Examinando por Autor "Luque Rodrigo, Laura"
Mostrando 1 - 12 de 12
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis de Accesibilidad en los monumentos que integran la Ruta del Renacimiento del Sur. Propuestas de mejora.(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-06-05) Expósito Molina, José; Luque Rodrigo, Laura; Universidad de Jaén.Antropología, Geografía e HistoriaEl presente trabajo de fin de grado trata de realizar, por un lado, un análisis de las condiciones de accesibilidad de los principales elementos patrimoniales de Úbeda que forman parte de la Ruta del Renacimiento del Sur, mediante el cual, nos permita conocer en qué condiciones se encuentra, así como introducir propuestas de mejora para los mismos. Por otro lado, y una vez realizado este análisis, nos centramos en incluir nuevos elementos patrimoniales a los ya analizados en la ruta original, aportando las condiciones de accesibilidad de los mismos, y los motivos por los cuales creemos que deben ser añadidos a la ruta existente.Ítem Aprendizaje-servicio: Investigación, educación y divulgación científica en relación a la historia del arte, la arqueología y el desarrollo sostenible(2024) Luque Rodrigo, Laura; Universidad de Jaén. Patrimonio HistóricoCon este proyecto se ha propuesto al alumnado un trabajo de investigación sobre artistas o modelos de gestión patrimonial y ODS, divididos en pequeños grupos y guiados por un profesor/a-tutor/a. Todo el alumnado ha participado libremente. Se les proporcionó información sobre las ODS a través de una reunión y se les propuso a cada grupo elegir una o varias que estén relacionadas. A partir de ahí, iniciarán una investigación sobre artistas actuales, arquitectas/os o modelos de gestión patrimonial relacionados con la ciudad histórica y contemporánea, e investigarán sobre sus obras, las consecuencias sociales que implican, sus canales de difusión, etc. En todo momento supervisados por el profesorado. Además, llevaron a cabo una acción real en un barrio, con los vecinos y con artistas, llevando a cabo el denominado aprendizaje-servicio.Posteriormente redactaron trabajos con un formato de artículo científico, que será publicado en la Editorial UJA próximamente. Asimismo, realizaron una presentación oral, en unas jornadas celebradas el 19 de febrero en formato mixto. Además, han desarrollado instrumentos didácticos y de divulgación científica en formato de vídeo breve, con un objetivo didáctico. Para ello contaron con la ayuda del profesorado y del estudiante Ícaro. Los vídeos han sido subidos a un canal de YouTube y se enviarán los enlaces y materiales a centros de educación primaria y secundaria, para que puedan servir como recurso educativo para el alumnado.Ítem Arte contemporáneo y cultura visual en España. Lenguajes y debates : guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Conocimiento, Gestión y Difusión del Patrimonio Artístico; Luque Rodrigo, LauraGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Dino Valls: Diagnóstico del inconsciente(2024-10-31) López Aranda, José; Luque Rodrigo, Laura; Universidad de Jaén. Patrimonio HistóricoEl presente trabajo aborda la figura del pintor español Dino Valls con objeto de conocer su biografía, formación, influencias y aspectos más destacados sobre su obra, incidiendo en aquellos factores psicológicos que priman en su genio creativo y analizando una serie de pinturas seleccionadas por su interés técnico, creativo y simbólico. El recorrido se inicia con una revisión histórica de aquellas representaciones plásticas del dolor físico y emocional y concluye con una reflexión acerca de la necesidad de mirar que nace en cada ser humano, como paso previo al apartado final donde se comenta parte de su producción artística.Ítem Gestión del patrimonio: Cerro Miguelico(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06) Muñoz Chica, Encarnación; Luque Rodrigo, Laura; Universidad de Jaén. Patrimonio Histórico[ES]El Parque Periurbano “Cerro Miguelico” localizado en Torredelcampo, provincia de Jaén (España), carece de una serie de infraestructuras y equipamientos esenciales que dificultan el conocimiento del patrimonio natural y cultural existente en este lugar, además de no realizarse ningún tipo de actividad en el amplio espacio habilitado para ello y que, incite a los visitantes a decantarse por esta zona. Por esta razón, este trabajo se conforma como una propuesta para llevar a cabo una serie de medidas orientadas a la mejora de las infraestructuras y equipamientos, a través del Manual de Señalización en Espacios Naturales de Andalucía (2005) y el Manual de Senderos del Comité Estatal de Senderismo F.E.D.M.E. (2007), asimismo, una propuesta de actividades y de mejoras futuras para promocionar este enclave como impulso de atracción turística.