CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

El uso de la vegetación leñosa en la ritualidad ibérica. Análisis antracológico del santuario de Tútugi (Galera, Granada).

Fecha

2024-04-30

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Jaén: Universidad de Jaén

Resumen

Este Trabajo de Fin de Máster, bajo la línea temática Prehistoria Reciente y Paleoambiente, tiene como centro de atención los restos antracológicos procedentes de contextos cultuales de época ibérica, para tratar de comprender cuál era la función de la vegetación leñosa en la ritualidad de estas sociedades protohistóricas. Un análisis que parte de un marco teórico general, incluyendo los principios de la antracología, una revisión bibliográfica de yacimientos ibéricos que cuentan con análisis antracológicos y algunos paralelos etnográficos, y que finaliza con un caso de estudio particular, el del santuario periurbano de Tútugi (Galera, Granada), cuyo antracoanálisis nos ha permitido aproximarnos a la ritualidad de la sociedad ibérica de los siglos IV-III a.n.e. así como a las prácticas rituales de una comunidad más antigua (ss.VII-VIa.n.e.).
This work is related to the thematic line Recent Prehistory and Paleoenvironment. It focuses on the anthracological remains of cult contexts of the Iberian period, in an attempt to understand the role of woody vegetation in the rituals of these protohistoric societies. An analysis that starts from a general theoretical framework, including the principles of anthracology, a bibliographic review of iberian sites that have anthracological analyzes and some ethnographic parallels, and ends with a particular case study, that of the Tutugi peri-urban sanctuary (Galera, Granada). The anthracological analysis of this archaeological site has allowed us to approach to the rituality of the Iberian society of IV-III centuries B.C.E. as well as to the ritual practices of an older society (VII-VI centuries B.C.E.).

Descripción

Palabras clave

Citación