CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO EMPRESARIAL EN EL SECTOR COOPERATIVO VITIVINÍCOLA

Archivos

NO SE HA AUTORIZADO la consulta de los documentos asociados

Fecha

2016-01-21

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Jaén: Universidad de Jaén

Resumen

[ES] Tanto en Andalucía como en el resto de España el sector vitivinícola posee una importancia especial como consecuencia de su valor económico, social, cultural y medioambiental, que permite la producción de prestigiosos vinos conocidos a nivel mundial por su excelente calidad. A pesar de esta importancia, en el sector vitivinícola existen ciertos aspectos “tradicionales” que lo dañan gravemente, empeorados por la actual recesión económica iniciada en el período 2007/2008, (donde los mercados tradicionales fallaron por problemas financieros y por falta de crédito a la exportación, con caída de los precios de venta) y a la que este sector no ha sido inmune. Ahora algunos de los problemas más relevantes del sector vitivinícola son la caída del consumo interno, deficiencia de la imagen exterior, reducción de la producción y la bajada de precios que se empeora con el incremento de costes. Por estas razones, entre otras, en este trabajo se hace un estudio de las respuestas que las cooperativas dedicadas a la elaboración de vino están dando a la situación de crisis que están padeciendo durante los últimos años. El estudio se enfoca en analizar diferentes casos de organizaciones cooperativas y mostrar cuáles han sido las estrategias y modos de crecimiento que estas organizaciones han puesto en marcha en los últimos años. La estructura que presenta el trabajo es la siguiente: en la introducción se encuentran los objetivos, la justificación del trabajo y la metodología que se ha seguido para buscar la información en la que está basado todo el estudio. Posteriormente, un apartado sobre cooperativas donde se mencionan conceptos, datos económicos de producción, de consumo y de comercio exterior. Por último se procede al estudio de las estrategias y modalidades de crecimiento que han seguido las cooperativas, así como las conclusiones del análisis y la correspondiente bibliografía.
[EN] Both in Andalusia and in the rest of Spain the wine sector has a special importance because of its economic, social, cultural and environmental value, which allows the production of prestigious wines known worldwide for its excellent quality. Despite this importance, in the wine sector there are certain "traditional" that severely damaged, exacerbated by the current economic downturn started in the period 2007/2008, (where traditional markets failed due to financial problems and lack of credit aspects export, with falling sales prices) and that this sector has not been immune. Now some ofthe most important problems of the wine sector are a drop in domestic consumption, the external image deficiency, reduced production and lower prices to get worse with increased costs. For these reasons, among others, in this paper a study of responses that cooperatives engaged in the production of wine are giving to the crisis we are experiencing in recent years is made. The study focuses on analyzing different cases of cooperative organizations and shows what were the strategies and ways of growth that these organizations have launched in recent years. The structure presents the work is as follows: in the introduction are the objectives, rationale and methodology of work that has continued to seek information that is based around the development of the study. Subsequently, a section that talks about where concepts cooperatives, economic data, production, consumption and foreign trade to locate the position thereof are mentioned. Finally we proceed to study the strategies and growth patterns that have followed cooperatives, as well as the conclusions of the analysis and relevant literature.

Descripción

Palabras clave

Citación