Examinando por Autor "Begara-Morales, Juan-Carlos"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem ALTERANDO TUS HORMONAS. DISRUPTORES ENDOCRINOS(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-10-07) Begara-Morales, Juan-Carlos; Yebra-Rodríguez, África; Universidad de Jaén. Biología Experimental[ES]La aparición de nuevas moléculas químicas a lo largo del siglo XX está ligada al gran avance industrial y tecnológico. Las investigaciones actuales relacionan algunos de estos compuestos químicos, considerados por los científicos como disruptores endocrinos, con diversas enfermedades cardiovasculares, cáncer o infertilidad, lo que ha originado que diversas autoridades muestren su preocupación por la regulación y control de este tipo de sustancias. Como ciudadanos del futuro, el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria debe conocer la existencia de estos compuestos químicos y sus efectos, con objeto de evaluar riesgos y reducir la exposición a los mismos. Por ello, en esta unidad didáctica se trabajará el concepto de disruptor endocrino, su presencia en productos de nuestro entorno y sus posibles consecuencias para la salud, a través de una metodología de Aprendizaje-Servicio con un proyecto de utilidad no sólo para el centro escolar sino también para su entorno más cercano. Es decir, con esta unidad didáctica se persigue la alfabetización científica de los/as alumnos/as y su entorno, dotándoles de herramientas que les permitan desarrollar un pensamiento crítico ante esta nueva situación de contaminación y salud ambiental. Palabras clave: Aprendizaje-Servicio (ApS), disruptores endocrinos, salud, contaminación ambiental.Ítem Implicación de los ácidos grasos nitrados en procesos inflamatorios(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-06-06) Cantudo-Criado, Beatriz; Valderrama-Rodríguez, Raquel; Begara-Morales, Juan-Carlos; Universidad de Jaén. Biología Experimental[ES] Los ácidos grasos nitrados (NO2-FAs) son compuestos que resultan de la interacción entre los ácidos grasos insaturados y el óxido nítrico (NO), o sus derivados, y actúan como excelentes moléculas señalizadoras en el organismo. Esta propiedad la adquieren al realizar cambios en la función y/o estructura de las proteínas mediante la formación de aductos de Michael con residuos como la cisteína (Cys) y/o la histidina (His). Cuando se activan los procesos inflamatorios, nuestro organismo pone en marcha diversas vías de señalización para reestablecer la homeostasis en las que se liberan factores proinflamatorios como las prostaglandinas o los tromboxanos. Sin embargo, la alteración de este proceso puede dar lugar al desarrollo de patologías crónicas como las enfermedades cardiovasculares. Las investigaciones en este campo han evidenciado que los NO2-FAs pueden actuar sobre dichas rutas controlando y mitigando los efectos inflamatorios.