CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Estudio cualitativo de la alimentación, en una población de usuarios de un programa de intervención de servicios sociales comunitarios de Jaén

dc.audience.mediatorUniversidad de Jaén. Facultad de Trabajo Sociales_ES
dc.contributor.advisorMarquina Márquez, Alfonso
dc.contributor.authorJoyanes Alabarce, María Del Carmen
dc.date.accessioned2020-11-30T07:35:37Z
dc.date.available2020-11-30T07:35:37Z
dc.date.issued2020-12
dc.description.abstractEste documento, trata de un estudio realizado sobre el tipo de creencias, conocimientos y actitudes, que tienen la población usuaria del Programa de Intervención Familiar, de los Centros de Servicios Sociales Comunitarios de Jaén y que permiten racionalizar sus hábitos de alimentación, su estilo de vida saludable en cuanto al ejercicio físico, como infieren en la vida y como están influenciados socialmente por su situación de exclusión social, el uso de las prestaciones concedidas. Identificar el modelo de alimentación que mantienen la población usuaria y el papel de las prestaciones concedidas en los Programas de Intervención Familiar, además de estudiar la situación de exclusión social que sufren los usuarios con respecto a las consecuencias de su alimentación y situación física y analizar la normalización y aceptación de la situación de malos hábitos saludables con la justificación de enfermedades derivadas de una mala alimentación y sedentarismo.es_ES
dc.description.abstractThis document is about a study carried out on the type of beliefs, knowledge and attitudes that the user population of the Family Intervention Program has of the Community Social Services Centers of Jaén and that allow them to rationalize their eating habits, their style of healthy life in terms of physical exercise, as inferred in life and how are socially influenced by their situation of social exclusion, the use of the benefits granted. Identify the feeding model maintained by the user population and the role of the benefits granted in the Family Intervention Programs, in addition to studying the situation of social exclusion suffered by users with regard to the consequences of their diet and physical situation and analyze the normalization and acceptance of the situation of bad healthy habits with the justification of diseases derived from poor diet and sedentary lifestyle.en
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10953.1/13251
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherJaén: Universidad de Jaénes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subject.classification6114.02es_ES
dc.subject.classification6310.08es_ES
dc.subject.classification2402.08es_ES
dc.subject.otherActitudeses_ES
dc.subject.otherAttitudesen
dc.subject.otherPobrezaes_ES
dc.subject.otherPovertyen
dc.subject.otherHábitos alimentarioses_ES
dc.subject.otherNutritional habitsen
dc.titleEstudio cualitativo de la alimentación, en una población de usuarios de un programa de intervención de servicios sociales comunitarios de Jaénes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TFG Joyanes Alabarce, M Carmen.pdf
Tamaño:
1.33 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.96 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: