Examinando por Autor "Pla Colomer, Francisco Pedro"
Mostrando 1 - 20 de 49
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis estilístico-fraseológico en la obra poética de Luis Cernuda: Las Nubes y Desolación de la Quimera(2019-07-18) Vallée, Valentine; Pla Colomer, Francisco Pedro; Universidad de Jaén. Filología EspañolaEl siguiente trabajo, como se puede intuir leyendo su título Analisis estilístico-fraseológico en la obra poética Las Nubes y Desolación de la Quimera de Luis Cernuda, se propone un estudio de los usos fraseológicos, y, de manera más precisa, de las locuciones, del poemario Las Nubes y Desolación de la Quimera escrito entre 1937 y 1956. El marco teórico nos permitirá tener una visión amplia y concreta de las características de la fraseología, así que, esta parte teórica es fundamental para entender y elaborar un analisis pertinente del uso de las locuciones dentro de la poesía cernudiana. El estudio de esas diversas locuciones nos ayudará a comprender los procesos de escritura, a través de las imágenes poéticas, que nos presenta el poeta sevillano. Para terminar, se explicará la finalidad de este trabajo gracias a la presencia de nuestras conclusiones.Ítem LAS ARTRES ESCÉNICAS EN EDUCACIÓN INFANTIL(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-05-02) Sánchez Jiménez, Mariola ; Pla Colomer, Francisco Pedro; Universidad de Jaén. Filología EspañolaEn este presente trabajo se desarrolla una propuesta didáctica sobre las Artes Escénicas en Educación Infantil. Para ello, primeramente se plantea la fundamentación teórica del teatro en España, en la Edad Media y siglo de oro, finalizando con la actualidad. A continuación, se ha investigado a cerca de los inicios del teatro en la etapa de infantil, cómo surgió y a qué fue debido. Más adelante, se desarrolla la Unidad Didáctica llamada “Hacemos teatro”, pensada para niños de cinco y/o seis años del segundo ciclo de Educación Infantil, donde se realiza un acercamiento del teatro a los niños siguiendo una serie de actividades escénicas donde trabajaremos, sobre todo, la creatividad, la desinhibición en público, el manejo de las emociones y la expresión oral y corporal como herramientas teatrales, las cuales nos servirán de guía durante todo el proceso para llegar a una representación teatral el día de la fiesta de navidad de un centro llamada “ Las tres reinas magas”, como finalización de la Unidad.Ítem Complementos de formación disciplinar en lengua y literatura: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y en Idiomas; Fabregat Barrios, Santiago; Molina González, Manuel; Pla Colomer, Francisco PedroGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem COMUNICACIÓN ORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-05-17) Caballero Mendoza, Francisco Javier ; Pla Colomer, Francisco Pedro; Universidad de Jaén. Filología EspañolaEste trabajo está dirigido hacia la estimulación del lenguaje oral en Educación Infantil, y en concreto, para alumnos/as de 3 años, ya que la comunicación oral es el instrumento fundamental para que puedan construir un conocimiento de sí mismo, expresar emociones, sentimientos, socializarse con los demás, etc. Para lograr que los alumnos/as comiencen con la estimulación del lenguaje, propongo una unidad didáctica en la que se llevaran a cabo una serie de actividades/taller que les facilitará este proceso, pero antes, se hará un breve repaso sobre las diferentes teorías de la adquisición y desarrollo del lenguaje así como las funciones y la evolución de 0 a 6 años. Trabajar la estimulación del lenguaje en Educación Infantil favorecerá la competencia comunicativaÍtem Conocemos nuestras lenguas: una propuesta didáctica para 5º de primaria(2024-06-07) Muñoz Rojas, María; Pla Colomer, Francisco Pedro; Universidad de Jaén. Filología EspañolaEste trabajo de fin de grado trata sobre la diversidad lingüística de España, en él se habla de la procedencia de dichas variedades, de su evolución histórica y de la riqueza cultural y gastronómica de ciertas zonas de España. Un punto importante de este trabajo, es la implementación de estos contenidos en el aula de primaria, para ello, se ha realizado una unidad didáctica enfocada a 5º de primaria, buscando de esta forma llevar la teoría a la práctica. Dicho proceso se basa en la búsqueda de información y en el aprendizaje significativo, haciéndole ver a nuestro alumnado la relación que tiene la enseñanza del español, su lengua nativa, con su día a día. Para llevar a cabo este proceso de enseñanza-aprendizaje usaremos varias metodologías innovadoras consiguiendo así la motivación e implicación de nuestros alumnos.Ítem El cuento como herramienta de adquisición y desarrollo de las competencias lingüísticas en el aula de infantil: una propuesta didáctica(2019-10-08) Rodríguez Orcera, Carmen Concepción; Pla Colomer, Francisco Pedro; Universidad de Jaén. Filología EspañolaEl presente Trabajo Final de Grado versa sobre la adquisición del lenguaje a través del cuento en los niños y las niñas de primer curso del segundo ciclo en Educación Infantil. El marco teórico consta de dos partes: por un lado, trata sobre la adquisición del lenguaje haciendo referencia a los principales autores que han tratado esta materia. Por otro lado, se presenta el cuento y la importancia de este como herramienta para la adquisición del lenguaje. Finalmente, se añade una Unidad Didáctica que ejemplifica cómo trabajar a través de los cuentos la adquisición tanto del lenguaje oral como del lenguaje escrito.Ítem DE LA DIFERENCIACIÓN FONOLÓGICA AL YEÍSMO: CONVIVENCIA DE VARIANTES EN EL ENTORNO RURAL SALMANTINO(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-17) Gómez Mateos, Saray; Pla Colomer, Francisco Pedro; Universidad de Jaén. Filología Española[ES] Este estudio pretende hacer una conceptualización y contextualización de la situación actual del fenómeno yeísta, a través tanto de la revisión del estado de la cuestión y la investigación de sus causas lingüísticas y sociales- como de la realización de un trabajo de campo donde se llevará a cabo la recogida y el análisis de muestras acústicas. Su objetivo final es demostrar la inminente desaparición del fonema lateral palatal, incluso en un lugar en donde se creía todavía conservado: la comarca del Campo Charro, provincia de Salamanca.Ítem Del Falla al aula: el pasodoble del Carnaval de Cádiz como recurso educativo Una propuesta didáctica para trabajar Lengua Castellana, identidad y pensamiento crítico(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-23) Toribio Castro, José Miguel; Pla Colomer, Francisco Pedro; Universidad de Jaén. Filología Española(ES) Este Trabajo Fin de Máster plantea una propuesta didáctica interdisciplinar e innovadora centrada en el uso del Carnaval de Cádiz como herramienta educativa para el área de Lengua Castellana y Literatura. La propuesta se concreta en una situación de aprendizaje diseñada para el alumnado de 4o de ESO, en la que el eje temático y metodológico es el análisis, la creación y la interpretación del pasodoble carnavalesco, entendiendo este subgénero como una forma de expresión poética y critica con gran valor patrimonial. A lo largo de varias sesiones, el alumnado trabaja competencias relacionadas con la comprensión lectora, la producción escrita y, especialmente, con la expresión oral, desarrollando habilidades comunicativas, creativas y reflexivas en torno a problemáticas sociales andaluzas actuales. El proceso culmina con un recital público con motivo del Día de Andalucía, en el que se escenifican las composiciones individuales y grupales creadas por el alumnado, integrando aprendizaje, identidad y participación activa. Esta propuesta busca revalorizar el patrimonio inmaterial andaluz desde el aula, promoviendo una didáctica comprometida, crítica y culturalmente situada. (EN) This Master’s Thesis presents an interdisciplinary and innovative teaching proposal centred on the use of the Cádiz Carnival as an educational tool within the subject of Spanish Language and Literature. The project takes shape through a learning situation designed for 4th year Secondary Education students, in which the thematic and methodological axis is the analysis, creation and performance of the carnival pasodoble, understood as a poetic and critical form of expression with significant cultural value. Over several sessions, students work on competences related to reading comprehension, written production and, especially, oral expression, developing communicative, creative and reflective skills around current Andalusian social issues. The process culminates in a public recital on Andalusia Day, where the students perform both individual and group compositions, thus integrating learning, identity and active participation. This proposal aims to revalue Andalusia’s intangible cultural heritage from within the classroom, promoting a committed, critical and culturally situated pedagogy.Ítem Desarrollo de la oralidad en 3.º ESO(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-23) Jurado Garrido, Marina; Pla Colomer, Francisco Pedro(ES) El presente Trabajo de Fin de Máster tiene como objetivo diseñar una situación de aprendizaje para 3.o Educación Secundaria Obligatoria centrada en el desarrollo de la competencia oral a través del debate y la literatura. Bajo el título “¿Es un héroe justo?”, la propuesta combina el análisis crítico de personajes heroicos de la literatura épica, tanto clásica como contemporánea, con la reflexión ética y el trabajo cooperativo, culminando en un debate formal entre grupos. La secuencia didáctica, compuesta por ocho sesiones, se fundamenta en metodologías activas como el aprendizaje basado en proyectos (ABP) y se adapta a la diversidad del aula mediante los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). A través de la lectura guiada, la argumentación estructurada y la exposición oral, el alumnado desarrolla competencias comunicativas, literarias y cívicas. Esta propuesta no solo promueve una enseñanza significativa de la lengua y la literatura, sino que también contribuye a formar ciudadanos críticos, capaces de dialogar y defender sus ideas con respeto y fundamento. (EN) This Master’s Thesis aims to design a learning scenario for 3 rd CSE students that focus on developing oral competence through debate and literature. Entitled “Is it a just hero?”, the proposal combines the critical analysis of heroic characters from epic literature, both classical and modern, with ethical reflection and cooperative learning, culminating in a formal debate. The eight-session sequence is grounded in active methodologies such as Project-Based Learning (PBL) and adapted to classroom diversity using Universal Design for Learning (UDL) principles. Through guided reading, structured argumentation, and oral performance, students enhance their communicative, literary, and civic competences. This approach promotes not only meaningful language and literature instruction, but also the formation of critical citizens, able to discuss and defend their ideas with respect and solid reasoning.Ítem El «viaje paremiológico»: una propuesta didáctica para la enseñanza de la materia de Lengua Castellana y Literatura en bachillerato(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-22) Colmenero Palacios, Lorena; Pla Colomer, Francisco Pedro; Universidad de Jaén. Filología Española(ES)Este trabajo destaca la importancia de la Paremiología como herramienta para explorar la diversidad cultural y la riqueza lingü.stica. Propone un enfoque novedoso dirigido a estudiantes de primero de Bachillerato, mediante un «viaje paremiológico» que les permita nalizar paremias y otras unidades fraseológicas de diversas épocas y contextos. A través de este análisis, los alumnos examinan el contexto sociocultural y lingü.stico de estas expresiones, comparando su uso actual con el de épocas pasadas, explorando su significado literal y simbólico, y reflexionando sobre su valor. Palabras clave: Paremiología, enfoque, novedoso, viaje, valor, cultural.Ítem El cuerpo en la lucha espiritual. Locuciones somáticas en santa Teresa de Jesús y san Juan de la Cruz(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-22) Rosique Pérez, Carmen María; Pla Colomer, Francisco Pedro; Universidad de Jaén. Filología Española(ES)El objetivo principal del presente estudio es el análisis del papel de las locuciones somáticas en el discurso místico del Siglo de Oro español, a partir de un enfoque comparativo de Libro de la vida de santa Teresa de Jesús y Subida al Monte Carmelo de san Juan de la Cruz. La investigación parte de una cuestión central: ¿cómo es posible que el lenguaje corporal, ligado a lo tangible, se convierta en un recurso para expresar lo inefable de la experiencia mística? Desde una perspectiva fraseológica y diacrónica, se examina la estructura, fijación y resignificación semántica de estas locuciones, destacando su función en la construcción de la lucha espiritual y la conceptualización de la unión con Dios. A través del análisis de expresiones vinculadas a alma y corazón, se identifican patrones fraseológicos compartidos y divergentes, consolidando a estas locuciones como unidades esenciales en la semántica mística del español.Ítem La enseñanza de somatismos mediante el enfoque comunicativo en el aula de ELE(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-10-29) Criado de Castro, Carmen; Pla Colomer, Francisco Pedro(ES)El presente Trabajo Fin de Máster (TFM) aborda el aprendizaje de la fraseología de somatismos dentro del contexto educativo de la enseñanza y aprendizaje del español como lengua extranjera (ELE) en los niveles B2 y C1. Este contenido temático posee un gran valor para el desarrollo de la competencia comunicativa al igual que otras competencias como la lingüística, pragmática e incluso cultural junto a las destrezas de expresión y comprensión oral y escrita. A pesar de poseer un papel más relevante en los estudios e investigaciones en los últimos años, aún no ha sido considerada de la manera correspondiente dentro del currículo educativo. Por tanto, mediante él se pretende integrar de manera efectiva y realista en las aulas y a tomar conciencia sobre su importancia y repercusión en la comunicación.Ítem ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE UNIDADES FRASEOLÓGICAS CON NÚCLEOS SOMÁTICOS. PROPUESTA DIDÁCTICA EN EL AULA DE ELE: ENCERRADOS EN DESENGAÑO 21(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-18) Mateu Antón, Tania; Pla Colomer, Francisco Pedro; Universidad de Jaén. Filología Española[ES] La competencia comunicativa tanto en la lengua materna como en la extranjera está presente en el proceso educativo y en todos los ámbitos de nuestra vida. Por ende, el siguiente trabajo responde a una propuesta didáctica basada en el edificio de la famosa serie española “Aquí no hay quien viva” con el fin de ampliar el léxico y habla coloquial del alumnado ELE a través de la fraseología sobre núcleos somáticos y así mejorar las habilidades comunicativas mediante el uso de metodologías activas y centros de interés del alumnado.Ítem El español a partir de sus textos. Léxico y fraseología: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Lengua Española y Literatura: investigación y aplicaciones; Universidad de Jaén. Doble Máster en Lengua Española y Literatura y Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y en Idiomas; Pla Colomer, Francisco Pedro; Camacho Niño, JesúsGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Esquemas metafóricos y unidades fraseológicas en la Trilogía rural de Federico García Lorca. Análisis y propuesta didáctica para 4.o ESO(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-10-30) García Vega, Laura; Pla Colomer, Francisco Pedro; Universidad de Jaén. Filología Española(ES)El alumnado de Educación Secundaria Obligatoria necesita estrategias didácticas efectivas que estimulen la apreciación por la belleza y el significado profundo de la literatura. En este contexto, este trabajo se centra en la figura de Federico García Lorca, uno de los autores más destacados de la literatura española del siglo XX. El estudio se adentra en el análisis de la fraseología y las metáforas presentes en la Trilogía rural de Lorca, examinando cómo estas figuras retóricas contribuyen a la riqueza estilística y emocional de sus textos. Además del análisis literario, se presenta una propuesta didáctica diseñada específicamente para estudiantes de 4o de ESO, siguiendo la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos, y cuya finalidad es proporcionar a los estudiantes una experiencia educativa integral y significativa.Ítem Esquemas metafóricos y unidades fraseológicas en la Trilogía rural de Federico García Lorca. Análisis y propuesta didáctica para 4.o ESO(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-22) García Vega, Laura; Pla Colomer, Francisco Pedro; Universidad de Jaén. Filología Española(ES)El alumnado de Educación Secundaria Obligatoria necesita estrategias didácticas efectivas que estimulen la apreciación por la belleza y el significado profundo de la literatura. En este contexto, este trabajo se centra en la figura de Federico García Lorca, uno de los autores más destacados de la literatura española del siglo XX. El estudio se adentra en el análisis de la fraseología y las metáforas presentes en la Trilogía rural de Lorca, examinando cómo estas figuras retóricas contribuyen a la riqueza estilística y emocional de sus textos. Además del análisis literario, se presenta una propuesta didáctica diseñada específicamente para estudiantes de 4o de ESO, siguiendo la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos, y cuya finalidad es proporcionar a los estudiantes una experiencia educativa integral y significativa.Ítem Estudio contrastivo de lenguas criollas de base española(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-07-20) Caro González, María; Pla Colomer, Francisco Pedro; Universidad de Jaén. Filología Española[ES] Este trabajo tiene la finalidad de investigar dos lenguas criollas, el papiamento y el chabacano, ambas de base hispánica. En primer lugar, se estudia el origen de estas dos lenguas y, más tarde, encuentra desarrollo un estudio individual sobre su evolución y los rasgos que las caracterizan. Seguidamente, se lleva a cabo un estudio individual sobre los rasgos lingüísticos de cada una de ellas en los distintos niveles fonético-fonológico, morfológico y léxico. Después de conocer y analizar cada lengua por separado, se concluye con un estudio comparativo de ambas para apreciar las semejanzas y diferencias de cada una para intentar esbozar procesos constitutivos de los criollos.Ítem Estudio de las variedades lingüísticas y las hablas andaluzas(2022-12-19) Benítez Clavijo, Fátima María; Pla Colomer, Francisco Pedro; Universidad de Jaén. Filología EspañolaEn este Trabajo de Fin de Grado tenemos como objetivo principal la importancia de las variaciones lingüística que tenemos en la lengua española, concretamente nos hemos enfocado en la fonética andaluza, hemos extraído amplios conceptos sobre el habla de la lengua española en Andalucía y las dificultades que pueden surgir respecto a la expresión y comprensión oral de una lengua o un habla.Ítem Evolución y transformación de la comunicación lingüística en la nueva era digital: un camino de ida y vuelta al aula de secundaria(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-10-31) Álvarez Palomino, Alicia; Pla Colomer, Francisco Pedro; Universidad de Jaén. Filología Española[ES]Con la llegada de la generación ―milenials‖, el uso de las nuevas tecnologías y las numerosas Apps, nuestro sistema de comunicación ha sufrido notables cambios en lo que concierne a los múltiples niveles lingüístico – educativos. Cada acto comunicativo se caracteriza porque se produce entre individuos concretos, en un espacio concreto en un momento determinado y en unas circunstancias particulares. Es por esta razón por la que el presente trabajo de investigación pretende ahondar en dichos cambios lingüísticos a partir de un cuestionario realizado tanto por docentes como por alumnos de un centro público. A partir del mismo, se llevará a cabo un estudio tanto cualitativo como cuantitativo que refleje la relevancia socio – lingüística de los resultados de la investigación. Palabras clave: ―Milenials‖, nuevas tecnologías, cambios lingüísticos e investigaciónÍtem Expresión escrita como habilidad profesional: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y en Idiomas; Contreras Izquierdo, Narciso Miguel; De La Casa Gómez, Laura; Ortiz Padilla, Yolanda; Pla Colomer, Francisco Pedro; Sánchez Morilla, Carmen María; Soto Melgar, María De Las MercedesGuía docente de la asignatura para el curso académico vigente.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »