CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Beneficios de la prescripción enfermera en el control del dolor: una revisión exploratoria

Fecha

2019-06-13

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Jaén: Universidad de Jaén

Resumen

[ES]Objetivo: realizar una revisión de la literatura científica disponible sobre la utilidad de la Prescripción Enfermera en el control del dolor. Diseño: Revisión exploratoria. Metodología: se realizaron búsquedas en las bases de datos PubMed, Cochrane, Cuiden, SCOPUS y LILACS. Se incluyeron finalmente 15 artículos. Resultados: 10 estudios tenían metodología cuantitativa, 4 cualitativa y 1 de metodología mixta. La mayoría utilizaron muestras de enfermeras, y solo 4 estudiaron sobre muestras de pacientes. Los países donde más se ha publicado acerca de la PE y el control del dolor son Reino Unido, Estados Unidos y Australia. Conclusiones: Se ha observado que la PE parece ser eficaz para un mejor control del dolor en los pacientes, mejorando la seguridad de los tratamientos y contribuyendo a mejorar los servicios sanitarios. Sin embargo, existen pocos estudios de tipo analítico y de tipo experimental acerca de este tema, ya que la mayoría de los artículos publicados son de tipo observacional.
[EN]Aim: to carry out a review of the available scientific literature on the usefulness of the Nurse Prescription (NP) in pain control. Design: Scoping Review. Methodology: PubMed, Cochrane, Cuiden, SCOPUS and LILACS databases were searched. We finally included 15 articles. Results: Of the 15 included studies, 10 had quantitative methodology, 4 qualitative and 1 mixed methodology. Most studies used nurse samples, and only 4 studied patient samples. The countries where more has been published about NP and pain control are United Kingdom, United States and Australia. Conclusions: It has been observed that NP appears to be effective for better pain control in patients, improving the safety of treatments and contributing to better health services. However, there are few analytical and experimental studies on this subject, as most of the published articles are observational.

Descripción

Palabras clave

Citación