Bullying y Ciberbullying en la adolescencia y su relación con la autoestima y la IE.
Fecha
2019-02-08
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El objetivo de este estudio fue analizar la frecuencia con la que suceden problemas de acoso y ciberacoso en la adolescencia, y comprobar si existen diferencias estadísticamente significativas por edad y sexo. Además, se estudió la relación entre la implicación en episodios de este tipo y ciertos niveles de autoestima e inteligencia emocional. La muestra estuvo compuesta por 164 alumnos/as de un colegio de Jaén (84 mujeres y 80 hombres) de entre 12 y 17 años de edad, a los que se les administraron las siguientes escalas: “Screening de acoso entre iguales” (Garaigordobil, 2013); “Escala de Autoestima de Rosenberg” (EAR) (Rosenberg, 1965), y “TMMS -24” (Fernández-Berrocal, Extremera y Ramos, 2004). Los datos fueron analizados mediante el paquete estadístico SPSS, versión 25. Los resultados mostraron una alta prevalencia de este tipo de problemas, así como diferencias significativas entre: agresión-sexo; cibervictimización-edad; ciberagresión-edad; cibervictimización-autoestima; victimización-atención emocional; agresión-atención emocional, y ciberagresión-claridad emocional.
Descripción
Palabras clave
Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico