CONTRASTE SUCESIVO NEGATIVO EN HUMANOS MEDIANTE LA MANIPULACIÓN DE IMÁGENES AFECTIVAS
Fecha
2019-09-02
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
La frustración es un estado emocional negativo inducido por la devaluación inesperada de la calidad o cantidad de un reforzador apetitivo, en presencia de señales que indican una recompensa de mayor magnitud. El presente TFG tuvo como objetivo analizar si la valoración emocional negativa de una imagen es mayor cuando se ha tenido experiencia previa con imágenes de valor afectivo positivo (contraste sucesivo negativo). Treinta estudiantes de la Universidad de Jaén fueron sometidos a una tarea en la que se presentaron imágenes afectivas positivas de alta y baja activación, y afectivas negativas de alta y baja activación. Primeramente, se estimó la preferencia individual por las imágenes, seleccionado el tipo de imágenes más y menos preferidas en cada participante. Concluida esta fase se realizó una tarea consistente en presentar figuras geométricas diferentes (cuadrado, triángulo) seguidas de imágenes preferidas y no preferidas, respectivamente. En la fase de precambio una figura iba siempre seguida por imágenes de la categoría preferida, y la otra por imágenes no preferidas. En la fase de postcambio se procedió a la devaluación de la figura que iba seguida de la imagen preferida, asociando ahora ambas figuras con imágenes no preferidas. Se midió la preferencia por las figuras presentándolas emparejadas en tres ensayos de la fase de precambio, y en dos en la de postcambio, pidiendo a los sujetos que eligieran una de las dos. Los resultados mostraron que los participantes asociaron las figuras con las imágenes correspondientes en la fase de precambio, eligiendo con más frecuencia la figura asociada con la imagen preferida. Cuando la figura fue devaluada en la fase de postcambio, los sujetos la eligieron con menos frecuencia, igualando (pero no reduciendo) su elección con la mostrada en relación con la figura asociada con la imagen no devaluada. Aunque el presente estudio evidencia que se pueden asociar figuras con imágenes de diferente contenido emocional, la devaluación de dichas imágenes no induce un efecto de contraste sucesivo negativo, sino un ajuste de la elección al nuevo valor de la imagen.