CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Atención temprana y estimulación precoz en déficits lingüísticos: trastorno específico del lenguaje (TEL)

Fecha

2014-06-26

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Jaén: Universidad de Jaén

Resumen

[ES] Esta revisión bibliográfica pretende explicar qué diferencias pueden existir, en su caso, entre la atención temprana y la estimulación precoz. Ya que son dos términos que han generado mucho debate en cuanto a su diferenciación. También se define la plasticidad neuronal de las funciones cognitivas superiores, porque en la etapa infantil existe un gran desarrollo neuronal dónde la estimulación es vital para el posterior desarrollo cognitivo. Pero este trabajo se centra en la función del lenguaje, ya que es la capacidad comunicativa fundamental en la vida. Dentro de ella, se explica cómo se adquiere, cuáles son los síntomas indicativos del trastorno y cuáles son los trastornos característicos existentes. De todos ellos, se adentra en uno de los trastornos lingüísticos con más prevalencia en niños y que ha generado mucho interés: el Trastorno Específico del Lenguaje (TEL), antes conocido como Disfasia. Se explica en qué consiste y cuál es la intervención precoz que debe realizarse en niños con este déficit. Para finalizar, se explican cuáles han sido las conclusiones que se obtienen de este tema después de haber realizado la revisión.

Descripción

Palabras clave

Citación