Doble titulación de Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Derecho
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/344
Examinar
Examinando Doble titulación de Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Derecho por Autor "ÁLVAREZ DE LA COBA, ELISABETH"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem ANÁLISIS DE LA MOTIVACIÓN LABORAL(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-07-12) ÁLVAREZ DE LA COBA, ELISABETH; HERNÁNDEZ ORTIZ, MARÍA JESÚS; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] Actualmente, la motivación laboral constituye un factor fundamental para el éxito empresarial. Cada vez son más las organizaciones preocupadas por fomentar la motivación de los trabajadores que la integran, al ser una herramienta fundamental para aumentar el desempeño de los trabajadores y lograr los resultados organizacionales deseados. De este modo, se estudian las principales teorías sobre motivación en las organizaciones, así como la relación entre motivación, satisfacción y productividad. Con el objetivo de analizar la motivación laboral dentro de la organización, se desarrolla un estudio empírico que pretende analizar los factores que inciden en la motivación en el trabajo y conocer el nivel de motivación laboral existente en distintas empresas ubicadas en la provincia de Jaén. Los resultados de esta investigación ofrecen aspectos de interés en cuanto a la motivación laboral en las distintas empresas objeto de estudio.Ítem LA INCAPACIDAD TEMPORAL EN EL ACTUAL RÉGIMEN GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-07) ÁLVAREZ DE LA COBA, ELISABETH; GARCIA JIMÉNEZ, MANUEL[ES] En la actualidad, la prestación de incapacidad temporal constituye una de las prestaciones más complejas y problemáticas de nuestro sistema de la Seguridad Social. La finalidad de esta prestación es la necesidad de compensar la pérdida de ingresos ante la imposibilidad temporal de trabajar. Sin embargo, esta prestación ha sido objeto de múltiples reformas legislativas, derivadas de una obsesión del legislador por controlar el fraude y el absentismo laboral injustificado. Por este motivo, resulta necesario conocer el actual régimen jurídico de esta prestación, atendiendo a las últimas modificaciones legislativas introducidas. La participación de los diversos agentes implicados tanto en el pago de la prestación económica como en la cobertura de asistencia sanitaria dificulta enormemente la comprensión en la regulación y control de la incapacidad temporal.