Grado en Ciencias Ambientales
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/341
Examinar
Examinando Grado en Ciencias Ambientales por Autor "Aranda_Sanjuán, Víctor"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Efectos de la aplicación de diferentes enmiendas orgánicas sobre el desarrollo del girasol (Helianthus annuus) y del guisante (Pisum sativum)(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-11-29) Torrús_Castillo, Milagros; Aranda_Sanjuán, Víctor; García_Ruiz, Roberto; Universidad de Jaén.Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología[ES] Hoy en día la agricultura de conservación se considera como una posible solución que integra la protección del medio ambiente y la producción sostenible de productos de calidad en países africanos como Burundi, donde las condiciones sociales, económicas, tecnológicas y ambientales son desfavorables. En este tipo de agricultura se potencia el reciclaje y la reutilización de fuentes locales y asequibles de materia orgánica y nutrientes. En el presente trabajo se evalúa el efecto de enmiendas orgánicas (Bokashi, biochar y compost) asequibles en Ngozi (Burundi) sobre el desarrollo de plantas tipo de girasol y guisante. Todas las enmiendas orgánicas incrementaron la biomasa, el carbono y el nitrógeno, cosechados en el girasol, con respecto a plantas control sin enmiendas. Sin embargo, sólo las plantas de guisante incubadas con bokashi mostraron una producción significativamente distinta al control. A partir de los resultados de este estudio se concluye que el bokashi fue la enmienda orgánica más adecuada para promover el crecimiento de plantas en sistemas agrícolas con suelos de baja fertilidad.Ítem Efectos del biochar, bokashi y compost en las dinámicas del carbono y nitrógeno en suelos con pH contrastadosAlumno:(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-12-05) López_Molina, Juan; Aranda_Sanjuán, Víctor; García_Ruiz, Roberto; Universidad de Jaén.Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología[ES] La agricultura de conservación promueve el reciclaje y a reutilización de fuentes de materia orgánica locales. En este estudio, se ha evaluado la influencia que tienen diferentes tipos de enmiendas orgánicas (biochar, bokashi y compost), en la dinámica del carbono y del nitrógeno, en dos suelos con características edafoclimáticas contrastadas (un suelo de carácter básico de un Olivar y un suelo ácido procedente de Burundi). La enmienda más estable fue el biochar, lo que indica que es un material idóneo para retener carbono en el suelo a largo plazo. La producción acumulada de carbono varió en función del tipo de suelo, obteniéndose los mayores resultados para el compost en el suelo de olivar. La dinámica del nitrógeno, mostró resultados positivos para el bakashi. El resto de enmiendas no modificaron este patrón, llegando a producirse incluso inmovilización para el compost en el suelo de Burundi.