Examinando por Autor "Bueno Amaro, Ana"
Mostrando 1 - 9 de 9
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem 21st century teaching with the aid of educational Apps: implementing present-day skills(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-06-03) Torres Medina, Rocío; Bueno Amaro, Ana; Universidad de Jaén. Filología InglesaEste trabajo de Fin de Máster tiene como objetivo presentar una unidad didáctica fidedigna a través de la implementación de aplicaciones educativas con una metodología ecléctica en el aula de inglés. En primer lugar, la sección teórica estará dedicada a promover las habilidades para el aprendizaje del siglo 21, así como las aplicaciones educativas tanto para la enseñanza como para el estudio. La segunda sección trata sobre la propuesta didáctica relacionada con dirigir un negocio en el cuál los alumnos ponen en práctica las nuevas destrezas mencionadas anteriormente.Ítem Aprendizaje y enseñanza I de la materia de lengua extranjera (inglés): guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y en Idiomas; Demetriou Demetriou, Eroulla; Bueno Amaro, Ana; Ruiz Mas, JoséGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem DEVELOPING 21ST CENTURY SKILLS THROUGH PROJECTBASED LEARNING IN THE ENGLISH CLASSROOM: “FESTIVALOVERS, IT’S YOUR TIME!”(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-10-13) López Palomares, Elvira; Bueno Amaro, Ana; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] Este Trabajo Fin de Máster plantea la implementación del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en el aula de inglés. La primera parte corresponde a la sección de revisión bibliográfica en la que se describe brevemente la evolución desde las metodologías tradicionales hasta las activas. Además, se detallan ampliamente todos los aspectos relacionados con el ABP. La segunda parte trata sobre la creación de una propuesta didáctica relacionada con los festivales de música en la que se implementa el ABP.Ítem EFL Acquisition in Spanish Secondary Education: An Interlanguage Perspective(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-25) Campos de la Rubia, Juan Carlos; Bueno Amaro, Ana(ES) Este trabajo de investigación explora las implicaciones de la hipótesis de la interlengua para la adquisición del inglés como lengua extranjera en estudiantes de educación secundaria dentro del sistema educativo español bajo el marco de la LOMLOE. Profundiza en las características de la interlengua, sus fundamentos teóricos, incluyendo la interferencia lingüística, el exceso de generalización, la simplificación y las estrategias comunicativas, y destaca el papel crucial del análisis de errores para comprender el desarrollo del alumnado. El objetivo final de este marco teórico es informar el diseño de una propuesta didáctica para su implementación en aulas de inglés en los centros de educación secundaria en un nivel de 3o de ESO, abordando el énfasis del marco de la LOMLOE en el aprendizaje basado en competencias y el plurilingüismo para informar enfoques pedagógicos y prácticas de evaluación efectivas en las aulas españolas cada vez más multiculturales y multilingües. (EN) This theoretical research explores the implications of the Interlanguage Hypothesis for English as a Foreign Language (EFL) acquisition among secondary education students within the Spanish Education System under the LOMLOE framework. It delves into key characteristics of interlanguage, its theoretical underpinnings including language interference, overgeneralization, simplification, and communicative strategies, and highlights the crucial role of error analysis in understanding learner development. The ultimate aim of this foundational theoretical framework is to inform the design of a practical lesson plan and apply it into a didactic unit for implementation in 3rd year of compulsory secondary education in the English as a Second Language subject, addressing the LOMLOE framework's emphasis on competence- based learning and plurilingualism to inform effective pedagogical approaches and assessment practices in increasingly multicultural and multilingual Spanish classrooms.Ítem Integrating artificial intelligence in foreign language teaching(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-24) Gracia Ávila, Alejandro; Bueno Amaro, Ana(ES) Este trabajo explora la integración de la inteligencia artificial (IA) en la enseñanza del inglés como lengua extranjera en la Educación Secundaria desde un enfoque teórico y la elaboración de una unidad didáctica. También se explora cómo herramientas basadas en IA, como chatbots o plataformas adaptativas, pueden mejorar habilidades lingüísticas, motivación y autonomía del alumnado. Se revisan estudios recientes que evidencian resultados positivos en la adquisición del idioma mediante el uso de IA. Asimismo, se identifican limitaciones como la falta de formación docente y los retos éticos asociados. El trabajo concluye con la elaboración de una unidad didáctica que ejemplifica el uso de esta tecnología. Se centra principalmente en el desarrollo del profesorado, la creación de contenido pedagógico intencionado y las necesidades del alumnado. Este trabajo busca aportar valor tanto a nivel teórico como práctico, abriendo líneas de reflexión sobre el papel de la IA en la enseñanza de lenguas. (EN) This master's thesis explores the integration of artificial intelligence (AI) in the teaching of English as a foreign language in secondary education. It takes a theoretical approach and develops a teaching unit. It also explores how AI-based tools, such as chatbots, adaptive platforms, and various software programmes, can improve students' language skills, motivation, and autonomy. Recent studies showing positive results in language acquisition through the use of AI are reviewed. Limitations such as the lack of teacher training and associated ethical challenges are also identified. The work concludes with the development of a teaching unit that exemplifies the use of this technology in the classroom. It focuses mainly on teacher development, the creation of intentional pedagogical content, and student needs. This work seeks to contribute value at both the theoretical and practical levels, opening lines of reflection on the role of AI in language teaching in school contexts.Ítem Olive oil culture through Project-Based Learning (PBL): “The olive tree is part of our heritage”(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-04-23) Serna López, Catalina; Bueno Amaro, Ana; Universidad de Jaén. Filología InglesaEste Trabajo Fin de Máster propone el uso del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) en una situación de aprendizaje enmarcada en el Programa de Innovación Educativa “Vivir y Sentir el Patrimonio”. En la primera parte se realiza una revisión bibliográfica sobre los métodos de enseñanza tradicionales y cómo estos ya no son tan efectivos con alumnado actual, una breve descripción de las metodologías activas más relevantes en el presente, el desarrollo del ABP (concepto, elementos que lo conforman, organización y fases, tipos de proyectos, beneficios y desventajas del método, ejemplos reales), así como el funcionamiento y desarrollo del programa educativo previamente mencionado. La segunda parte plantea el diseño de una propuesta didáctica sobre la cultura del olivo implementando el ABP.Ítem ONE FOR ALL AND ALL FOR ONE. COOPERATIVE LEARNING IN LANGUAGE TEACHING.(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-09-12) Ordóñez Pérez, María del Mar; Bueno Amaro, Ana; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES]Este trabajo de fin de máster resume las conclusiones sobre Aprendizaje Cooperativo (AC), una metodología de enseñanza actual que se ha desarrollado rápidamente durante los últimos años debido a la gran cantidad de progresos que engloba. Está dirigida a potenciar las relaciones interpersonales de los estudiantes a la misma vez que se fomenta el proceso de aprendizaje de diferentes áreas de conocimiento. El objetivo perseguido por esta metodología es que los estudiantes tengan un rol activo y responsable con el fin de completar actividades grupales o conseguir objetivos comunes. En consecuencia, este trabajo busca analizar AC, su estructura grupal además del rol del profesor y de los alumnos. Además, se incluye una profundización sobre cómo utilizar AC en clase. De esta forma, se incluye una unidad didáctica resumirá una serie de actividades haciendo uso de estructuras cooperativas para que esta metodología pueda ser exitosamente implementada en clase. Palabras clave: Aprendizaje cooperativo (AC), relaciones interpersonales, proceso de aprendizaje.Ítem The role of translation in foreign language learning and teaching(Jaén: Universidad de Jaén, 2016) Castro Moreno, Carolina; Bueno Amaro, Ana[ES]El presente trabajo trata de proporcionar una visión general del papel de la traducción dentro de los distintos métodos y enfoques de enseñanza aplicados en la enseñanza de lenguas extranjeras. Con el paso de los años, la traducción ha pasado de ser un recurso prohibido a una herramienta cuya implementación en la clase de idiomas indudablemente favorece el desarrollo de las cuatro destrezas de la lengua. Así pues, a lo largo de este trabajo se desarrolla un breve recorrido histórico para evaluar el papel que este recurso ha desempeñado en los distintos métodos de enseñanza de lenguas y poder así contrastarlo con su situación actual.Ítem WORKINGS ON MOTIVATION AND ITS IMPORTANCE IN THE LEARNING PROCESS(2020-12-03) Rodríguez Villarrubia, Irene; Bueno Amaro, Ana; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES]What is a teacher? “It is not who teaches something but who inspires the learner to give his/her best in order to find out the knowledge s/he has inside his soul” (Paulo Coelho). Motivating students has recently become an obsession and one of the main premises on the field of teaching, but why are students so demotivated nowadays? One of the essential pillars on which this dissertation is based is the scarcity of students’ learning motivation. In addition, the low academic performance existing mainly in EFL, currently constitutes a relevant challenge that requires to be addressed in order to contribute, as teachers, to the training of demotivated students to learn and motivated teachers to teach. The time has come for us to learn to listen and analyse those children that demand a change in education, because we have their happiness in our hands.