Examinando por Autor "Guinea de Toro, Antonio"
Mostrando 1 - 12 de 12
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis energético y luminotécnico de las instalaciones de alumbrado exterior en la Comarca de Mágina (Jaén)(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-06-29) Fernández Mimbrera, Emilia; Ogayar Fernández, Blas; Guinea de Toro, Antonio; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaCon el presente trabajo se pretende analizar la situación actual del consumo energético y el ahorro económico conseguido en las instalaciones de alumbrado público de las distintas poblaciones de la comarca de Sierra Mágina, una vez concluidas las modificaciones de luminarias los distintos municipios.Ítem GR-247. BOSQUES DEL SUR: SIERRAS DE CAZORLA, SEGURA Y LOS VILLES(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-28) Francés Visedo, María; Guinea de Toro, Antonio; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado Especial[ES] Este trabajo ha sido realizado con el objetivo de impulsar el turismo jiennense, en concreto de la sierra de Cazorla, aprender un poco de su historia a través de actividades en el campo. Se dividirá en cuatro rutas, con posibilidad de personalizarlas si fuera necesario. Para analizarlo hemos estructurado el trabajo en cinco planes principales, como son el de marketing, operaciones, recursos humanos, inversión y ubicación y económico-financiero. Es importante destacar que cada vez más, la gente opta por un turismo rural alejado del tópico de sol y playa, y aprovechan para realizar actividades en la naturaleza. Lo que pretende nuestra empresa es impulsar el auge del turismo rural y acercarlo a todas las personas sin importar su edad. Queremos igualar el turismo rural al de sol y playa, y transformar la visión que la gente tiene de vacaciones, ya que actualmente lo relacionamos con playa y descanso.Ítem Optimización de los recursos en una almazara(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-01) López Castro, Fernando Jesús; Guinea de Toro, Antonio; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] En el presente Trabajo Fin de Grado se va a realizar un análisis de la optimización de los recursos en una almazara, dedicada a la obtención, envasado y comercialización de Aceite de Oliva Virgen Extra, pero solamente se va ha hacer estudio sin tener en cuenta los procesos de envasado y etiquetado. La palabra optimización ayuda a la gestión y planificación de mejoras en el proceso de trabajo y aumentar el rendimiento de la empresa. Dicha optimización se realiza con respecto a uno o más recursos con el objetivo de reducir sus costes y aumentar los beneficios. Es decir, buscar la forma de mejorar el recurso de una empresa para que ésta tenga mejores resultados, mayor eficiencia y mejor eficacia Tras elaborar el proceso de optimización como mejora para la Cooperativa, se tratará un tema muy importante en la actualidad el cual está contribuyendo de manera negativa al medio ambiente: La Contaminación.Ítem Optimización de los recursos humanos en la empresa: Caso Google(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-10) de la Torre Martínez, Miriam; Guinea de Toro, Antonio; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES]En este trabajo se analiza un tema muy relevante común a todas las organizaciones: la optimización de los recursos humanos, lo que supone el estudio de cómo hacer que éstos sean más eficaces. Las principales razones por lo que las empresas han de tener en cuenta este factor son el aumento de la eficiencia, que supondrá una reducción de costes por parte de la empresa; consideración de éstos como un objetivo estratégico para la consecución de ventaja competitiva, ya que se son una fuente de ventaja difícil de imitar por la competencia; y, por último, porque generan valor añadido. El análisis del trabajo se centra en el caso de Google por su alta implicación en sus recursos humanos.Ítem Optimización de los recursos humanos en la empresa: caso google(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06) de la Torre Martínez, Miriam; Guinea de Toro, Antonio; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES]En este trabajo se analiza un tema muy relevante común a todas las organizaciones: la optimización de los recursos humanos, lo que supone el estudio de cómo hacer que éstos sean más eficaces. Las principales razones por lo que las empresas han de tener en cuenta este factor son el aumento de la eficiencia, que supondrá una reducción de costes por parte de la organización; consideración de éstos como un objetivo estratégico para la consecución de ventaja competitiva, ya que se son una fuente de ventaja difícil de imitar por la competencia; y, por último, porque generan valor añadido. El análisis del trabajo se centra en el caso de Google por su alta implicación en sus recursos humanos.Ítem Optimización de los recursos utilizados en la empresa: Caso práctico, la ingeniería de menú(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-07-12) García Espinosa, Ángela; Guinea de Toro, Antonio; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] Una de las causas por las que el empresario no obtiene las rentabilidades esperadas de su negocio en la restauración se debe a que no está aprovechando sus recursos de una forma óptima. Estos pueden ser de múltiple tipología, pero en este estudio nos centramos concretamente las materias primas en la elaboración de los platos. Se han desarrollado diferentes métodos que solucionan el control de los costes, la gestión de los recursos y una mejor planificación en las operaciones. La finalidad de este estudio es reflejar estos beneficios a través de una técnica conocida como ingeniería de menú o menu engineering. Esta técnica se basa en obtener la mejor composición de la carta de un restaurante, tanto desde el punto de vista del marketing como desde el de la rentabilidad para el negocio, permite analizar qué platos son adecuados en nuestro menú y en base a ello poder tomar decisiones.