CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Menores víctimas de violencia de género. Estudio de una propuesta basada en entrevistas a expertos, desde la mediación familiar

dc.audience.mediatorUniversidad de Jaén. Facultad de Trabajo Sociales_ES
dc.contributor.advisorMontes-Berges, Beatriz
dc.contributor.authorBarragán-Cámara, María-Teresa
dc.contributor.otherUniversidad de Jaén. Psicologíaes_ES
dc.date.accessioned2015-07-27T07:53:14Z
dc.date.available2015-07-27T07:53:14Z
dc.date.issued2015-07-15
dc.description.abstract[ES]El presente trabajo de investigación pretende analizar si es posible proponer una forma de intervención diferente con los menores hijos de víctimas de violencia de género, concretamente en la relación que mantengan con sus padres. Para explorar este tema, se realizó un estudio con entrevistas a profesionales expertos en el tema: un trabajador social en el punto de encuentro, a una mediadora familiar, a una abogada y a un psicólogo. De los resultados y teniendo en cuenta la situación actual del tema, se propone que el punto de partida cuando haya una sentencia judicial sobre un caso de violencia de género, sea que el padre pierda automáticamente, no solo la guardia y custodia, sino la patria potestad, de manera que se introduzcan otros sistemas de mediación familiar, en el posible régimen de visitas a establecer una vez el padre vaya progresando y mostrando logros en una rehabilitación propuesta por instancias superiores.es_ES
dc.description.abstract[EN]This research aims to analyze whether it is possible to propose a different form of intervention with the children victims of gender violence, particularly in the relationship they have with their parents. To explore this issue, expert professionals were interviewed: a meeting point social worker, a family mediator, a lawyer, and a psychologist. Keeping in mind, both our revision and the results of the interviews, it is proposed that the starting point when there is a domestic violence court sentence that the father should automatically lose, not only the guardianship, but also parental rights. Thus, family mediation should be introduced to supervise the relationship between father and children, on the possible visit regime once the father shows progress in the imposed rehabilitation psychotherapy by higher authorities.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10953.1/1692
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherJaén: Universidad de Jaénes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subject.classification6114.05es_ES
dc.subject.classification5309.08es_ES
dc.subject.classification6114.17es_ES
dc.subject.otherResolución de conflictoses_ES
dc.subject.otherConflict resolutiones_ES
dc.subject.otherTrabajo social y SS.SSes_ES
dc.subject.otherSocial work and ss.sses_ES
dc.subject.otherPercepciones y movimientos socialeses_ES
dc.subject.otherPerception and social movementes_ES
dc.titleMenores víctimas de violencia de género. Estudio de una propuesta basada en entrevistas a expertos, desde la mediación familiares_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG-Barragán Cámara, María Teresa.pdf
Tamaño:
1.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.96 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: