CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Visión simbólica y realismo social en Historia de una escalera (1949) de Buero Vallejo

Archivos

NO SE HA AUTORIZADO la consulta de los documentos asociados

Fecha

2016-07-22

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Jaén: Universidad de Jaén

Resumen

En el presente trabajo se analiza la obra Historia de una escalera de Antonio Buero Vallejo, estrenada en 1949, tras una de las etapas más duras para España: la postguerra. Esta obra abre un nuevo camino para el teatro español, ya que aborda la sociedad de forma crítica con el objetivo de remover conciencias. El texto recoge la vida cotidiana de una vecindad madrileña, las costumbres, el amor, los conflictos y los apuros económicos, pero el autor trató de realizar una llamada en el espectador creando conciencia e integrándolo dentro de la trama, de forma que son ellos los que deben buscar la solución para los problemas de los personajes, llenándose de esta forma del sentimiento de esperanza que encierra la obra.
This paper analyses the play Historia de una escalera by Antonio Buero Vallejo, premiered in 1949, after a difficult period for Spain, the post-war period. This play opens a new way for the Spanish theatre, because the author writes critically about society in order to raise awareness. The play deals with the everyday life of a Madrid neighbourhood, customs, love, conflict and economic hardship, but as a whole the play makes a call to the spectators creating awareness and introducing them into the plot of the play. Thus, the spectators look for the solution to the problems of the characters, full of this sense of hope which the play contains.

Descripción

Palabras clave

Citación