CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

¿Reinserción o feminización de las “otras”? Análisis crítico de las intervenciones llevadas a cabo con mujeres en las prisiones españolas

dc.audience.mediatorUniversidad de Jaén. Centro de Estudios de Postgradoes_ES
dc.contributor.advisorLópez Zafra, Esther
dc.contributor.authorCasas-Guisado, Mónica
dc.contributor.otherUniversidad de Jaén. Psicologíaes_ES
dc.date.accessioned2021-01-27T12:44:14Z
dc.date.available2021-01-27T12:44:14Z
dc.date.issued2021-01-27
dc.description.abstract[ES]La prisión suele ser un espacio olvidado por el conjunto de la sociedad, sin embargo, esa marginación u olvido se acentúa cuando se trata de población penitenciaria femenina. De la misma manera, es un espacio poco estudiado por las ciencias sociales y los escasos estudios realizados han omitido las necesidades específicas de estas mujeres, que resultan de gran importancia para un tratamiento efectivo. En este trabajo se pretende analizar, desde la perspectiva de género, la situación real y la desigualdad que viven las mujeres en situación de encarcelamiento, conocer los recursos destinados a su reinserción y tratamiento penitenciario, así como las normativas de igualdad en este espacio. Es decir, averiguar si la prisión actúa como agente de discriminación, si el sexo/género influye en la forma de cumplimiento de la condena.es_ES
dc.description.abstract[EN]The prison is often a space forgotten by society as a whole; however, this marginalization or oblivion is accentuated when it comes to the female prison population. Similarly, it is a space that has been little studied by the social sciences, and the few studies carried out have omitted the specific needs of these women, which are of great importance for effective treatment. This work aims to analyse, from a gender perspective, the real situation and inequality experienced by women in prison; it also seeks to ascertain the resources allocated to their reintegration and treatment in prison, as well as the regulations on equality in this space. In other words, the objective is to find out whether the prison acts as an agent of discrimination, whether sex/gender influences the way the sentence is served.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10953.1/13641
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectCriminologíaes_ES
dc.subject.classification6114.09es_ES
dc.subject.classification56es_ES
dc.subject.otherPsicología Forensees_ES
dc.subject.otherForensic Psychologyes_ES
dc.subject.otherCiencias Jurídicas y Derechoes_ES
dc.subject.otherJuridical Sciences and Lawes_ES
dc.title¿Reinserción o feminización de las “otras”? Análisis crítico de las intervenciones llevadas a cabo con mujeres en las prisiones españolases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Reinsercin_o_feminizacin_de_las_otras.pdf
Tamaño:
779.65 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.96 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: