CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

LA CULTURA EN EL AULA DE ELE A TRAVÉS DE LA LITERATURA SOCIAL CON TEA ROOMS: MUJERES OBRERAS Y HUELGA EN EL PUERTO

dc.audience.mediatorUniversidad de Jaén. Centro de Estudios de Postgrado
dc.contributor.advisorPiqueras Flores, Manuel
dc.contributor.authorTorres Quesada, Esther
dc.contributor.otherUniversidad de Jaén. Filología Española
dc.date.accessioned2025-09-22T07:23:48Z
dc.date.available2025-09-22T07:23:48Z
dc.date.issued2025-09-22
dc.description.abstract(ES)El presente proyecto trata de diseñar una unidad didáctica destinada a un aula de enseñanza de español para extranjeros de nivel C1 en la Universidad de Jaén. En esta secuencia se aborda la importancia de la lectura de obras literarias en el ámbito de ELE, tanto para fomentar el enfoque cultural como para mejorar habilidades de expresión y comprensión. Dicha unidad pretende acercar a los estudiantes a la literatura social de los años 30 en España y dar voz a dos escritoras silenciadas, como lo son María Teresa León y Luisa Carnés, ambas pertenecientes a la Generación de las Sinsombrero, poniendo en estima con estas obras el papel de las mujeres obreras en el siglo XX. El alumnado encontrará en el teatro la herramienta esencial para desarrollar la competencia comunicativa en la lengua española, así como habilidades memorísticas, psicomotrices, creatividad, empatía y trabajo colaborativo. Además, se pondrán en valor las hablas andaluzas, lo que permitirá que los aprendices puedan sumergirse en el contexto lingüístico real que viven; quebranten prejuicios contra estas hablas; y que sean conocedores del valioso patrimonio lingüístico y cultural que rodea a Andalucía.
dc.description.abstract(EN)This project aims to design a teaching unit for a C1- Level Spanish as a foreign language class at University of Jaén. This sequence addresses the importance of reading literary works in the field of ELE, as to promote a cultural approach as to improve expression and comprehension skills. The unit seeks to introduce students to the social literature of the 1930s in Spain and to give the voice to two silenced writers, María Teresa León and Luisa Carnés, both members of the “Generation of Hatless” (“Generación de las Sinsombrero”). Through the Works, the role of working women in the century is highlighted. Students will find the theater an essential tool for developing communicative competence in Spanish, as well as, mnemonic, psychomotor, creativity, empathy, and collaborative skills. Furthermore, Andalusian speaks will be highlighted, allowing learners to immerse themselves in the real linguistic context, break down prejudices against these dialects or speaks, and recognize the rich linguistic and cultural heritage that surrounds Andalucía.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10953.1/26604
dc.language.isospa
dc.publisherJaén: Universidad de Jaén
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spainen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.subjectEnseñanza de Lenguas
dc.subjectAnálisis literario
dc.subject.classification5701.11
dc.subject.classification6202.02
dc.titleLA CULTURA EN EL AULA DE ELE A TRAVÉS DE LA LITERATURA SOCIAL CON TEA ROOMS: MUJERES OBRERAS Y HUELGA EN EL PUERTO
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TorresQuesadaEsther_TFM_2024.pdf
Tamaño:
1.79 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.11 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: