Examinando por Autor "POMARES CINTAS, ESTHER"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem EL DESPERTAR DEL MIEDO INSUPERABLE: SUPUESTOS DE VIOLENCIA HABITUAL SOBRE LA MUJER(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-05) ORTEGA LARA, ESTHER; POMARES CINTAS, ESTHER; Universidad de Jaén. Derecho Penal, Filosofía del Derecho, Filosofía Moral y Filosofía[ES] Con este trabajo se pretende abordar el problemático tema sobre el valor que tiene o que se le da en la actualidad a la eximente de miedo insuperable, concretamente en supuestos de violencia habitual sobre la mujer. Partiremos desde sus orígenes y su controvertida naturaleza, hasta llegar a una conclusión sobre si realmente resulta necesaria esta eximente en el marco penal de la actualidad. No obstante, para ello no solo haremos referencia a sus requisitos, sino también a casos jurisprudenciales que proyectan diversas perspectivas tendentes a evaluar de una u otra manera la citada eximente.Ítem ENVEJECIENTES EN PRISIÓN(2024-09-24) VERGARA DAMAS, JUANA; POMARES CINTAS, ESTHER; Universidad de Jaén. Derecho Penal, Filosofía del Derecho, Filosofía Moral y FilosofíaEl presente trabajo refleja el estado actual del fenómeno social de personas reclusas mayores dentro del sistema penitenciario español y expone los motivos y los efectos del envejecimiento en prisión. Se analiza, además, el perfil y tipología delictiva de las personas reclusas mayores y si las prisiones cuentan con herramientas y medidas suficientes para satisfacer las necesidades especiales y atender las enfermedades que padece este colectivo. Se expone el régimen de vida que tienen las personas reclusas mayores dentro de prisión y se muestra el marco de actuación que regula las funciones generales de los/as profesionales del Trabajo Social dentro del Equipo Técnico. Este trabajo tiene la finalidad de poder servir como premisa y referencia para futuros proyectos de intervención encaminados a erradicar esta problemática a raíz de implementar una serie de propuestas de actuación desde el Trabajo SocialÍtem Propuesta de programa de tratamiento penitenciario para condenados por delitos económicos(2024-12-18) GÓMEZ MARTÍN, CRISTINA; POMARES CINTAS, ESTHER; Universidad de Jaén. Derecho Penal, Filosofía del Derecho, Filosofía Moral y FilosofíaEn España, tras descubrirse diversas tramas y casos de irregularidades en el ámbito económico de las altas esferas, han sido muchos nombres, a veces conocidos y a veces no tan conocidos, de personas que han ingresado en las cárceles de nuestro país. Debido a ello, las Instituciones Penitenciarias, en cumplimiento con el artículo 59 de la Ley Orgánica General Penitenciaria, deben poner acciones destinadas a la reeducación y reinserción de los penados. Por ello, el siguiente trabajo consistirá en la producción de una propuesta de programa de tratamiento penitenciario para aquellos/as personas que han sido condenadas mediante una sentencia condenatoria por algún tipo de delincuencia económica y se encuentran cumpliendo su pena privativa de libertad en algún centro penitenciarioÍtem Trabajo Social en el primer mes de ingreso en el medio penitenciario(2024-11-25) VALDERAS BUENO, NEREA; POMARES CINTAS, ESTHER; Universidad de Jaén. Derecho Penal, Filosofía del Derecho, Filosofía Moral y FilosofíaEste trabajo fin de grado tiene como objetivo proponer un nuevo capítulo para el Manual de Procedimiento de Trabajo Social en Instituciones Penitenciarias, centrándose en la función del trabajador/a social en el primer mes de adaptación con el propósito de alinear sus objetivos con el protocolo de acogida. Además, a través de la investigación, se han identificado las principales barreras que enfrentan estos profesionales como pueden ser la sobrecarga laboral, la falta de personal y el exceso de burocracia, lo que afecta directamente la calidad de las intervenciones y el objetivo de reinserción social. Por otro lado, se resalta la importancia de ajustar la entrevista de ingreso para enfocarse en la contención emocional del interno/a y de mejorar la coordinación interdisciplinaria. Finalmente, el trabajo manifiesta soluciones que incluyen brindar información y acompañamiento del preso/a en su proceso de adaptación antes de realizar las primeras entrevistas. Por otra parte, se plantea la simplificación de la burocracia, la adopción de herramientas tecnológicas y el fortalecimiento de la formación y supervisión profesional, contribuyendo así a una mejora en la calidad del trabajo social en prisionesÍtem Trabajo Social, intervención en Hospitales Psiquiátricos Penitenciarios en España y soluciones alternativas(2024-10-21) VILCHEZ RAMÍREZ, BELÉN; POMARES CINTAS, ESTHER; Universidad de Jaén. Derecho Penal, Filosofía del Derecho, Filosofía Moral y FilosofíaUno de los problemas más relevantes que enfrenta actualmente el sistema penitenciario, es el número de personas con trastornos mentales graves que cumplen medidas de seguridad privativas de libertad en Hospitales Psiquiátricos Penitenciarios. El Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario, artículo 209.2.1 establece que: “La asistencia especializada a personas con enfermedad mental se asegurará, preferentemente, a través del Sistema Nacional de Salud.” Sin embargo, a pesar de que la ley establece que estas personas pueden ser atendidas en recursos sanitarios comunitarios, lo más común es que terminen cumpliendo las medidas de seguridad que le sean impuestas en los Hospitales Psiquiátricos Penitenciarios. Es por este motivo, por el que buscaremos soluciones alternativas para estas personas. Enfocándonos en modelos penitenciarios que permitan a la persona con trastorno mental grave una rehabilitación lo más cercana posible a su entorno