CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Técnicas de análisis químico y espectroscópico en el estudio de materiales de construcción en época romana

Fecha

2024-12-03

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

[ES] Este estudio revisa artículos, revistas y libros científicos sobre la caracterización química de materiales usados en mosaicos del Imperio Romano. La investigación busca aportar datos arqueológicos sobre tecnologías de producción, uso de materiales locales o importados, y establecer fundamentos para su conservación y restauración. En una primera fase, se identificaron las técnicas más comunes para estudiar estos materiales, centrándose en la cuenca mediterránea entre los siglos I-V d.C. La revisión destaca técnicas espectroscópicas como Raman, XRF y SEM-EDS. La segunda parte del estudio analiza los materiales más comunes en las teselas, principalmente piedras y vidrios, junto con cerámicas, yesos y morteros. También se observó la presencia de cromóforos que aportan color a las teselas, así como pigmentos y opacificantes en los vidrios.
[EN] This study reviews scientific articles, journals, and books on the chemical characterization of materials used in Roman Empire mosaics. The research aims to provide archaeological data on production technologies, the use of local or imported materials, and establish foundations for their conservation and restoration. The first phase identified the most commonly used techniques to study these materials, focusing on the Mediterranean basin between the 1st and 5th centuries AD. The review highlights spectroscopic techniques such as Raman, XRF, and SEM-EDS. The second part of the study analyzes the main materials used in tesserae, primarily stones and glass, along with ceramics, plasters, and mortars. The research also noted the presence of chromophores responsible for tesserae colors, as well as pigments and opacifiers in glass.

Descripción

Palabras clave

Citación