Examinando por Autor "Moya Cabrera, Nazaret"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Bodas de sangre: desde sus orígenes hasta nuestros días(2022-03-21) Moya Cabrera, Nazaret; Castillo Martínez, Cristina; Universidad de Jaén. Filología EspañolaEste Trabajo Fin de Grado muestra un análisis de una de las obras más conocidas de Lorca que forma parte de sus dramas rurales: Bodas de sangre. Para ello, se ha consultado la vida del autor y su producción literaria, en concreto, su teatro. Partiendo de estos puntos, es más factible analizar los aspectos relevantes de la tragedia: desde sus orígenes, pasando por sus características (argumento, estructura, temas, personajes, tiempo, espacio, lenguaje, estilo, recursos literarios y símbolos), hasta sus repercusiones en las demás artes. Un ejemplo de cómo esta obra está presente en nuestros días es mediante un análisis comparativo con una adaptación reciente: La novia, de 2015. Pero antes, es conveniente establecer las relaciones intertextuales entre los dos medios, que son la literatura y el cine. A partir de aquí, se pueden apreciar las semejanzas y las diferencias de ambas obras: la original y la cinematográficaÍtem Érase una vez un cuento en el aula(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-23) Moya Cabrera, Nazaret; Fernández Martin, ManuelaEste Trabajo Fin de Máster muestra un estudio en profundidad de los cuentos. Para ello, se realiza un recorrido de su evolución, desde sus orígenes hasta la actualidad, conociendo el contexto histórico, social y cultural de cada siglo. Además, se analizan los estereo4pos, un rasgo muy común en la literatura que se ha plasmado en el cine. Asimismo, se estudian los valores y enseñanzas que transmiten los cuentos, para así buscar el valor prác4co en el aula. Par4endo de estos conocimientos, es más fac4ble realizar una programación didác4ca, la cual 4ene como producto >nal la creación de un cuento. En estas ac4vidades se trabaja la literatura y la lengua de una forma atrac4va y se potencia la imaginación y la crea4vidad del alumnado, entre otros muchos bene>cios explicados en este trabajo.