Optimización del pretratamiento Organosolv con etanol sobre biomasa de poda de olivo
Archivos
NO SE HA AUTORIZADO la consulta de los documentos asociados
Fecha
2024-01-11
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Jaén: Universidad de Jaén
Resumen
En este Trabajo Fin de Máster se propone aprovechar la biomasa de poda de olivar, realizando un estudio
detallado de la primera etapa del proceso centrada en un pretratamiento químico que emplea etanol como
disolvente ayudado del efecto microondas. El pretratamiento comienza con una serie de operaciones
preliminares como son el deshojado, la molienda, y la clasificación por tamaños para poder seleccionar una
biomasa con un tamaño homogéneo. La fracción elegida se corresponde con diámetros de partícula entre 0,4- 0,6 mm y se someterá a un proceso catalizado con ácido en presencia de etanol y agua que, a su vez, será
asistido por la acción de la radiación microondas. El objetivo fundamental del presente estudio ha sido la
optimización de las variables de operación de este proceso, es decir, temperatura del proceso, concentración de agente químico, tiempo de reacción y relación sólido-líquido. De este modo, se han pretendido determinar los mejores valores de las variables mediante un proceso de optimización para conseguir una biomasa residual tratada con un adecuado contenido de componentes estructurales, especialmente con un alto porcentaje de celulosa, que pueda ser empleada en futuros procesos de obtención de biocombustibles.