APROXIMACIÓN CRÍTICA DEL PROCESO DE APRENDIZAJE DE UNA SEGUNDA LENGUA EN EL ÁMBITO PÚBLICO
Fecha
2017-06-29
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Jaén: Universidad de Jaén
Resumen
En los últimos años han sido muchos los cambios que se han producido dentro de la docencia, especialmente la irrupción del bilingüismo en la metodología de enseñanza-aprendizaje, tanto en centros públicos, privados y concertados. Esto se debe a la creencia en que el acceso temprano a un segundo idioma propicia su mayor dominio en un menor espacio de tiempo. Esto, combinado con el período sensible de los niños en el que su capacidad de asimilación de conocimientos es mayor, debería propiciar que, al terminar el periodo escolar, tuvieran dominio y soltura de un segundo idioma. Para esto, es necesario que la metodología de trabajo sea la correcta y que los pasos a seguir durante todas las etapas de este proceso estén bien planificados y coordinados.
En los últimos años han sido muchos los cambios que se han producido dentro de la docencia, especialmente la irrupción del bilingüismo en la metodología de enseñanza-aprendizaje, tanto en centros públicos, privados y concertados. Esto se debe a la creencia en que el acceso temprano a un segundo idioma propicia su mayor dominio en un menor espacio de tiempo. Esto, combinado con el período sensible de los niños en el que su capacidad de asimilación de conocimientos es mayor, debería propiciar que, al terminar el periodo escolar, tuvieran dominio y soltura de un segundo idioma. Para esto, es necesario que la metodología de trabajo sea la correcta y que los pasos a seguir durante todas las etapas de este proceso estén bien planificados y coordinados.
En los últimos años han sido muchos los cambios que se han producido dentro de la docencia, especialmente la irrupción del bilingüismo en la metodología de enseñanza-aprendizaje, tanto en centros públicos, privados y concertados. Esto se debe a la creencia en que el acceso temprano a un segundo idioma propicia su mayor dominio en un menor espacio de tiempo. Esto, combinado con el período sensible de los niños en el que su capacidad de asimilación de conocimientos es mayor, debería propiciar que, al terminar el periodo escolar, tuvieran dominio y soltura de un segundo idioma. Para esto, es necesario que la metodología de trabajo sea la correcta y que los pasos a seguir durante todas las etapas de este proceso estén bien planificados y coordinados.
Descripción
Palabras clave
Lengua Extranjera (Inglés)