Santos, Víctor Manuel; Universidad de Jaén. InformáticaEste TFM pretende recrear usando Unity y su ML-Agents SDK un antiguo proyecto denominado "mBiti World" en el cual distintos agentes inteligentes convivían en un mundo artificial intentando aprender a sobrevivir. Los mBitis pueden ser herbívoros o carnívoros. Pueden moverse, comer, morir y reproducirse. El producto final será una aplicación (juego) que permita indicar unos parámetros iniciales de las distintas poblaciones que puedan existir tratando de llegar a un estado de equilibrio entre ellas.Ítem MiAceite: prototipo web para la gestión del aceite de oliva(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-09-04) González González, Alvaro; Rivas Santos, Víctor Manuel; Gómez Espínola, José Ignacio; Universidad de Jaén. InformáticaEl trabajo fin de grado consistirá en el estudio de las necesidades de los usuarios para la gestión de fincas agrícolas, en concreto, de fincas oleícolas. Se estudiarán también las herramientas existentes. Se validarán los requisitos preestablecidos inicialmente bajo el criterio propio basado en mi experiencia personal a través de encuestas a un conjunto de usuarios. Se validarán los requisitos obtenidos desde el punto de vista de actores con perfil técnico y que conocen el campo de la agricultura. Se desarrollará un prototipo inicial con los requisitos más puntuados como necesarios por los usuarios tras la realización de las encuestas.Ítem Prototipo de aplicación para juegos de cartas basado en microservicios(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-04) Valcárcel Sánchez, Juan Manuel; Rivas Santos, Víctor Manuel; Universidad de Jaén. InformáticaAplicación de juegos de cartas construida mediante una arquitectura de microservicios para comprobar las ventajas y dificultades de este tipo de arquitecturas en proyectos pequeños.Ítem Realización de un análisis de plataformas de generación de sitios web y creación de un sitio web para el comercio electrónico mediante gestores de contenidos(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-05) Quesada Moreno, Juan; Rivas Santos, Víctor Manuel; Universidad de Jaén. Informática[ES] El Trabajo de Fin de Grado realizado está dividido en dos grandes partes. La primera, será un estudio-reflexión, explicando qué es un Gestor de Contenidos, es decir, la tecnología que voy se va a utilizar para la creación de un sitio web, y argumentar por qué se ha elegido esta metodología. La segunda, será presentar la empresa ficticia que se ha creado, MOTORTOURS JAÉN; una agencia de viajes que organiza viajes combinados, proporcionando alojamiento, servicios de restauración, y algo que le caracteriza de sus competidores: rutas en moto por los espectaculares entornos que nos brinda la provincia de Jaén, uniendo así la pasión por viajar y el mundo del motor. Posteriormente, se definirá la estructura del sitio web de esta empresa, detallando los diferentes apartados y explicando cómo guiarnos por su interfaz, creando así un sitio web sólido para poder promocionar estos servicios de forma eficaz y eficiente.Ítem Soluciones Cloud Computing para la gestión y promoción de empresas turísticas.(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-05) González Parra, Francisca J.; Rivas Santos, Víctor Manuel; Universidad de Jaén. Informática[ES] Hoy en día la evolución tecnológica, sobretodo el Cloud Computing o nube, va de la mano de cualquier empresa que quiera alcanzar los objetivos propuestos en la estrategia empresarial, y por ende alcanzar el éxito. Es por eso que todos y cada uno de los sectores económicos, reciben alguna influencia, ya sea en mayor o menor medida. Más específicamente, el turismo es uno de los sectores que más está aumentado el uso de la nube para la producción y realización de servicios que se ofrecen al cliente. En conclusión, el Cloud Computing es una de las herramientas que se ha adaptado en los últimos años al turismo, para mejorar su eficiencia y eficacia, en cuanto a dar un servicio. En este trabajo fin de grado expondré los conceptos principales del Cloud Computing y del sector turístico, así como de las características, funciones y beneficios, para entender el uso del Cloud Computing en los ejemplos de empresas turísticas, que expondré a continuación. Palabras claves: Cloud Computing, soluciones Cloud Computing, sector turístico.