Examinando por Autor "Ortiz Padilla, Yolanda"
Mostrando 1 - 8 de 8
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Emilia Pardo Bazán: un proyecto de investigación(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-31) Sánchez Prieto, Juan Francisco; Ortiz Padilla, Yolanda; Universidad de Jaén. Filología EspañolaEn este trabajo, nos proponemos crear un Proyecto Didáctico en la que los y las estudiantes de un curso de 4º de ESO desarrollen las habilidades necesarias para llevar a cabo investigación académica acerca de un tema concreto. En el caso de este trabajo, hemos optado por la literatura realista y naturalista de segunda mitad del siglo XIX, centrándonos especialmente en la figura de la escritora gallega Emilia Pardo Bazán. Así pues, el objetivo del Proyecto Didáctico aquí propuesta es el servir como guía de los estudiantes en todos los pasos que llevan a la consecución de una investigación: desde la búsqueda inicial de información hasta la redacción de un breve artículo, incluida su publicación.Ítem Expresión escrita como habilidad profesional: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y en Idiomas; Contreras Izquierdo, Narciso Miguel; De La Casa Gómez, Laura; Ortiz Padilla, Yolanda; Pla Colomer, Francisco Pedro; Sánchez Morilla, Carmen María; Soto Melgar, María De Las MercedesGuía docente de la asignatura para el curso académico vigente.Ítem Expresión oral como actividad profesional: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y en Idiomas; Jodar Jurado, Rocío; Fabrellas Jiménez, Joaquín; Gómez García, Antonio; Ortiz Padilla, YolandaGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem La importancia de la Poesía en el Álbum Ilustrado infantil(2022-04-19) Pérez Aguilar, Rosa; Ortiz Padilla, Yolanda; Universidad de Jaén. Filología EspañolaEl álbum ilustrado lírico es una herramienta didáctica que ayuda a acercar a los más pequeños hacia la lectoescritura. Esto despende de varios factores y uno de ellos y de gran importancia es la motivación que se les crea a los niños. Es un material que se acomoda perfectamente a las necesidades y capacidades de los niños por lo que es esencial en todas las etapas educativas pero especialmente en infantil ya que debido a su considerable cantidad de ilustraciones favorece la comprensión. La poesía infantil ocupa un papel muy importante en este recurso pedagógico por su brevedad, metáforas sencillas y la rima de sus versos que resultan llamativas para los pequeños. En este proyecto se realiza un análisis de tres álbumes ilustrados líricos donde se pueden observar sus características y a partir de los cuales se elaboran una serie de actividades con ellos.Ítem Lucha por la igualdad de género a través de la Literatura infantil(2022-03-23) Delgado-Navarro, Estefanía; Ortiz Padilla, Yolanda; Universidad de Jaén. Filología EspañolaEl ámbito escolar es uno de los principales agentes educativos por lo que se deben abordar cuestiones tan importantes como las relacionadas con la igualdad de género. Esta cuestión se trabajará a través de la Literatura Infantil, utilizando como recurso los álbumes ilustrados. Conoceremos las posibilidades que estos nos ofrecen para modificar aspectos de los mismos, con los que se pueden estar en desacuerdo. El objetivo principal de este trabajo consiste en hacer posible la igualdad en todos los escenarios, es decir, en la vida diaria o cotidiana. Que los alumnos sean capaces de identificar situaciones en las que se produzcan desigualdades, despertando en ellos inquietudes, desarrollando e incentivando de este modo sus valores positivos hacia la igualdad, motivándoles a cambiar lo que consideren que no es correcto.Ítem Una monja que escribía poemas de amor: propuesta didáctica sobre Sor Juana Inés de la Cruz(2021-04-15) Ramos Matas, Marta; Ortiz Padilla, Yolanda; Universidad de Jaén. Filología Española[ES]Nuestro trabajo de investigación tiene como foco principal a la autora novohispana del siglo XVII Sor Juana Inés de la Cruz. Hemos realizado una investigación con los diferentes materiales en los que se apoyan los docentes de la Educación Secundaria andaluza para comprobar cuál es el contenido literario en la época que le corresponde: el Siglo de Oro. También responderemos a la pregunta ¿Qué aporta la poesía de Sor Juana a los movimientos poéticos actuales? Posteriormente, trabajaremos con el alumnado tres de sus poemas de temática amorosa y realizaremos un producto final desarrollado con la ayuda de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.Ítem LAS MUJERES DE LA GENERACIÓN DEL 27: EL SILENCIO DE LA CRÍTICA(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-10-15) Pérez González, M.ª Mercedes; Ortiz Padilla, Yolanda; Universidad de Jaén. Filología Española[ES] El presente trabajo propone un cambio de dirección en la metodología aplicada a la enseñanza de la literatura en la Educación Secundaria Obligatoria. Esta propuesta didáctica aborda el estudio de la Generación del 27 desde la interdisciplinariedad, trabajando diferentes géneros y comparándolos entre ellos, haciendo especial hincapié en las temáticas y su relación con la sociedad del momento. El estudio de esta corriente literaria se abordará desde una perspectiva sociológica, la cual nos permitirá realizar una relectura de este movimiento artístico desde la construcción del sujeto femenino y de la escritura femenina, con el propósito de demostrar que el destierro de la mujer en la creación de los discursos del saber, en este caso el artístico, nos ofrece una visión sesgada e incompleta de lo real. Por tanto, planteamos el proceso de enseñanza-aprendizaje como una toma de consciencia.Ítem Volver a La Celestina: una proyección didáctica orientada a 3º de ESO.(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-11-07) Tejeda de la Torre, María; Ortiz Padilla, YolandaEl presente trabajo está centrado en una de las obras clásicas de la literatura española, La Celestina, del autor Fernando de Rojas, proponiendo una forma de trabajarla en el aula de secundaria, a través de diversas metodologías como son el Aprendizaje Cooperativo, el Aprendizaje Basado en Proyectos y las TIC-TAC-TEP. El primer bloque está destinado al estudio de los principales aspectos de la obra, el segundo lo conforma la citada propuesta didáctica. Las actividades presentadas en este proyecto se realizarán tanto en el aula como en la biblioteca del centro y no solo trabajaremos la obra con los alumnos, sino que aprenderán a debatir entre ellos, respetando la diversidad de opiniones, a trabajar todos en equipo y a organizarse en sus trabajos, tanto individuales como grupales. El trabajo se divide en dos partes, en la primera, se realizará un estudio filológico sobre la obra y sobre la manera de enseñarla; en la segunda parte, presentaremos el proyecto, con competencias, objetivos y evaluación.