CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

La desinstitucionalización de las personas dependientes en España

Fecha

2025-09-17

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Jaén: Universidad de Jaén

Resumen

(ES)La finalidad de este trabajo es analizar el fenómeno de la dependencia y la discapacidad, abordando sus implicaciones teóricas y prácticas desde un enfoque de derechos humanos. Se estudia la evolución de la atención hacia las personas con discapacidad, desde modelos institucionalizados hasta el movimiento de desinstitucionalización, destacando el Movimiento de Vida Independiente que tiene en cuenta la autonomía y autodeterminación de las personas. El trabajo se adentra en la figura de la asistencia personal como herramienta clave para garantizar la participación activa de las personas con dependencia en la sociedad, detallando su rol y funciones. A través de un análisis teórico, se reflexionan los marcos sociales actuales y se subraya la necesidad de que tengan una vida independiente y digna. Este estudio concluye resaltando la importancia de un enfoque inclusivo y centrado en la persona, promoviendo la transición hacia modelos de atención que prioricen la autonomía y la igualdad de oportunidades.
(EN)The aim of this paper is to analyze the phenomenon of dependency and disability, addressing its theoretical and practical implications from a human rights perspective. The evolution of care for people with disabilities is examined, tracing the shift from institutionalized models to the deinstitutionalization movement, with particular emphasis on the Independent Living Movement, which prioritizes autonomy and self-determination. The paper explores the concept of personal assistance as a key tool for ensuring the active participation of people with dependency in society, detailing its roles and functions. Through a theoretical analysis, current social frameworks are examined, emphasizing the need for individuals to lead independent and dignified lives. The study concludes by highlighting the importance of an inclusive, person-centered approach, advocating for a transition towards care models that prioritize autonomy and equal opportunities.

Descripción

Palabras clave

Discriminación, Calidad de vida, Bienestar social

Citación