CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Evolución de los fonemas bilabiales en el Siglo de Oro.

Fecha

2017-05-23

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Jaén: Universidad de Jaén

Resumen

En Fonética y fonología históricas, es el período comprendido entre el siglo XV y XVII el que más interés suscita, puesto que es en ese momento en el que se producen los mayores cambios en el sistema fonético. Es en esos siglos en los que se enmarca este trabajo, con el que se pretendía aportar nuevos datos a la investigación sobre la desfonologización de los fonemas bilabiales del castellano. Los objetivos de este estudio eran dos: en primer lugar, dar una fecha más concreta sobre el posible inicio y fin del proceso de neutralización de estos fonemas, puesto que, como es bien sabido, debió ser algo gradual; en segundo lugar, proporcionar más datos que apoyen la hipótesis de la existencia de un fonema bilabial fricativo sonoro, y no labiodental fricativo sonoro, que se encontrara en oposición binaria al fonema bilabial oclusivo sonoro.
In diachronic Phonetics and Phonology, it is the period spanned between the 15th and 17th centuries that arouses the most interest, since it is the moment when the greatest changes occur in the phonetic system; therefore, this work is framed in those centuries. The aim was to contribute with new data to the research on the neutralization of the bilabial phonemes in Spanish. The objectives of this study were twofold: firstly, to give a more concrete date on the possible beginning and end of the process of neutralization of these phonemes, since it must have been gradual; secondly, to provide more data to support the hypothesis of the existence of a voiced bilabial fricative, and not a voiced labiodental fricative, which is opposed to the voiced bilabial plosive.

Descripción

Palabras clave

Citación