Examinando por Autor "Alejo Armijo, Alejandra"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem “Educa sin resistencias”: un desafío para los antibióticos en una situación de aprendizaje(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-02) Alejo Armijo, Alejandra; Muela García, Francisco Javier; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasActualmente, nos encontramos inmersos en una sociedad en la que el uso de los antibióticos está muy normalizado. No se tienen en cuenta parámetros tan importantes como el número de dosis tomadas, el número de días que se toma el fármaco o de qué tipo es. Esto ha originado un fuerte impacto social, económico, personal y sanitario ya que estos microorganismos se adaptan cada vez más al no hacer un buen uso de los antibióticos, generando resistencias frente a los mismos, lo que se traduce en una disminución de su eficacia en el tratamiento de la enfermedad. Por esta razón, es importante no solo conocer las características bacterianas, sus mecanismos de invasión en el organismo o su transmisión sino también los métodos de prevención. La lucha contra las bacterias empezó hace años cuando se describió el primer antibiótico. No obstante, un indebido uso de éste genera igualmente la enfermedad ya que deja de ser eficaz para esa bacteria. Ante la necesidad de formar y concienciar a las nuevas generaciones en este dilema social, se ha desarrollado la presente situación de aprendizaje titulada “Educa sin resistencias: un desafío para los antibióticos en una situación de aprendizaje”, destinada a alumnos de 3o ESO de la asignatura de Biología y Geología. Su desarrollo se hará a lo largo de seis sesiones en las que se utilizarán diversos recursos didácticos como la detección de ideas previas, el trabajo cooperativo, la gamificación, el estudio de las noticias falsas con el fin de alfabetizar científicamente al alumnado, las herramientas TIC, el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado en problemas.Ítem miR-200b durante la progresión in vitro en la especificación de células derivadas del epicardio(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-07-05) Alejo Armijo, Alejandra; Sánchez Fernández, Cristina; Aránega Jiménez, Amelia; Universidad de Jaén. Biología Experimental[ES] El epitelio del epicardio constituye la capa más externa del corazón. Durante el desarrollo embrionario, las células epicárdicas cubren el miocardio, sufren un proceso de transición epitelio mesénquima (EMT) (E12.5-E15.5 en ratón) y migran a través de la pared miocárdica como EPDCs y se diferencian a células endoteliales y células musculares lisas que forman los vasos coronarios, así como fibroblastos cardiacos. Así mismo, la plasticidad celular que presenta el epicardio en la etapa embrionaria ha sido también observada en procesos patológicos cardiacos. Así, las EPDCs mediante EMT, pueden remodelar una región lesionada tras un infarto de miocardio. Todos estos procesos van a estar regulados por los microARN que desempeñan un papel fundamental en el control de la proliferación y maduración celular, como el miR-200b que influye en la regulación de la EMT. En este trabajo se investiga el papel del miR-200b en el tipo de divisiones celulares que experimentan las células epicárdicas y que modulan la EMT y la diferenciación de las EPDCs.