Ítem Gestión y tutela del patrimonio histórico-artístico: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Historia del Arte; Universidad de Jaén. Doble Grado en Geografía e Historia e Historia del Arte; Luque Rodrigo, LauraGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem La historia del arte en el siglo XXI, del archivo a las Humanidades digitales : guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Conocimiento, Gestión y Difusión del Patrimonio Artístico; Luque Rodrigo, Laura; Villar Lijarcio, Juan JoséGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Historia del arte en los siglos XX y XXI: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Historia del Arte; Universidad de Jaén. Doble Grado en Geografía e Historia e Historia del Arte; Luque Rodrigo, LauraGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Prácticum. Máster Universitario en Conocimiento, Gestión y Difusión del Patrimonio Artístico : guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Conocimiento, Gestión y Difusión del Patrimonio Artístico; Luque Rodrigo, LauraGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Propuesta de creación del Museo Cofrade de Linares en el Palacio de los Zambrana.(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-16) Laiz Gallén, Javier; Luque Rodrigo, Laura(ES)Aborda la creación de un Museo de la Cultura Cofrade en el Palacio de los Zambrana, ubicado en Linares. El proyecto se centra en la restauración arquitectónica del palacio, un edificio histórico con gran valor patrimonial, para convertirlo en un espacio museístico que promueva la tradición cofrade de la región. A través de un análisis histórico y arquitectónico, complementado con un estudio de campo y un análisis DAFO, se identificaron las oportunidades y desafíos del proyecto. La propuesta final incluye un plan de intervención que considera la restauración del edificio, la musealización de los espacios, y la planificación de actividades culturales y educativas. Además, se realizaron consultas con expertos y representantes de las Hermandades locales para asegurar la viabilidad del proyecto y su alineación con las expectativas de la comunidad. Finalmente, se evaluó el impacto potencial del centro en el desarrollo turístico y cultural de Linares, destacando los beneficios económicos, sociales y patrimoniales que podría aportar.Ítem Puesta en valor del Barrio de San Lorenzo y el Patrimonio Inmaterial de Úbeda(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-07) Honrubia López, Celia; Luque Rodrigo, Laura; Universidad de Jaén. Patrimonio Histórico[ES]El presente estudio, trata de revalorizar, a través de la actividad turística, parte del patrimonio cultural ubetense, en concreto, el patrimonio material del barrio de San Lorenzo, que cuenta con una oferta cultural diferente al resto de zonas turísticas de la ciudad, a la vez que el patrimonio inmaterial ubetense, del que se destacará su premiada artesanía y paisajes agrarios únicos repletos de olivos y huertas familiares. El objetivo prioritario de este estudio es el de dar a conocer este patrimonio, de forma que se ofrezca un abanico más amplio de actividades turísticas en la ciudad, lo cual, tendría como consecuencia una ampliación de la estancia del turista, promoviendo a su vez el sector turístico y la economía local. Así, esto derivaría en proponer una serie de actividades durante un tiempo, para impulsar esta zona como recurso turístico. Para ello, ha sido necesario recurrir a herramientas como la entrevista personal y la encuesta para conocer tanto el testimonio de los agentes privados como las actuales necesidades de demanda turística en este tipo de destino.Ítem Recepción y Distorsión de la Imagen del Dragón Chino en Occidente(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-16) Wang, Junting; Luque Rodrigo, Laura; Universidad de Jaén. Patrimonio Histórico(ES)La imagen del dragón chino es uno de los símbolos más representativos de la cultura china. Siempre representa la fuerza, sabiduría y suerte. Se puede decir que a lo largo de la historia de China, la imagen del dragón aparece en la mayor parte del patrimonio cultural. Este trabajo radica en la necesidad de comprender cómo se percibe y modifica en Occidente la imagen del dragón chino, porque la imagen del dragón chino es muy diferente de la imagen del dragón en Occidente. Este análisis no sólo revelará el proceso de intercambio cultural y sus posibles distorsiones, sino que también contribuirá a una mejor comprensión y apreciación mutua entre diferentes culturas.