CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Estudio de la relación entre actividad física y depresión en adolescentes.

Archivos

NO SE HA AUTORIZADO la consulta de los documentos asociados

Fecha

2024-05-06

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Jaén: Universidad de Jaén

Resumen

El objetivo principal de este estudio fue analizar la relación entre el nivel de actividad física y depresión en adolescentes españoles. La muestra estaba formada por 100 adolescentes (55 chicos y 45 chicas) de media 15.25 ± 1.69 años. El nivel de AF se midió mediante el cuestionario PACE. El nivel de depresión se midió mediante el cuestionario CBD. Los análisis mostraron que los adolescentes se consideraban no activos. Los chicos resultaron más activos que las chicas. Se halló significatividad en PACE 1 y PACE 2. Se concluye que, cuanto mayor era el nivel de actividad física realizado, menor eran muchos de los síntomas relacionados con la enfermedad, aunque también ocurrió lo contrario en otros factores, como el ser infeliz, la angustia, el miedo, los defectos o el no valer la pena.
The main objective of this study was to analyse the relationship between the level of physical activity and depression in Spanish adolescents. The sample consisted of 100 adolescents (55 boys and 45 girls) with a mean age of 15.25 ± 1.69 years. The level of physical activity was measured using the PACE questionnaire. The level of depression was measured using the CBD questionnaire. Analyses showed that adolescents considered themselves not active. Boys were more active than girls. Significance was found in PACE 1 and PACE 2. It is concluded that the higher the level of physical activity performed, the lower many of the illness-related symptoms were, although the opposite was also true for other factors, such as being unhappy, distress, fear, shortcomings or not worthwhile.

Descripción

Palabras clave

Citación