El uso del Marco Común Europeo de referencia para las lenguas en Educaciópn Primaria: Legislación y aplicación en el aula
Archivos
NO SE HA AUTORIZADO la consulta de los documentos asociados
Fecha
2014-06-30
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Jaén: Universidad de Jaén
Resumen
[ES]El Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) es el documento creado por el Consejo de Europa para establecer una base común en cuanto a la enseñanza, aprendizaje y evaluación de las lenguas se refiere. Debido a la importancia de éste en la educación, en este trabajo se pretende abarcar tres objetivos que están relacionados con el uso del MCER en Educación Primaria: conocer el Marco, sus objetivos, de dónde viene a través de una revisión bibliográfica, identificar la inserción del MCER en las leyes educativas vigentes y analizar una unidad didáctica relacionándola con los objetivos del MCER y del Portfolio Europa de las Lenguas (PEL). Para la consecución de estos objetivos se dan a conocer los motivos que dieron lugar a la creación del MCER a partir de la creación del Threshold Level en 1971. Asimismo, se explica qué es el Marco, qué se trata en cada uno de los capítulos que lo conforman englobando, también, las numerosas críticas que ha recibido, dónde se aplica en Educación Primaria y se marcan los objetivos de su creación y los objetivos que se pretenden conseguir con su consecución. Además, se realiza una breve introducción en el PEL. Por otra parte, tomando los tres ámbitos, comentados al comienzo, que abarcan el MCER, en lo referente a la evaluación, se detalla sus características y los diversos tipos que existen. Y como parte crítica y más relevante de este trabajo, se han realizado dos análisis, uno atendiendo a la enseñanza viendo la implicación del MCER en la legislación vigente de educación española y otro enfocado al aprendizaje examinando la aplicación del Marco en las actividades que conforman una unidad didáctica actual.
Descripción
Palabras clave
Lengua inglesa