Métodos de estudio del trastorno antisocial de la personalidad y posibles tratamientos.
Fecha
2025-09-24
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Jaén: Universidad de Jaén
Resumen
El Trastorno Antisocial de la personalidad es un trastorno caracterizado por patrones de conducta donde predominan la agresividad; la impulsividad; la falta de empatía; el engaño y la vulneración de las normas sociales. Este trastorno se desarrolla principalmente, por la interacción de factores biológicos y ambientales que predisponen al sujeto a actuar de determinada forma. Mediante técnicas de neuroimagen; neuropsicológicas; psicofisiológicas, de genética molecular y de análisis de ligamiento y asociación se ha descubierto que algunos de los factores que influyen son: Por un lado, el mal funcionamiento de zonas cerebrales que intervienen en la regulación emocional como la amígdala y la corteza prefrontal, así como la variación de la potencia espectral en beta y alfa-2 en determinadas regiones cerebrales, y por otro lado el mal funcionamiento de los sistemas serotoninérgicos y dopaminérgicos, además de genes implicados como son el MAOA, COMPT y DBH. Sabiendo esto se han propuesto una serie de tratamientos con resultados significativamente positivos que nos ayudan a combatir mejor este trastorno.
Descripción
Palabras clave
Trastorno Antisocial, estudio, conducta, cerebro, neuroimagen, factores biológicos, ambiente, genes, tratamiento., Antisocial disorder, study, conduct, brain, neuroimaging, biological factors, environment, genes, treatment.