Examinando por Autor "Anguita Morillas, Francisco"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem NIVELES DE TESTOSTERONA Y PRESIÓN ARTERIAL. UN ESTUDIO PILOTO.(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-10-13) Anguita Morillas, Francisco; Ramírez Sánchez, Manuel; Universidad de Jaén. Ciencias de la SaludEl nivel de presión arterial es muy importante mantenerlo dentro de los parámetros normales, ya que una presión arterial elevada mantenida en el tiempo puede derivar en otras enfermedades, como pueden ser, ataque al corazón, aneurismas, enfermedades arteriales, enfermedad renal, daño ocular, insuficiencia cardiaca y derrame cerebral. El objetivo será estudiar la presión arterial y los niveles de testosterona junto con otras variables de diferentes alumnos, para comprobar si existe relación entre ellas. El resultado final del estudio indicó que los alumnos con los niveles de testosterona más elevados, su presión sistólica media era más alta, lo cual podría afectar al desarrollo de enfermedades cardiovasculares. También existe una relación entre testosterona y horas de sueño en hombres, ya que individuos con más horas de sueño tienen los niveles de testosterona más elevados. Con el ejercicio físico más intenso también aumentan los niveles de testosterona.Ítem Los nutrientes, los alimentos y hábitos alimenticios saludables. Trastornos de la conducta alimentaria.(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-10-14) Anguita Morillas, Francisco; Juan Peragón Sánchez; Universidad de Jaén. Biología ExperimentalEn el presente trabajo fin de master, se trata la importancia que tienen la alimentación y la nutrición en el estado de salud, poniendo sobre todo el foco en los adolescentes. Los contenidos que se van a desarrollar en este trabajo son tratados en 3o de la ESO, en la asignatura de biología y geología, y están relacionados con los nutrientes, el aparato digestivo, los hábitos alimenticios saludables y los trastornos de la conducta alimentaria (TCA). En primer lugar, se ha realizado un análisis del marco teórico de los contenidos, describiendo los antecedentes históricos. En la búsqueda se ha puesto de manifiesto que estos contenidos son de especial relevancia para los adolescentes. Con la propuesta didáctica, se pretende que los alumnos adquirieran una serie de competencias clave y objetivos, para que comprendan que existe una relación entre los hábitos alimenticios saludables y los trastornos de la conducta alimentaria.