Grado en Ingeniería de Tecnologías Mineras (E.P.S. Linares)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/331
Examinar
Examinando Grado en Ingeniería de Tecnologías Mineras (E.P.S. Linares) por Autor "Corpas Iglesias, Francisco Antonio"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem DESARROLLO DE GEOPOLÍMEROS A BAJA TEMPERATURA CON SUBPRODUCTOS INDUSTRIALES COMO SUSTITUCIÓN DE LOS MATERIALES CERÁMICOS TRADICIONALES.(2019-09-23) TERRONES-SAETA, JUAN M.; Corpas Iglesias, Francisco Antonio ; Iglesias Godino, Francisco Javier ; Universidad de Jaén. Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales[ES] El objetivo del presente proyecto es el desarrollo de geopolímeros conformados en su totalidad con subproductos industriales como sustitutos a los materiales cerámicos tradicionales. Los materiales cerámicos tradicionales se caracterizan por sus elevadas temperaturas de sinterización, por las intensivas labores de extracción de materias primas y por sus consiguientes emisiones de C02. En el presente proyecto se desarrollará la conformación de geopolímeros con características similares a los cerámicos tradicionales, (estéticas, mecánicas y de durabilidad) conformados a bajas temperaturas y con subproductos industriales, disminuyendo por lo tanto drásticamente las emisiones de C02, tanto en la extracción de materias primas como en la sinterización y fabricación de los materiales finales. Se realizaran ensayos mecánicos, visuales y de durabilidad para la caracterización completa del nuevo material. [EN] The objective of this project is the development of geopolimeros formed entirely with industrial by-products as substitutes to traditional ceramic materials. Traditional ceramic materials are characterized by their high sintering temperatures, intensive work of raw material extraction and its consequential emissions of C02. This project will develop the conformation of geopolimeros with characteristics similar to the traditional ceramic, (cosmetic, mechanical and durability) formed at low temperatures and with industrial by-products, decreasing by the both drastically C02 emissions, both in the extraction of raw materials in sintering and production of the final materials. Conducted trials mechanical, Visual, and durability for the complete characterization of the new material.Ítem DESARROLLO DE HORMIGONES CON FIBRA(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-02-10) Martínez Martínez, Sergio; Corpas Iglesias, Francisco Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales[ES]En muchas regiones del mundo, el hormigón reforzado con acero es el material más común de construcción; sin embargo el refuerzo de acero del compuesto es un material sensiblemente caro. En los edificios de hormigón que colapsaron en terremotos como los de Turquía, Taiwán, Afganistán o Lorca (España) ha destacado el problema de construcciones realizadas por debajo del estándar, con edificios infrareforzados en la armadura del hormigón. [1] Las construcciones en estos países y en otros muchos son tentadas a limitar o eliminar completamente el acero de refuerzo en la construcción con hormigón.Ítem ESTUDIO DE LA VITRIFICACION DE SUBPRODUCTOS INDUSTRIALES EN MATRIZ CERAMICA Y SUS PROPIEDADES MECANICAS(2019-09-23) SUAREZ-MACIAS, JORGE; Corpas Iglesias, Francisco Antonio ; Iglesias Godino, Francisco Javier; Universidad de Jaén. Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales[ES]El objetivo principal del presente proyecto es el estudio de la vitrificación de subproductos de la industria bioeléctrica, así como la determinación de las propiedades mecánicas de los materiales resultantes. Los subproductos de la industria bioeléctrica contienen, en alguno de los casos, elementos contaminantes y perjudiciales para el medio ambiente, por lo que en este proyecto, se estudiará el comportamiento de la adición de estos en matriz cerámica, para la retención por vitrificación y la reducción del impacto ambiental. Para la corroboración de este hecho se realizarán ensayos de lixiviados capaces de cuantificar esta retención, y a su vez, se estudiarán las propiedades mecánicas de los materiales resultantes confirmando los estándares de calidad en materiales cerámicos y siendo fácilmente comercializables. [EN] The main objective of this project is the study of vitrification of the bioelectric industry by-products, as well as the determination of the mechanical properties of the resultant materials. Bioelectric industry by-products contain, in some cases, environmental pollutants and harmful elements, so in this project, studied the behavior of adding these in ceramic matrix, for retention by vitrification and the reduction of environmental impact. For the corroboration of this fact will be leachate tests able to quantify this retention, and in turn, the mechanical properties of the resulting materials will be studied confirming the quality standards in ceramic materials and being easily marketable.Ítem Estudio de los diques de estériles de la zona minera de Linares para su posible valorización(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-02-10) Martínez López, Emilio José; Corpas Iglesias, Francisco Antonio; Terrones Saeta, Juan María; Universidad de Jaén. Ingeniería Química, Ambiental y de los MaterialesEste trabajo fin de grado tiene como finalidad el estudio de las zonas donde se depositaban los desechos del tratamiento del mineral de plomo, en el distrito minero de Linares, llamados diques de estériles y en especial aquellos desechos que provienen de los lavaderos. Dicho estudio persigue la caracterización de los materiales presentes en los diques, así como la identificación de sus componentes, para decidir si los residuos de lavadero pueden ser reutilizados, ya sea por los minerales que poseen o por sus características físico – químicas.Ítem Instalación temporal de una planta móvil de aglomerado asfáltico(2020-12-14) Moreno Reyes, Rafael ; Corpas Iglesias, Francisco Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales[ES] Elaboración de un proyecto de ingeniería para la instalación temporal de una planta móvil de aglomerado asfáltico.Ítem UTILIZACION DE ESCORIAS PROCEDENTES DE HORNOS ELECTRICOS DE ACERO INOXIDABLE PARA LA FABRICACIÓN DE HORMIGON ARMADO.(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-09-02) Baena-Rus, María-P.; Iglesias Codino, Francisco Javier; Corpas Iglesias, Francisco Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales[ES] El aumento de la preocupación ambiental por parte de la sociedad así como por la administración, es cada día más patente debido a los graves perjuicios que se producen en el Medio Ambiente por parte de las Industrias tradicionales. Dentro de estas industrias se encuentra la Industria Cementera, la cual produce unas emisiones sustanciales de CO2 a la atmosfera en su proceso de fabricación. Además, la situación actual económica por la que atraviesa nuestra sociedad ha provocado el cierre de varias de estas industrias y la dependencia del exterior para la compra de cemento. Por lo tanto, en respuesta a la necesidad descrita surge el presente proyecto que trata de estudiar y corroborar el comportamiento, como elemento cementante, de las escorias de acero inoxidable con la adición de NaOH, reutilizando un subproducto industrial sin aplicación directa y creando un nuevo conglomerante nacional de menor precio al actual.