CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

El aprendizaje basado en problemas aplicado a la docencia en fiscalidad: una propuesta para el impuesto sobre sociedades

dc.audience.coursEconomía del sector públicoes_ES
dc.audience.degreeGrado Administración y Dirección de Empresases_ES
dc.audience.levelAsignaturaes_ES
dc.audience.mediatorUniversidad de Jaén. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicases_ES
dc.contributor.advisorCárdenas García, Pablo Juan
dc.date.accepted2023-04-23
dc.date.accessioned2024-07-23T11:05:36Z
dc.date.available2024-07-23T11:05:36Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionSe han eliminado de la Memoria Final del Proyecto, datos personales, datos económicos, las firmas y los enlaces a archivos internos.
dc.description.abstractDesde la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior han aparecido nuevas metodologías docentes, dado que este nuevo contexto en el que se desarrolla la educación universitaria requiere de una formación basada en la consecución de objetivos en términos de competencias. Entre lasdiferentesmetodologías docentes que han aparecido para cumplir con este objetivo, se encuentra el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), que se trata de una metodología docente innovadora en la que se utilizan problemas complejos similares a la situación real que se encontraran los estudiantes en su futuro profesional. Sin embargo, esta metodología docente ha sido implementada con poca frecuencia en el ámbito de las Ciencias Económicas, frente a otras ramas de conocimiento, como pueden ser Ciencias de la Salud o Humanidades, en las que su implantación se ha realizado de forma más generalizada; por tanto, en este ámbito de conocimiento no se han investigado sus consecuencias sobre el proceso de adquisición de competencias por parte de los estudiantes. La implantación de este proyecto de innovación docente ha supuesto un incremento en la adquisición de competencias adquiridas mediante el uso del ABP como metodología docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de Economía del Sector Público que se imparte en el Grado de Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Jaén (grupo experimental), comparando estos resultados con la valoración que hacen los estudiantes respecto al desarrollo de competencias con metodologías tradicionales de enseñanza en esta misma asignatura (grupo control). Además, por lo que respecta a las valoraciones que hacen los estudiantes de esta metodología docente activa; en concreto, respecto a las competencias adquiridas, así como respecto a la importancia, implementación y satisfacción con dicha metodología docente, se ha demostrado una alta satisfacción con dicha metodología docente.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad de Jaénes_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifierPIMED08_202022es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10953.1/24109
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesPlan PIMED-UJA 2019-2023. Convocatoria 2020es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es/*
dc.subjectAprendizaje basado en problemases_ES
dc.subjectImpuesto de sociedadeses_ES
dc.subjectAdquisición de competenciases_ES
dc.subjectMejora del rendimiento académicoes_ES
dc.subject.unescoCiencias Jurídicas y Derecho (56)es_ES
dc.subject.unescoPedagogía (58)es_ES
dc.titleEl aprendizaje basado en problemas aplicado a la docencia en fiscalidad: una propuesta para el impuesto sobre sociedadeses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otheres_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
MD.FCCSSJJ.PIMED_08.pdf
Tamaño:
582.61 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.11 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: