Facultad de Ciencias Experimentales (Jaén)
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/10953.1/339
Examinar
Examinando Facultad de Ciencias Experimentales (Jaén) por Autor "Álvarez de Cienfuegos López, Gerardo"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Biorremediación de escorias mineras para obtención de mineral utilizable en siderurgia.(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-07-09) Romero Bracero, Pedro; Álvarez de Cienfuegos López, Gerardo; Universidad de Jaén. Ciencias de la SaludLas escorias mineras producen la contaminación por metales pesados de los suelos, y de sulfuros, que, por oxidación, dan lugar a una acidificación de los suelos y provoca la aparición del drenaje ácido de las minas. En muchas ocasiones este drenaje puede llegar a contaminar incluso aguas destinadas a consumo humano. Acidithiobacillus ferrooxidans posee la capacidad de oxidar compuestos ferrosos a compuestos férricos puede ser utilizada para la obtención de minerales férricos, que son los más útiles en la industria siderúrgica y de esta forma se eliminaría un volumen considerable de escorias mineras, que se traduciría en un efecto positivo para el medio ambiente. El objetivo fundamental de este proyecto es la biotransformación por acción bacteriana de residuos mineros sin valor y con un alto peligro de contaminación medioambiental, en compuestos útiles en la industria siderúrgica, y, por tanto, eliminación del medio ambiente de compuestos con alta capacidad contaminante.Ítem Infecciones asociadas a catéteres(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-07-28) García Jiménez, María; Álvarez de Cienfuegos López, Gerardo; Universidad de Jaén. Ciencias de la SaludLos catéteres intravenosos (CIV) se utilizan con frecuencia en clínica con una finalidad diagnóstica y terapéutica, aunque constituyen una potencial fuente de infección a nivel local y sistémico dependiendo del tipo de catéter que se utilice, del lugar y del tiempo de inserción del mismo. Estas infecciones, como las bacteriemias relacionadas con catéter (BRC), afectan de forma negativa en la evolución del paciente, incrementando así su estancia en el hospital y la morbimortalidad. Por tanto, en el presente Trabajo Fin de Grado se recoge información de las investigaciones llevadas a cabo a finales del siglo XX y primera década del siglo XXI acerca de los microorganismos más frecuentes aislados en BRC (diferentes especies del género Staphylococcus, bacilos Gram negativos y Candida spp.), las técnicas llevadas a cabo para su diagnóstico, los diferentes tratamientos que existen contra estas infecciones para reducirlas, así como unas pautas para prevenirlas.Ítem Influencia de la dieta en el cáncer colorrectal: Acción sinérgica de probióticos y ácidos grasos en un modelo experimental de cáncer de colon.(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-07-09) Toribio Serrano, Sonia; Álvarez de Cienfuegos López, Gerardo; Universidad de Jaén. Ciencias de la SaludEn la actualidad las tasas de cáncer de colon en los países industrializados están aumentando considerablemente, estando la dieta claramente relacionada. Numerosas son las investigaciones que intentan clarificar componentes o patrones de dieta. Varios son los mecanismos de acción por los que los ácidos grasos modulan la función inmune, como la alteración celular , alteración en el estado oxidativo, regulación de la expresión génica e inducción de la apoptosis. Gracias a esta capacidad inmunomoduladora y antiinflamatoria, los ácidos grasos poli y monoinsaturados pueden ser útiles en la prevención del cáncer de colón. Por otro lado, la inflamación crónica del intestino puede estar relacionada con el desarrollo de este tipo de tumor. Nuestra hipótesis de trabajo es que la combinación de aquellos componentes, como los ácidos grasos y los microorganismos probióticos, que han demostrado poseer cierta actividad anti-inflamatoria, pueden resultar útiles en la prevención y tratamiento. Para ello proponemos el estudio de estos dos componentes de la dieta en un modelo animal de cáncer de colon asociado a colitis ulcerosa.