Examinando por Autor "Ortega Ruíz, Manuela"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Las entidades locales, sus relaciones y competencias. Realidad, efectos y consecuencias de la racionalización y sostenibilidad financiera(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-10) Guerrero Cobo, Lorenzo; Ortega Ruíz, Manuela; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado Especial[ES] La modificación del artículo 135 CE, supuso la obligación para todas las AA.PP. de adecuar sus actuaciones al principio de estabilidad presupuestaria para reforzar el compromiso de España con la UE y, simultáneamente, garantizar la sostenibilidad económica y social de nuestro país. Para la aplicación a la Administración Local delnuevocontenido del artículo 135 CE y de su desarrollo a través de la LOEPSF se aprueba la LRSAL cuyos objetivos son: eliminar duplicidades entre AA.PP, conseguir una Administración Local eficiente y establecer un control financiero y presupuestario más riguroso. La LRSAL supuso un fuerte conflicto entre Estado y CC.AA. con adopción de diversas medidas legislativas e interposición de numerosos recursos de Inconstitucionalidad. Un amplio sector doctrinal considera que las medidas contenidas en la LRSAL constituyen un ataque al principio de autonomía local y un intento por parte del Estado de recentralización en materia de competencias.Ítem LA INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-10-19) Rubio López, Claudia; Ortega Ruíz, Manuela; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado Especial[ES] La inserción laboral de las personas con diversidad funcional resulta un proceso difícil, puesto que, la discriminación que sufren está todavía muy presente. Nuestro país posee gran variedad de prejuicios que afecta en gran medida a este colectivo. Las personas con diversidad funcional abarcan numerosas desventajas que afectan a muchos escenarios de su vida. Con el presente trabajo queremos, en primer lugar, poner de relieve la discriminación existente hacia este colectivo y la dificultad que tienen para conseguir una plena integración laboral. En segundo lugar, y con la programación didáctica realizada para el Ciclo Formativo de Grado Superior de Integración Social es conocer la realidad que sufren los diferentes colectivos en riesgo de exclusión social, en particular las personas con diversidad funcional, enseñándole diferentes medidas para poder poner en práctica con estos colectivos de manera que adquieran ciertas habilidades laborales para conseguir una absoluta inserción laboral.Ítem Propuesta de intervención para el trabajo de las emociones en mayores con trastorno del espectro autista (TEA)(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-04-24) Negrillo Luque, Marta; Ortega Ruíz, Manuela; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado EspecialCon la presente propuesta de intervención se persigue implementar actividades que promuevan un adecuado manejo de las emociones en personas de la tercera edad, manteniendo especial atención en aquellas que padecen Trastorno del Espectro Autista (TEA). Además, se tendrán en consideración las investigaciones llevadas a cabo hacia aquellas personas que acuden diariamente a un centro asistencial. Para sustentar esta intervención, se realizará un breve repaso de las diferentes concepciones sobre la emoción, la educación emocional, el TEA, las características de los adultos mayores con TEA, así como algunas herramientas utilizadas para trabajar las emociones y la metodología empleada en los proyectos de intervención. Será a partir de este punto, desde donde se elabore la propuesta de intervención, que podrá ser aplicada a personas mayores de 65 años con TEA, las cuales asisten diariamente a un centro asistencial y que, debido a su condición, necesitan desarrollar una comprensión emocional, intrínseca y extrínseca, que les permita manejar sus propias emociones e interactuar armoniosamente con sus compañeros/as y familiares, en diversos contextos sociales.Ítem VIOLENCIA DE GÉNERO. LA EVOLUCIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-07) Rueda Rueda, Fátima; Ortega Ruíz, Manuela; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado EspecialEl propósito de este trabajo de Fin de Grado es conocer la evolución de las Políticas Públicas en la España democrática, en un periodo comprendido desde el año 1978 hasta la actualidad. Ya se quiere reflejar cronológicamente las normas y las leyes que se encargan de regular los comportamientos de los individuos que someten a su víctima a una violencia constante. Se plasma el impacto que supuso la “Ley 1/2004 del 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la Violencia de Género, porque marco un antes y un después en la historia de las mujeres porque trae consigo una mayor igualdad y derechos para ellas en todos los ámbitos (laboral, político, educación etc.). Palabras clave: Políticas Públicas, violencia, género, democrática, igualdad, etc. The purpose of this Final Degree Project is to know the evolution of Public Policies in democratic Spain, it is a period from 1978 to the present. We already want to reflect chronologically the norms and laws that are in charge of regulating the behavior of individuals who subject their victim to constant violence. The impact of the “Law i/2004 of December 28, on comprehensive protection measures against Gender Violence, is reflected because it marks a before and after in the history of women as it brings with it and greather equality and right for them in all áreas (labor, political, education etc). Key words: Public Policies, violence, gender, democraccy, equality, integral etc).