Grado en Ingeniería Geomática y Topográfica (E.P.S. Jaén)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/324
Examinar
Examinando Grado en Ingeniería Geomática y Topográfica (E.P.S. Jaén) por Autor "Ariza López, Francisco Javier"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Aplicación del marco GSBPM (Generic Statistical Business Process Model) a la producción de los Datos Espaciales de Referencia de Andalucía (DERA)(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-09-06) Castro Casas, Manuel; Ariza López, Francisco Javier; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y FotogrametríaSe analiza el GSBPM y se propone su aplicación al producto denominado DERA (Datos Espaciales de Referencia de Andalucía), generado por el Institututo de Cartografía de Andalucía. La aplicación se realiza tomando como evidencias la documentación técnica existente y por medio de encuestas a expertos. La conclusión es la viabilidad de la aplicación y la existencia de aspectos a mejorar en los procesos y documentación del DERA.Ítem Elaboración de geoportal relativo a eventos turísticos de la ciudad de Jaén(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-09-06) Pérez Alcántara, Rocío; Ureña Cámara, Manuel A.; Ariza López, Francisco Javier; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y FotogrametríaEl trabajo fin de grado consiste en el diseño de un geoportal de consulta de actividades culturales de la ciudad de Jaén llamado Olivia. La web tiene como finalidad informar a los jienenses y turistas sobre qué pueden hacer, ver y visitar en la ciudad.Ítem Plugin para software GIS FOSS para la elaboración de triangulaciones constreñidas(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-06-24) Lopez Villegas, David; Ariza López, Francisco Javier; Ureña Cámara, Manuel Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y FotogrametríaEste Trabajo Fin de Carrera analiza, diseña e implementa un plugin para el software de Sistemas de Información Geográfica (CGIS), software de código abierto (FOSS), que permite determinar una triangulación de Delaunay Constreñida a partir de un conjunto de puntos con cota conocida y opcionalmente de una serie de líneas de rotura que definen el terreno y de una serie de polígonos determinados islas . Este tipo de triangulación es la base de la definición de modelos de elevaciones topográficos existentes en otras aplicaciones comerciales como ArcGIS o AutoCAD a través de TCPMDT. Además en el trabajo se realizan diferentes pruebas y se comparan los resultados con los dos software comerciales antes indicados