CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Polifarmacia en personas mayores: prevalencia, reacciones adversas , uso de los servicios sanitarios e intervenciones. Una revisión sistemática

dc.audience.mediatorUniversidad de Jaén. Facultad de Ciencias de la Saludes_ES
dc.contributor.advisorVillar-Dávila, Rafael
dc.contributor.authorMoral-Colomo, Almudena
dc.contributor.otherUniversidad de Jaén. Enfermeríaes_ES
dc.date.accessioned2018-02-27T10:36:27Z
dc.date.available2018-02-27T10:36:27Z
dc.date.issued2017-05-22
dc.description.abstract[ES] El objetivo es realizar una síntesis de la evidencia reciente referente a la polifarmacia en la población anciana. Se ha realizado una revisión sistemática a partir de cuarentaidós estudios. La prevalencia de polifarmacia en esta población fue de entre un 20'6% y un 85'5%. En mujeres se obtuvo una prevalencia de polimedicación mayor. Obtuvimos que se consumía una media de entre 2'2 y 9'3 fármacos diarios. Entre el 4'6% y el 37'5% de los fármacos prescritos eran potencialmente inadecuados. Una revisión del tratamiento redujo los fármacos consumidos. En un año sufrieron una media de 1'29 ingresos, y la estancia hospitalaria media fue superior a diez días. Un tercio de esta población sufrió al menos una reacción adversa medicamentosa (RAM) durante su estancia. Se podría concluir que existe una relación entre el género femenino y el consumo de un elevado número de fármacos. Podría ser necesario establecer una definición universal. Podría estar indicado que el personal de enfermería realizara un plan de cuidados individualizado.es_ES
dc.description.abstract[EN] The aim of this study is to sinthesise the recent knowledge about polypharmacy in elderly population. We have made a systematic review from forty-two studies. The prevalence rates of polypharmacy were between 20'6% and 85'5%. In women, we found bigger prevalence rates. The main number of drugs taken per day was between 2º2 and 93. Of all prescribed drugs, between 4'6% and 37'5%, were potentially inappropiate. A medication review reduced the number of drugs taken. The average of hospitalization in a year was 1º29, and the main length of hospitalization was over ten days. One third of this population suffered at least one adverse drug event during their hospitalization. We could conclude that female gender and having a great number of drugs are proportionally related. It makes clear the necessity of a common definition of polypharmacy. It could be appropiate to make a comprehensive geriatric assessment and a care plan.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10953.1/6528
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherJaén: Universidad de Jaénes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.subject.classification0913es_ES
dc.subject.otherEnfermeríaes_ES
dc.titlePolifarmacia en personas mayores: prevalencia, reacciones adversas , uso de los servicios sanitarios e intervenciones. Una revisión sistemáticaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MoralColomoAlmudena_TFG.pdf
Tamaño:
1.44 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
NO AUTORIZADO

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.96 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: