Examinando por Autor "DEMETRIOU DEMETRIOU, EROULLA"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem EDUCATIONAL INNOVATION AND GOTHIC LITERATURE: A DIDACTIC PROPOSAL(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-24) GONZÁLEZ OSORIO, CLAUDIA; DEMETRIOU DEMETRIOU, EROULLA(ES) Este Trabajo de Fin de Máster (TFM) explora la utilización de historias cortas como una herramienta pedagógica en la enseñanza de inglés como lengua extranjera. El estudio se centra en la inclusión de dos historias escritas por el autor estadounidense Edgar Allan Poe (El Barril de Amontillado y El Corazón Delator) en la clase de inglés en primero de Bachillerato; las historias se leerán adaptadas al nivel lingüístico y cultural de los alumnos. La investigación está basada en un marco teórico que destaca los beneficios de usar la literatura en las clases de inglés. Entre estas ventajas, podemos destacar la mejora de la competencia lingüística, la motivación de los alumnos, la adquisición de vocabulario y gramática en contexto y el fomento del pensamiento crítico y de la sensibilización cultural. Se ha diseñado una situación de aprendizaje que cuenta con seis sesiones. Estas sesiones integran actividades para antes, durante y después de la lectura. La situación de aprendizaje finaliza con el producto final: la creación de un pódcast en inglés donde los estudiantes adaptarán las historias con las que han trabajado en clase al siglo XXI. La evaluación es formativa y continua, con el uso de rúbricas, la observación docente y la autoevaluación del alumnado. El estudio también aborda la atención a la diversidad, aplicando los principios del DUA para ayudar a los alumnos con necesidades educativas especiales, como TDAH. (EN) This paper explores the use of short stories as a pedagogical tool in the Teaching of English as a Foreign Language (TEFL) in Secondary Education. The study focuses on the implementation of two stories by the American storyteller Edgar Allan Poe (The Cask of Amontillado and The Tell-Tale Heart) in the English class of the first year of Non-Compulsory Secondary Education; the students will read the stories using graded readers. The investigation is based on a theoretical framework that highlights the benefits of using literature in the English classroom. Among these advantages, the improvement of linguistic competences, students’ motivation, vocabulary and grammar acquisition in context, and the fostering of critical thinking and intercultural awareness can be put to the fore. A learning scenario has been designed which consists of six sessions. These sessions integrate pre-reading activities, while-reading activities, and post-reading activities. The learning scenario culminates with the final product: the creation of a podcast in English where the students adapt the short stories that have been worked with in class to the twenty-first century. The evaluation is formative and continuous, using rubrics, the observation of the teacher, and self-evaluation from the students. The study also tackles attention to diversity, applying UDL principles to support students with special educational need as, such as ADHD.Ítem TEACHING DON QUIXOTE IN THE ENGLISH AS A FOREIGN LANGUAGE PRIMARY SCHOOL CLASSROOM IN SPAIN(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-10) DEL SAZ JIMENEZ, BELEN; DEMETRIOU DEMETRIOU, EROULLA; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] Este Trabajo Fin de Máster trata de fomentar la lectura de uno de los grandes éxitos mundiales literarios españoles como es Don Quijote. Trabajar esta novela desde cualquier área siendo La lengua extranjera quien haga hueco en ella es muy importante, ya que se pretende enseñar valores tales como la diversidad y la interculturalidad. Asimismo, promover la importancia de la literatura, de la lectura así como desde el punto de vista pedagógico saber muy bien que criterios seguir para seleccionar materiales didácticos adecuados. Por lo tanto, se analizan tres obras adaptadas en inglés para el segundo y tercer ciclo de Educación Primaria. Estas adaptaciones se examinarán para aprobar o desaprobar si son apropiados o no para trabajar en esta etapa.Ítem The Bluestockings and their “Queen”: Elizabeth Montagu?(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-24) PÉREZ ROS, Mª ÁNGELES; DEMETRIOU DEMETRIOU, EROULLA; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] Ser una mujer intelectual en el siglo XVIII implicaba todo un reto . El propósito de este trabajo de fin de máster es demostrar por qué Elizabeth Montagu, miembro más relevante del grupo de literatas de la época conocido como “Las Bluestockings”, era considerada como la “reina” el mismo. Utilizando una gran variedad de documentación, este estudio pretende no solo analizar el origen del término y su evolución en relación a su significado durante el período, sino también proporcionar una visión sobre las mujeres más relevantes que conformaron la primera y segunda generación de este movimiento. Este estudio, por lo tanto, responde a la pregunta de cómo el rol de Elizabeth Montagu como anfitriona, mujer de negocios, conversadora y patrocinadora al mismo tiempo que organizadora de las mejores fiestas y reuniones en sus casas, eclipsó su papel como literata, destacando más por su simpatía que por su producción literaria.