CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Bienestar psicológico y ansiedad en universitarios con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.

Fecha

2024-06-07

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Jaén: Universidad de Jaén

Resumen

(ES)El propósito del presente proyecto de investigación es evaluar la relación entre la ansiedad y el bienestar psicológico en universitarios con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en comparación con estudiantes que no presenten dicho trastorno. Los participantes en el estudio serán estudiantes universitarios con edades comprendidas entre los 18 y los 25 años que cursen sus estudios en la Universidad de Jaén. Aquellos que presenten el trastorno procederán de la Asociación Jiennense de Afectados por Déficit de Atención e Hiperactividad de Linares. Se administrarán las siguientes escalas: Escala de Auto- Reporte de síntomas de TDAH de Kessler et al. (2007) como instrumento de detección y descarte del trastorno en el alumnado no diagnosticado; Escala de Bienestar Psicológico de Ryff (1989), Escala de autoestima de Rosenberg (1965) y por último la Escala Inventario de Ansiedad de Beck et al. (1988). A partir de los resultados obtenidos se pueden desarrollar proyectos y programas de intervención para mejorar estas variables, dado que el número de personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad es actualmente mayor.
(EN)The purpose of this research project is to evaluate the relationship between anxiety and psycho- logical well-being in university students with Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD) com- pared to students without ADHD. The participants in the study will be university students between 18 and 25 years of age studying at the University of Jaén. Those who present the disorder will come from the Association of People Affected by Attention Deficit and Hyperactivity Disorder of Linares). The following scales will be administered: ADHD Symptom Self-Report Scale by Kess- ler et al., (2007) as an instrument for detecting and ruling out the disorder in undiagnosed stu- dents; Psychological Well-Being Scale by Ryff (1989), Self-Esteem Scale by Rosenberg (1965) and finally the Anxiety Inventory Scale by Beck et al. Based on the results obtained, intervention projects and programs can be developed to improve these variables, given that the number of people with Attention Deficit Hyperactivity Disorder is currently higher.

Descripción

Palabras clave

Citación