Ítem Optimización de recursos en la empresa: Caso práctico Toyota(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-10) López Caño, Álvaro; Guinea de Toro, Antonio; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] El presente Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo analizar la optimización de los recursos en la empresa. En él se estudiarán los primeros ejemplos de optimización en las organizaciones, así como diferentes técnicas, y las consecuencias para la empresa de aplicar o no dichas herramientas de optimización. Se analizará de forma directa el caso de Toyota Motor Corporation, considerada como la organización que más ha aportado a la teoría de optimización de los recursos, cuyas técnicas revolucionaron el sector automovilístico a mitad del Siglo 20 y que en la actualidad se siguen utilizando por la mayoría de empresas. Por último, se estudiará los posibles efectos en la sociedad y el empleo que tendrá la Industria 4.0 y la tecnología que le acompaña, como la computación cognitiva, el big data, la inteligencia artificial o la automatización.Ítem Optimización de recursos utilizados en la empresa.(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-06-25) González Muñoz, Myriam; Guinea de Toro, Antonio; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaDescripción del proceso de llenado de viales de polvo destinado a medicina, explicando su recepción, lavado, centrándose en el llenado y por último acondicionado en el que se buscarán posibles mejoras que optimicen el procesoÍtem Organización de empresas: RRHH como ventaja competitiva(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-05) Jiménez de la Paz, Inmaculada; Guinea de Toro, Antonio; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEl objetivo de este Trabajo Fin de Grado es destacar cómo un equipo de trabajo bien gestionado y motivado puede ayudar a la empresa no sólo a cumplir sus expectativas si no a mejorarlas. Se analizará en primer lugar a qué nos referimos cuando hablamos de ventaja competitiva, qué es la gestión y los roles de la gestión de los recursos humanos, así como qué criterios hay que tener en cuenta en una evaluación estratégica de recursos y capacidades. En segundo lugar, se estudiará qué es la dirección del comportamiento humano en las organizaciones, el valor de la motivación y diversas teorías motivacionales que se han ido desarrollando a lo largo de los años. Y, por último, se ha comprobado toda esta información con la empresa Coca-Cola, se puede observar de qué manera la empresa motiva a sus trabajadores y cómo éstos ayudan a contribuir en la ventaja competitiva de la empresa. The objective of this research is to highlight how a well-managed and motivated work team can help the company not only meet its expectations, but also improve them. We will first analyze what we mean when we speak of competitive advantage, what is management and the roles of human resource management, as well as what criteria must be taken into account in a strategic evaluation of resources and capabilities. Second, we will study what is the direction of human behavior in organizations, the value of motivation and various motivational theories that have gone down the years. And finally, all this information has been verified with the Coca-Cola company, it can be seen how the company motivates its workers and how to help contribute to the company's competitive advantage.Ítem Plan de Empresa de una Gestoría dedicada al ámbito contable, fiscal, jurídico y laboral.(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-05-25) García García, Andrea; Guinea de Toro, Antonio; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEste Trabajo de Fin de Grado está basado en el desarrollo un Plan de Empresa concretamente en la creación y puesta en marcha de una Gestoría, que además de prestar sus servicios de forma habitual también dará la posibilidad de llevarlos a cabo de forma on-line, para dar mayor comprensibilidad a los clientes. Ya que debido a la pandemia nuestras vidas han dado un giro en muchos ámbitos, entre ellos la forma de comunicación entre las personas, forma de trabajar, llevar a cabo tareas del día a día, formación, etc. Así como el desarrollo de este Plan de Empresa ha sido abordado con los conocimientos adquiridos a lo largo del Grado de Finanzas y Contabilidad. Para ello se estudiarán varios aspectos cualitativos y cuantitativos para su puesta en marcha, entre ellos Estudio del Mercado, Plan de Marketing, Plan de Operaciones, Organización de la Empresa y Recursos Humanos, Forma Jurídica, Análisis Económico- Financiero y por último Análisis de la viabilidad Económica todo ello con el fin de examinar si este plan de viabilidad será optimo o no.Ítem Plan de viabilidad para la cración y puesta en marcha de una empresa(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-09-08) Carrasco López, Daniel; Guinea de Toro, Antonio; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEn este trabajo fin de grado se lleva a cabo un "plan de viabilidad para la creación y puesta en marcha de una empresa" sobre un complejo deportivo con pistas de pádel en la ciudad mexicana de torreón. Se estudia uno a uno todos los aspectos necesarios para consecución de la empresa, desde el plan de marketing, de operaciones, de RRHH, de localización e inversión inicial, el económico-financiero, de estructura legal, y concluyendo con el calendario de ejecución donde se fijan los plazos y fechas para la realización del proyecto.Ítem Plan para la viabilidad parala creación y puesta en marcha de una empresa.(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-06-24) García Olmos, Ricardo; Guinea de Toro, Antonio; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaAnálisis de la empresa "Smart iClothes" durante los 4 primeras años de actividad, realizando un estudio de mercado, plan de marketing, plan de cooperaciones, recursos humanos, forma jurídica y plan de viabilidad económico-financiero.