Máster Universitario en Enfermería de Cuidados Críticos, Urgencias y Emergencias
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/17951
Examinar
Examinando Máster Universitario en Enfermería de Cuidados Críticos, Urgencias y Emergencias por Autor "García Ramiro, Pedro A."
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem EL ENTORNO PSICOLÓGICO EN LA ACTIVIDAD DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS CRÍTICOS, URGENCIAS Y EMERGENCIAS(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-07-05) Ortega García, Felipe; García Ramiro, Pedro A.; Universidad de Jaén. Enfermería[ES] Se ha informado que el desgaste entre las enfermeras en particular es más alto que el de otros profesionales de la salud debido a la naturaleza de su trabajo. La enfermería requiere la entrega de un cuidado humano, empático, culturalmente sensible, competente y moral, en entornos de trabajo con recursos limitados y responsabilidades cada vez mayores. Este desequilibrio entre proporcionar una atención de alta calidad y hacer frente a entornos laborales estresantes puede conducir al agotamiento. Investigaciones muestran que durante la pandemia de COVID-19, los trabajadores de la salud experimentan angustia psicológica repentina y continua, que incluye miedo, ansiedad, aislamiento y agotamiento. Sin embargo, la literatura actual carece de conocimiento sobre si las enfermeras muestran signos y síntomas de TEPT debido a lo que están experimentando. Objetivos: El objetivo general de este trabajo es brindar información actualmente escasa, en el manejo psicológico de los profesionales de enfermería causado por el estrés laboral. Materiales y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica, tras la selección minuciosa de artículos y publicaciones científicas, claves para la determinación de estrategias y protocolos a seguir, vinculantes al tema emergente. Conclusiones: Los trabajadores de enfermería se encuentran expuestos a innumerables factores estresores capaces de alterar su estado psicológico y por consiguiente su labor y calidad de este. Es preciso establecer patrones y parámetros del manejo psicológico de los trabajadores de enfermería.